Universidad Veracruzana

Skip to main content

UV-Intercultural Totonacapan cuenta con Sala de Juicios Orales

  • Forma parte de un edificio inaugurado este martes por el rector Martín Aguilar Sánchez, en el cual también se ubican dos aulas con capacidad para 30 estudiantes cada una, aproximadamente 
  • Junto con autoridades, recorrió el Proyecto Milpa, en el que se conjugan saberes tradicionales y científicos 
  • Con estos nuevos espacios se da cumplimiento a las inquietudes de la comunidad estudiantil 

 

El rector Martín Aguilar Sánchez realizó, en gira de trabajo, visitó la UV-Intercultural, sede Totonacapan

El rector Martín Aguilar Sánchez realizó, en gira de trabajo, visitó la UV-Intercultural, sede Totonacapan

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: César Pisil Ramos

11/03/2025, El Espinal, Ver.- La Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural) sede Totonacapan, ya cuenta con una Sala de Juicios Orales y dos aulas en beneficio del alumnado y docentes, infraestructura inaugurada por el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Martín Aguilar Sánchez, en gira de trabajo por la región Poza Rica-Tuxpan. 

Durante el acto protocolario al que asistieron Juan Ortiz Escamilla y Lizbeth Viveros Cancino, secretarios Académico y de Administración y Finanzas, respectivamente; la vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, Liliana Cuervo López, y el director general de la UV-Intercultural, Daniel Bello López, se refrendó el compromiso con la educación superior de calidad al dar respuesta a las demandas de su comunidad. 

Después del corte del listón inaugural, las autoridades universitarias recorrieron las dos aulas –las cuales tienen cupo para 30 alumnas y alumnos, aproximadamente–, la Sala de Juicios Orales y el espacio donde se desarrolla el Proyecto Milpa (xaawat). 

En su intervención, Martín Aguilar expresó que estos nuevos espacios son resultado del trabajo conjunto de todos los integrantes de la UV-Intercultural, de las inquietudes del estudiantado y de las solicitudes de los profesores.

Junto con autoridades universitarias inauguró una Sala de Juicios Orales y dos aulas en beneficio del alumnado y docentes

Junto con autoridades universitarias inauguró una Sala de Juicios Orales y dos aulas en beneficio del alumnado y docentes

 

La UV-Intercultural se sitúa en una zona estratégica y rica en materia cultural, histórica y artística; sus tres programas educativos de Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico, y en Agricultura y Soberanía Alimentaria, tienen por objetivo formar a profesionistas que cambien e impacten el presente y futuro de la región, puntualizó el Rector. 

“Siempre que vengo me impresiona y emociona observar la relación de las instalaciones educativas con la naturaleza que las rodea, así que reforzaremos las condiciones para hacerlas adecuadas para estudiar y trabajar”, enfatizó. 

La vicerrectora Liliana Cuervo comentó que con estas obras concluidas se crean espacios seguros y propicios para el diálogo, el reconocimiento y el autorreconocimiento de la comunidad universitaria proveniente de los pueblos originarios y afrodescendientes.

La Sala de Juicios Orales, es una realidad para estudiantes de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico

La Sala de Juicios Orales, es una realidad para estudiantes de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico

 

“Ante los logros alcanzados mediante obra nueva, ha resultado fundamental el liderazgo del rector Martín Aguilar, donde la suma de iniciativas, el trabajo individual y colectivo fue fundamental.” 

Daniel Bello dijo que el mantenimiento e inauguración de infraestructura educativa es básica para ampliar el acceso a la educación superior, especialmente para las comunidades originarias. 

“Estos espacios y su equipamiento representan un lugar donde se transmite el aprendizaje, donde se interactúa con el facilitador y los compañeros de clase, se intercambian conocimientos y experiencias, se construyen relaciones y sueños que nos hacen ser profesionistas y ciudadanos.”

El rector Martín Aguilar dialogó con la comunidad UV-Intercultural Totonacapan

El rector Martín Aguilar dialogó con la comunidad UV-Intercultural Totonacapan

 

Finalmente, Alma Rosa Ambrosio Hernández, alumna de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, expresó que contar con nuevos espacios representa no solo el crecimiento de la infraestructura, sino un paso importante hacia la consolidación de una educación inclusiva y accesible para las comunidades del Totonacapan. 

“Son resultado de un esfuerzo colectivo y una muestra tangible del compromiso institucional con la formación académica de nuestros estudiantes; permitirán un mejor desarrollo de nuestras actividades académicas y comunitarias. 

”Aquí se gestarán ideas, se construirán conocimientos y se reforzarán lazos que impactarán de manera positiva a nuestra región. Nos motiva a fortalecer nuestros proyectos educativos, construir puentes con las comunidades y mantener vivo el espíritu de la interculturalidad que nos caracteriza.”

Martín Aguilar Sánchez xpresó que estos nuevos espacios son resultado del trabajo conjunto de todos los integrantes de la UV-Intercultural

Martín Aguilar Sánchez xpresó que estos nuevos espacios son resultado del trabajo conjunto de todos los integrantes de la UV-Intercultural

 

Sala de Juicios Orales, demanda atendida
Después de cinco generaciones, la UV-Intercultural Totonacapan ya tiene una Sala de Juicios Orales para beneficio de las y los estudiantes de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico. 

Como parte de las actividades del programa educativo, cada año el alumnado lleva a cabo una representación de un juicio oral para poner en práctica sus conocimientos y técnicas. 

“También han realizado este ejercicio en las comunidades y planteles educativos de la región para promover la cultura de la legalidad, difundir el trabajo de la UV y de la UV-Intercultural.

Los nuevos espacios representan un paso importante hacia la consolidación de una educación inclusiva y accesible para las comunidades del Totonacapan

Los nuevos espacios representan un paso importante hacia la consolidación de una educación inclusiva y accesible para las comunidades del Totonacapan

 

 ”Será un simulador cuasi real que colocará a los jóvenes en escenarios semejantes a los juzgados y fiscalías”, compartió Daniel Bello. 

La alumna Heidi Álvarez enfatizó que la enseñanza del derecho en el contexto del pluralismo jurídico requiere no solo de conocimiento teórico, también de la práctica, por ello la relevancia de la representación del juicio oral a través de una simulación que es parte fundamental de su formación profesional. 

“Nos permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, argumentación jurídica, expresión oral, análisis de pruebas; asimismo, analizar las posibles realidades sociojurídicas que enfrentan nuestras poblaciones en la vulneración de sus derechos humanos”, subrayó.

El rector de la UV reconoció a la comunidad estudiantil de la UV-Intercultural, sede Totonacapan

El rector de la UV reconoció a la comunidad estudiantil de la UV-Intercultural, sede Totonacapan

 

En la actividad participaron estudiantes que fungieron como juez, secretario, fiscal, asesora jurídica, abogado defensor, agraviada e imputado.

Proyecto Milpa, diálogo entre saberes comunes y científicos
Luis Alberto Cruz Hernández, coordinador de la sede Totonacapan de la UV-Intercultural, compartió que el Proyecto Milpa conjuga la educación, la interculturalidad y la meta de llegar a ser una institución sustentable. 

“Durante el recorrido, queremos mostrarles el diálogo entre los saberes comunes y aquello que hace a la UV: la suma del conocimiento de las comunidades de la región, el ímpetu de nuestros estudiantes, el conocimiento y experiencia de los docentes.”

La vicerrectora Liliana Cuervo comentó que con estas obras se crean espacios seguros y propicios para el diálogo

La vicerrectora Liliana Cuervo comentó que con estas obras se crean espacios seguros y propicios para el diálogo

 

Explicó que la milpa ejemplifica el fraccionamiento del conocimiento en parcelas para una detallada explicación, al mismo tiempo que es un conjunto, una forma de vida y de ver a las comunidades. 

Después del recorrido de las autoridades, directivos, docentes y alumnos, Cruz Hernández dijo que continuarán trabajando por el bien de la región y sus pobladores.

Diálogo del Rector con la comunidad UV-Intercultural Totonacapan
El recorrido por la región Poza Rica-Tuxpan culminó con un diálogo en el salón de usos múltiples, entre el rector Martín Aguilar y la comunidad de la UV-Intercultural Totonacapan.

Proyecto Milpa, diálogo entre saberes comunes y científicos

Proyecto Milpa, diálogo entre saberes comunes y científicos

 

El estudiantado planteó inquietudes diversas, por ejemplo: apoyar e impulsar a las cooperativas y comedores, así como a la economía solidaria; el 20 aniversario de la UV-Intercultural, sus programas educativos, alcances e impacto a nivel económico, social y educativo; apoyo para contar con más números de material bibliográfico; mejorar el servicio de internet, instalación de la paquetería Office, así como más personal de jardinería y limpieza. 

Asimismo, solicitaron ser incluidos en las actividades culturales, deportivas y de teatro que organiza esta casa de estudios, ya que la comunidad estudiantil está interesada en participar. 

Por último, los profesores plantearon al Rector la posibilidad de establecer un Centro de Certificación de Lenguas Indígenas, así como impulsar un proyecto de desarrollo de investigación.

Luis Alberto Cruz Hernández, coordinador de la sede Totonacapan de la UV-Intercultural

Luis Alberto Cruz Hernández, coordinador de la sede Totonacapan de la UV-Intercultural

Enlaces de pie de página