General

Lactario UV beneficia a la comunidad en general

  • Sandra Vázquez, coordinadora del Proseembuv, mencionó que cada semestre atienden en promedio a 10 mujeres 
  • La estudiante Vanesa Yamileth Hernández dijo que se trata de un espacio seguro, tranquilo y cómodo para amamantar 

 

Vanesa Yamileth Hernández, estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Enfermería

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

26/06/2024, Xalapa, Ver.- Desde 2023, el Programa de Salud para Estudiantes Embarazadas de la Universidad Veracruzana (Proseembuv) implementó un lactario para ofrecer información sobre la técnica de amamantamiento o sobre algún problema relacionado, al tiempo que cuentan con un espacio para hacerlo de forma segura, tranquila y cómoda, comentó Sandra Vázquez Hernández, coordinadora de dicho programa y docente de la Facultad de Enfermería. 

Cabe mencionar que el Proseembuv inició en 2012, es un modelo de atención materno infantil que apuesta y propone estrategias de salud para la estudiante embarazada de esta casa de estudios y de la comunidad en general. 

“Las asesoramos y las atendemos desde el embarazo y después del parto, además brindamos consulta a los recién nacidos y capacitamos a las madres en relación con la lactancia materna”, detalló Sandra Vázquez. 

Estadísticamente, señaló, atienden en promedio a 10 mujeres por semestre, tanto de diferentes programas educativos como de la población en general. 

Una de las beneficiadas es Vanesa Yamileth Hernández Hernández, estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Enfermería, quien comentó: “Mi experiencia como beneficiaria ha sido muy positiva, me permitió llevar un control mensual de mi embarazo, pude ver y escuchar a mi bebé, lo que me motivaba todos los días a seguir adelante”. 

 

Sandra Vázquez, coordinadora de Proseembuv y docente de la Facultad de Enfermería

 

Agregó que los consultores siempre estuvieron al pendiente porque durante este periodo se cargó de muchas materias, “estaba casi todo el día en la Facultad y llegó un momento en que se me bajó la presión y presenté una dificultad de salud, pero me atendieron de manera rápida y me realizaron estudios de laboratorio”. 

Entre los servicios que recibió estuvo la estimulación intrauterina, que abarca diversas técnicas y prácticas utilizadas para estimular y fomentar el desarrollo físico, mental y sensorial del feto mientras está en el útero, con el objetivo de optimizar el crecimiento y el desarrollo del bebé antes del nacimiento. 

“Siento que eso le ayudó a mi nena y desde que nació hasta la fecha le continuamos dando estimulación, hemos visto su desarrollo psicomotor y ha sido muy positivo. Me queda una experiencia muy bonita, por lo que ahora me gustaría apoyar a la profesora y al programa para que más mujeres resulten beneficiadas.” 

El objetivo, dijo la estudiante, es que las mujeres cuenten con un lugar cómodo y tranquilo para amamantar a sus bebés, sin interrumpir sus clases ni sentirse apenadas, donde tengan un momento de conexión entre la madre-hijo o hija. 

“El estrés puede ocasionar que se tapen los conductos mamarios, por lo que tener un espacio libre, relajado y sin ruido es muy beneficioso, además de que reciben orientación sobre la lactancia materna.”

 

Vanesa Hernández y su familia son beneficiaros directos del Proseembuv

 

Sandra Vázquez recordó que Vanesa Yamileth tuvo a su bebé el año pasado, casi al inicio del periodo vacacional; la joven presentó problemas al amamantar, por lo que acudió a su domicilio a proporcionarle consultoría y asesoría. 

“Le enseñé cómo extraer leche y dársela al bebé en un vaso. Ella es un modelo y ejemplo del buen funcionamiento del programa, ya que recibió atención desde su embarazo y ahora es beneficiaria del lactario, su pareja trae a la niña para que la amamante y ella está muy feliz.” 

Cabe resaltar que las mujeres de la comunidad UV y de la población en general pueden acudir a la Unidad Académica de Ciencias de la Salud para solicitar apoyo por parte del Proseembuv, ya sea para dar seguimiento al embarazo y/u orientación en lactancia materna. 

Categorías: General