- Se les impidió tajantemente la entrada a las academias de arte, cuando éstas fueron formadas a partir del siglo XVI
- Mayabel Ranero Castro, académica de la Facultad de Sociología UV, reflexionó sobre el tema al impartir conferencia magistral
- Como parte de las Jornadas sobre Feminismo, Arte y Sociedad “Ahora que estamos juntas”
Claudia Peralta Vázquez
Fotos: Omar Portilla Palacios
07/03/2023, Xalapa, Ver.- Mayabel Ranero Castro, académica de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV), declaró que la desigualdad de género –que ha permanecido latente hasta nuestros días– propició que las mujeres vivieran excluidas del arte e impedidas de ingresar a las academias, establecidas a partir del siglo XVI.
“Había una gran ausencia de creadoras en la historia del arte canónica”, expresó al dictar la conferencia magistral “Mujeres y arte: recreación, creación y subversión del canon”, dentro de las Jornadas sobre Feminismo, Arte y Sociedad “Ahora que estamos juntas”, organizadas por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC).
En el evento realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, la también investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) comentó que la organización social se basa –entre otros distingos– en diferenciaciones sexo-genéricas, raciales, de clases sociales, lo cual se funda y reproduce en los ámbitos económicos, políticos, socio-culturales, y en la reproducción artística y científica.
“Esto lleva a establecer una cierta historiografía y crítica de arte, nos nutrimos para hablar de grandes campos como el feminismo, de donde surge la perspectiva de género, y hacer una crítica radical a la historia del arte canónica.”
En la ponencia presencial –también transmitida por Facebook– moderada por Elissa Rashkin, investigadora del CECC, Mayabel Ranero se refirió a las desigualdades de género, donde se establece que las mujeres y los hombres son y hacen cosas distintas, situación que marca diferencias radicales en la producción y en la didáctica de los géneros artísticos.
Describió que el arte es una representación y percepción de las cosas, no se limita a la interpelación emotiva o intelectual, sino que se proyecta hacia otras dimensiones de la vida social y cultural.
Tiene dos características radicales. Una, es ser crítico e invita a pensar cómo nos gustaría que fuera el mundo en que vivimos, o cómo es y debe ser en términos perceptivos.
El arte también es político porque quiere mantener o movilizar un estado de cosas. “Si decimos que vivimos en sociedades profundamente segmentadas y discriminadas, cierto discurso artístico tendería a reproducir ese estado de cosas, pero la disrupción, la crítica feminista y la producción feminista justamente tratan de subvertir esto”.
Por ello, en estos mundos divididos y en lo que respecta al plano occidental, los varones son los sujetos que crean y representan al mundo, entre ellos a las mujeres; mientras que éstas sólo son un objeto de representación, tanto en la práctica, didáctica artística, la exhibición y regulación del arte, dijo.
Fue en el siglo XVI cuando se creó la primera academia de arte, en Florencia, la cuna del arte, específicamente en 1563; posteriormente, la Academia San Lucas, en Roma, en 1593.
A partir de entonces, en los siglos XVII y XVIII proliferaron las academias artísticas y científicas donde estaba prohibido el acceso a las mujeres como practicantes, sólo como modelos.
En el ámbito pedagógico era importante el dibujo al natural, es decir, el cuerpo humano posado por algunos hombres o mujeres, pero no representado por ellas.
A finales del siglo XIX se empezó a tolerar el posado artístico de mujeres en academias privadas, y hasta el siglo XX pudieron retratar modelos desnudos en academias estatales.
“La formación técnica del dibujo natural era básico para la formación artística pero a las mujeres no se les permitía ver el cuerpo desnudo.”
Señaló que para solventar la ausencia y vacío de las mujeres creadoras en la historia del arte canónica, se debe repensar las raíces y las formas de exclusión, por qué se quedaban fuera de los talleres familiares donde tenían la posibilidad de aprender, o cómo se les impidió tajantemente la entrada a las academias.
Igual de importante es considerar que la obra y trayectoria de las mujeres artistas fueron excepcionales, pero lo es aún más entender, investigar e inquirir las condiciones de posibilidad que desplegaron para ser azarosamente incluidas en el campo artístico tradicional.
“Fue muy difícil pues todo estuvo en contra hasta muy recientemente”, enfatizó.
Mayabel Ranero mostró a los asistentes imágenes de las primeras representaciones femeninas que datan de 30 mil a 25 mil años antes de cristo (a.C.), y de las distintas vírgenes, algunas de ellas dando muestras de su cualidad materna.
Categorías: Cultura, Eventos, General, Principales