Universidad Veracruzana

Skip to main content

Curso intensivo de redacción de escritos divulgativos de Ciencia

Programa

Clase 1: Introducción a la divulgación científica

Videollamada

El objetivo de esta clase es que conozcan el concepto, la importancia y los retos de la divulgación científica, así como los tipos y características de los textos divulgativos. Los contenidos de esta clase son:

Definición y funciones de la divulgación científica.
Diferencias entre la divulgación científica y la comunicación científica.
Tipos de textos divulgativos: artículo, reportaje, reseña, ensayo, etc.
Características generales de los textos divulgativos: lenguaje, estilo, estructura, fuentes, etc.
Preguntas detonadoras:
¿Qué es la divulgación científica y por qué es importante?
¿Qué diferencias hay entre un texto divulgativo y un texto científico?
¿Qué tipos de textos divulgativos conoces y cuáles te gustan más?
¿Qué elementos debe tener un buen texto divulgativo?

Clase 2: El artículo de divulgación científica

Videollamada

El objetivo de esta clase es que conozcan lo básico de escribir un artículo de divulgación científica, que es el producto esperado. Los contenidos de esta clase son:

Definición y propósito del artículo de divulgación científica.
Partes del artículo de divulgación científica: título, resumen, introducción, desarrollo, conclusión y datos del autor.
Criterios para elegir un tema, una audiencia y un medio de publicación.
Estrategias para redactar un artículo de divulgación científica: planificación, investigación, esquema, borrador, revisión y edición.
Preguntas detonadoras:
¿Qué es un artículo de divulgación científica y qué busca lograr?
¿Qué partes debe tener un artículo de divulgación científica y qué función tiene cada una?
¿Cómo elegir un tema adecuado para un artículo de divulgación científica?
¿Qué pasos hay que seguir para escribir un artículo de divulgación científica?

Clase 3: La sintaxis y la gramática en la divulgación científica.

El objetivo de esta clase es que repasen y apliquen las normas sintácticas y gramaticales que rigen el uso del español, con especial atención a las particularidades del lenguaje divulgativo. Los contenidos de esta clase son:
La sintaxis como el orden y la relación de las palabras en la oración.
La gramática como el conjunto de reglas que regulan el uso de las palabras según su categoría y función.
Los errores más frecuentes en la sintaxis y la gramática: concordancia, puntuación, acentuación, ortografía, etc.
Las recomendaciones para evitar o corregir los errores sintácticos y gramaticales: consultar fuentes fiables, usar herramientas de corrección, leer en voz alta, etc.
Preguntas detonadoras:
¿Qué es la sintaxis y por qué es importante para la divulgación científica?
¿Qué es la gramática y qué aspectos abarca?
¿Qué errores sintácticos y gramaticales se suelen cometer al escribir textos divulgativos?
¿Qué consejos se pueden seguir para mejorar la sintaxis y la gramática de los textos divulgativos?

Clase 4: La creación, la legislación, la traducción y la ilustración en la divulgación científica.

El objetivo de esta clase es quedesarrollen su capacidad creativa y su responsabilidad ética al escribir textos divulgativos, y que conozcan y valoren el papel de la traducción y la ilustración como recursos complementarios. Los contenidos de esta clase son:
La creación como el proceso de generar ideas originales y expresarlas de forma atractiva y adecuada al contexto.
La legislación como el conjunto de normas que protegen los derechos de autor y la propiedad intelectual de las obras escritas.
La traducción como la actividad de trasladar un texto de un idioma a otro, conservando su sentido y su forma.
La ilustración como la actividad de crear o seleccionar imágenes que acompañen y enriquezcan un texto.
Preguntas detonadoras:
¿Qué aspectos favorecen la creación de textos divulgativos?
¿Qué normas hay que respetar para no vulnerar los derechos de autor y la propiedad intelectual?
¿Qué beneficios tiene la traducción de textos divulgativos a otros idiomas?
¿Qué beneficios tiene la ilustración de textos divulgativos con imágenes?

Se recomienda que a la par, puedan ir construyendo su artículo de divulgación.

Pregones de Ciencia

Gaceta Estudiantil

X: DGI UV y EnSabados

FB: DGIUV y Pregones de Ciencia

IG: Divulgación DGI, sabadosenlacienciauv, Pregones de Ciencia

TT: @sabadosenlacienciauv

Nuestra Página: www.uv.mx/investigacion/

YT: Dirección General de Investigaciones UV

Enlaces de pie de página

Ubicación

Lomas del Estadio s/n
C.P. 91000
Xalapa, Veracruz, México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 29 junio, 2024 Responsable: Dra. Gladis Yañez Garrido Contacto: gyanez@uv.mx