- ¿Con quién y cómo puedo conseguir mayor información sobre el programa de posgrado y los documentos requeridos?
Con el coordinador del programa. Dr. Carlos Francisco Rodríguez Gómez, Correo Electrónico: carlosrodriguez05@uv.mx.
- ¿Debo estar titulado de la licenciatura al momento de solicitar el ingreso al posgrado?
No, pero debes de estar titulado para cuando inicien los cursos (generalmente en agosto).
- ¿Debe ser de manera presencial la entrega de la solicitud de ingreso y los documentos requeridos?
Ahora todo se hace vía internet, pero tendrás que asistir a una entrevista donde presentarás tu protocolo de tesis.
- ¿Tiene algún costo el derecho a examen, la inscripción y la colegiatura?
Sí, esa información está en la página del posgrado. El costo para tener derecho al proceso de admisión se indica en la Convocatoria de ingreso al Posgrado del año en que se quiere ingresar.
Con respecto a los costos de inscripción, recientemente se disminuyeron las cuotas para estar acorde con los lineamientos del SNP de CONAHCYT. Para las generaciones que ingresan a partir de 2025, deberán pagar semestralmente $5,475.00 por concepto de cuota de recuperación y $250.00 como cuota de inscripción. Adicionalmente, en el primer semestre deberán pagar $25.00 por la cuota de la credencial, y a partir del segundo semestre deberán pagar $5.00 por resello de la credencial.
- ¿Cuál es el promedio mínimo que debo tener para ingresar al posgrado?
El promedio mínimo para ingresar y tener derecho a concursar por una beca del CONACYT es de 7.5 nacionales y de 8 para extranjeros.
- ¿Puedo hacer el examen de ingreso y la entrevista por internet?
El examen de conocimientos es presencial por lo cual no puede ser por internet. La entrevista sí puede ser por internet si eres estudiante extranjero o vives muy lejos del estado de Veracruz.
- ¿La maestría cuenta con alguna beca?
Sí, dado que la maestría se encuentra dentro del padrón del Sistema Nacional de Posgrados del CONAHCYT, los estudiantes aceptados pueden solicitar beca ante esa Institución.
- ¿Debo tener un proyecto de investigación previamente establecido para poder ingresar al programa?
Sí. Por eso se recomienda con mucha anticipación ponerse en contacto con alguno de los académicos del programa para de manera conjunta plantear un protocolo.
- ¿El director de tesis que elija puede ser un investigador de otra universidad o instituto?
Por supuesto que sí, siempre y cuando sea aprobado por el consejo académico de la maestría. Además, se debe considerar un co-director de tesis que pertenezca a la Facultad.
- ¿Existe la baja temporal durante el posgrado y cuál es su lapso?
Sí existe y máximo es de un año.
- ¿Se puede estudiar y trabajar?
Solo en el caso de que No solicites Beca de Manutención del CONAHCYT puedes trabajar, siempre y cuando no interfiera con Tus sesiones de clases. Si decides solicitar la beca de manutención de CONAHCYT, firmas un Documento de dedicación Exclusiva al Posgrado y no debes trabajar.