Estudiantes

Analizan perspectivas del estudiantado UV en condición de TEA

  • Se realizó un foro sobre las perspectivas de la vida universitaria en las personas con trastornos del espectro autista 
  • “La UV reconoce la diversidad como una fuerza”: Liliana Cuervo López 

 

Estudiantes de los programas educativos Psicología Virtual, Contaduría y Enseñanza de las Artes participaron en el panel

 

Alma Celia San Martín Cruz 

14/05/2024, Poza Rica, Ver.- Con la finalidad de conocer el avance que se tiene en la región Poza Rica-Tuxpan de la Universidad Veracruzana (UV) en el tema del Trastorno del Espectro Autista (TEA) entre las y los universitarios, se realizó el Foro Universitario “Perspectivas de la vida universitaria en las personas en condición de TEA”. 

Esta actividad virtual y presencial fue organizada por el Programa Universitario de Educación Inclusiva (PUEI) y el Centro para el Desarrollo Humano e Integral para los Universitarios (Cendhiu), con el apoyo de la Vicerrectoría, y se efectuó en la sala de videoconferencias de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). 

 

Autoridades universitarias participaron en el Foro “Perspectivas de la vida universitaria en las personas con TEA”

 

La bienvenida estuvo a cargo de la vicerrectora Liliana Cuervo López, quien destacó que la UV reconoce que la diversidad es una fortaleza de cada estudiante, independientemente de sus características individuales, y tiene un potencial único que contribuye al crecimiento y desarrollo de la comunidad universitaria. 

Dijo que la inclusión no es solo tener presencia física en las aulas, sino crear un ambiente donde todos se sientan valorados, respetados y comprendidos. 

 

Estudiantes de la región Poza Rica-Tuxpan asistieron al evento

 

“Por ello, es importante fomentar la conciencia y la comprensión sobre el autismo en la comunidad universitaria. La educación y la sensibilización son fundamentales para crear un ambiente en el que todos los estudiantes se sientan aceptados y apoyados”, enfatizó. 

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Eduardo Díaz Tenopala, director de ENLACE Autista, A.C., e Israel Tonatiuh Lay Arellano, de la Universidad de Guadalajara, quienes hablaron sobre “El autismo en la universidad” y “Perspectivas y realidades de la inclusión de estudiantes con autismo en la Universidad de Guadalajara”, en ese orden. 

 

La vicerrectora Liliana Cuervo López dijo que la UV reconoce las fortalezas de los estudiantes

 

Asimismo, se llevó a cabo el panel de profesores “Perspectivas desde la docencia a estudiantes en condición de espectro autista”. Al concluir, un grupo de estudiantes de los programas educativos de Contaduría, Psicología Virtual y Enseñanza de las Artes, comentaron sus perspectivas desde el TEA hacia la vida universitaria. 

Díaz Tenopala destacó que la universidad es un espacio abierto a la diversidad que debe permitir el desarrollo de sus alumnos de acuerdo con sus intereses y habilidades. 

Insistió, además, que en ninguna circunstancia se debe excluir a nadie desde la educación, ya que el compromiso es de todos.