La calidad educativa es algo que constantemente se trabaja, todo esto con miras al futuro y solución de problemas en el presente, formar capital humano funcional y eficiente hoy en día es una de las características de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la región Poza Rica-Tuxpan, sin embargo para poder generar esta actividad sustantiva es necesario escuchar al sector externo, la gente con la experiencia suficiente, la práctica y la que permite que IES con esta entidad siga al día de hoy siendo una de las mejores en el norte del estado; es por esta razón que el día Lunes 13 de Enero del 2025, se llevó a cabo una reunión con el Dr. José Guadalupe Cervantes León, Vicepresidente México del IISE (Región 13), con la finalidad de obtener una retroalimentación de los AE y OE plasmados en el PE de Ingeniería Industria, así mismo conocer sobre el mundo laboral actual y la relación de este con las Instituciones de Educación Superior.
En esta reunión llevada a cabo en el salón de actos de la entidad estuvieron presentes el director de la FIME, Mtro. Javier Calderón Sánchez; el Mtro. Juan Daniel Jiménez Cristóbal, Asesor Académico del Capítulo Estudiantil IISE 653 de la entidad; y el Dr. Héctor Jesús Juan Santiago, Asesor Académico del Capítulo Estudiantil 763 del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y docente del PE Ingeniería Industrial de dicha institución.
Además, participaron docentes del PE de Ingeniería Industrial y coordinadores de academias del mismo, quienes discutieron temas clave relacionados con los atributos de egreso y los objetivos educacionales del programa educativo de Ingeniería Industrial.
El Dr. José Guadalupe Cervantes León ofreció retroalimentación valiosa sobre los atributos de egreso y objetivos educacionales, subrayando la importancia de que tanto docentes como estudiantes adopten y se adapten a las nuevas tecnologías; Además de otros temas destacados siendo estos los siguientes:
- Fomentar certificaciones en áreas como Lean Manufacturing, Green Belt, Black Belt, Big Data, Ciberseguridad, AutoCAD, FlexSim, entre otros.
- Reforzar el aprendizaje de inglés y un tercer idioma.
- Fortalecer habilidades como liderazgo, resiliencia y adaptabilidad.
- Tendencias clave en el ámbito industrial: programación, simulación y optimización de recursos.
- Reforzar el sentido de pertenencia en los estudiantes.
Por último, el Mtro. Javier Calderón Sánchez Director de la Facultad, agradeció al Dr. Cervantes por su visita y tomarse el tiempo para dar una retroalimentación, puntos de vista y reflexiones de acuerdo con los AE y OE vigentes del PE de Ingeniería Industrial destacando la gran trayectoria profesional y educativa que le precede, también mencionó que esta reunión permitió establecer estrategias para fortalecer la formación de los futuros ingenieros industriales, alineándolos con las exigencias y retos del sector, culminó manifestando que la FIME continúa su compromiso de formar profesionales altamente capacitados y adaptados a los avances tecnológicos y las demandas globales.