Cultura

Equidad de género debe permear en manifestaciones artísticas

#PorEl4porciento

  • Intérpretes femeninas de diversos grupos de la Universidad Veracruzana participaron en el conversatorio “Mujeres en la ejecución de música folklórica: apropiación de un espacio feminista” 
  • Enfatizaron que hombres y mujeres artistas deben desarrollar vías de diálogo que promuevan la unión y la reflexión 

 

Las panelistas destacaron la importancia de que hombres y mujeres artistas se complementen

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 26/09/2023, Xalapa, Ver.- Intérpretes de diversos grupos artísticos de la Universidad Veracruzana (UV) enfatizaron que es fundamental que la equidad de género permee en las distintas manifestaciones del arte, plantearon en el conversatorio “Mujeres en la ejecución de música folklórica: apropiación de un espacio feminista”, llevado a cabo en el foro de la Dirección General de Difusión Cultural (DGDC). 

El evento fue moderado por Citlali Aguilera Lira, coordinadora de la Casa del Lago, y contó con la participación de Sandra Lohr, recitalista; Carla Loeza, integrante del Mariachi Universitario; Franchesca Filobello, del grupo Tlen Huicani, y Katya Ruiz, miembro de la Orquesta de Salsa de la UV. 

Carla Loeza declaró que es indispensable dejar a un lado la singularidad y entender que tanto hombres como mujeres son necesarios en el arte y todas las disciplinas.

“Tradicionalmente el género femenino ha sido relegado en el ámbito artístico, pero éste y el masculino se complementan pues cada uno posee limitantes y fortalezas particulares”, mencionó. 

 

Franchesca Filobello, integrante del grupo Tlen Huicani

 

Franchesca Filobello comentó que hombres y mujeres tienen habilidades distintas; ante ello es importante que se equilibren en la expresión artística y que trabajen juntos.  

Brindó como ejemplo los conjuntos musicales, donde las tesituras femeninas se acoplan a los cantos varoniles para deleite de los espectadores.  

“No se trata de someter un género a otro, sino de desarrollar vías de diálogo que promuevan la unión y la reflexión”, manifestó. 

En su intervención, Sandra Lohr destacó que en los últimos años ha cobrado fuerza una tendencia que busca equidad en cuanto a los géneros y deja atrás la superioridad masculina, elimina la confrontación y dirige la sensibilidad hacia una suma de esfuerzos y talentos. 

 

Sandra Lohr, recitalista de la Dirección General de Difusión Cultural

 

“Podemos vivir en un concilio que nos complementa sin conflictos ni sometimientos”, aseguró.  

Finalmente, Katia Ruiz invitó a acercarse a la música folklórica, pues a través de ella es posible conocer ideas que quedaron plasmadas en letras de canciones y reencontrarse con lo que fue nuestra historia. 

“Esta música atesora una gran herencia, y es una excelente difusora de la cultura”, enfatizó. 

Katya Ruiz, miembro de la Orquesta de Salsa de la UV