Eventos

UV puso en marcha el Programa de Movilidad Intra Regional 

  • 40 alumnos de la UV-Intercultural, de las cuatro sedes, forman parte de la primera generación de dicha estrategia 
  • Cursan las licenciaturas en Gestión Intercultural para el Desarrollo, y en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico 
  • Del 5 al 31 de enero realizan una estancia intersemestral en Xalapa 

 

Alumnas y alumnos de las cuatro sedes de la UV-Intercultural realizan una estancia intersemestral en la región Xalapa

 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: César Pisil Ramos 

06/01/2023, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) puso en marcha el Programa de Movilidad Intra Regional para estudiantes de las cuatro sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), quienes a través de una estancia intersemestral de un mes en esta ciudad desarrollarán actividades académicas, extracurriculares, de intercambio de experiencias y conocimientos. 

En la inauguración en el Auditorio “Alfonso Medellín Zenil” del Museo de Antropología (MAX), el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, acompañado de autoridades universitarias, dio la bienvenida a los 40 alumnos y alumnas de las sedes Huasteca, Totonacapan, Grandes Montañas y Las Selvas, que son parte de la primera generación del programa. 

Todos ellos cursan distintos semestres de las licenciaturas en Gestión Intercultural para el Desarrollo, y en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico. 

Luego de prometer la pronta visita a las cuatro sedes de la UV-Intercultural para dialogar sobre sus proyectos y necesidades, los felicitó por ingresar a este programa y animarse a realizar una estancia intersemestral en Xalapa. 

“Confiamos que de esta experiencia saldrán más beneficiados, no sólo desde el punto de vista estrictamente académico, sino en el ámbito personal y humano.” 

Comentó que, habitualmente, la movilidad académica se asocia a una escala global o extraterritorial. Sin embargo, la interna y arraigada al interior de las propias instituciones de educación superior añade significado y sentido a la trayectoria de estudiantes, docentes y personal del área de investigación; “es un vehículo inseparable de la formación superior”, expresó. 

 

El rector de la UV inauguró el relanzamiento del Programa de Movilidad Intra Regional, en el MAX

 

Con esta acción, la UV busca ampliar sus contornos para dar cabida a todas las regiones y campos universitarios, incluida la UV-Intercultural, así como la enorme diversidad lingüística y regional que alberga. 

Tiene la intención de hacer de la movilidad una verdadera inmersión cultural, en lugar de un simple intercambio académico. Además, pone a disposición de las y los estudiantes la infraestructura física y el dinamismo universitario de la región Xalapa, haciéndolos sentir en casa y generando una identidad de la UV. 

Por esta propuesta, Aguilar Sánchez reconoció la labor de la UV-Intercultural y de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) en el sentido de ampliar los alcances y renovar los propósitos del programa. 

“Los invitamos a seguir desarrollando acciones conjuntas, ideas colectivas y trabajo colaborativo.” 

En tanto, Daniel Bello López, director de la UV-Intercultural, subrayó que con esta iniciativa la entidad a su cargo y la DGRI exploran escenarios y contextos para la movilidad estudiantil en casa, la cual busca complementar la formación de estudiantes de ambas licenciaturas a partir de la oferta de experiencias educativas (EE) del Área de Formación de Elección Libre (AFEL).  

Esto, con la participación de docentes y expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), de la Defensoría de los Derechos Universitarios y del MAX.  

 

Daniel Bello López, director de la UV-Intercultural, celebró el inicio de esta estrategia a favor de estudiantes de las cuatro sedes

 

Pero el programa va más allá, al emprender acciones de colaboración intercultural con instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil que serán visitadas por los estudiantes para explorar escenarios donde pongan en práctica los saberes teóricos y habilidades, desarrollen competencias para la resolución de conflictos, problemáticas e identificación de necesidades que deberán enfrentar a futuro en su desarrollo profesional.  

“Es la primera vez que se promueve la movilidad de estudiantes de dos de sus PE consolidados, algunos de ellos pertenecen a pueblos originarios y hablantes de lenguas maternas”, explicó. 

En su intervención, Mario Oliva Suárez, titular de la DGRI, resaltó que el binomio internacionalización-interculturalidad permea toda la actividad, tanto sustantiva, adjetiva y transversal de esta casa de estudios, y se proyecta a través del Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral”. 

Dio a conocer que al Programa de Movilidad de la UV (Promuv) todos los alumnos y alumnas pueden acceder en un futuro para estancias nacionales e internacionales. No obstante, gracias al impulso del Programa de Movilidad Intra Regional adquirirán una serie de conocimientos, atributos, competencias internacionales e interculturales que les permitirán conocer nuevas experiencias educativas adicionales a las que normalmente tienen en sus sedes. 

 

Yajahira Miguel Toribio, alumna de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico, sede Totonacapan

 

Asimismo, Yajahira Miguel Toribio, estudiante de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico, de la sede Totonacapan, expresó que este curso intersemestral fortalecerá su crecimiento personal. 

“Para nosotros es la primera experiencia de movilidad en donde las sedes regionales de la UV-Intercultural estamos representados, nos encontramos lejos de nuestro lugar de origen para conocer más de cerca la UV, esto mediante actividades de difusión e inmersión cultural en las que participaremos durante la estancia.” 

Por lo anterior, agradeció al Rector y a las dependencias involucradas, por todas las gestiones realizadas para que esto fuera posible. 

Estuvieron en el evento: Alfonso Colorado Hernández, Arturo Miguel Chípuli Castillo y Alfredo Delgado Calderón, directores de Difusión Cultural, del IIJ y del MAX, respectivamente. 

También, Olivia del Carmen Chávez Uscanga, defensora de los Derechos Universitarios, y Norma Trujillo Báez, titular de la Dirección General de Comunicación Universitaria. 

 

Luego de la inauguración, los universitarios realizaron un recorrido por las instalaciones del MAX