Cultura

MAX tiene en exhibición réplica del huipil atribuido a Malintzin

  • Estudios de carbono-14 de la pieza textil original, indican que la prenda corresponde a finales del siglo XVII y principios del XVIII, y no al XVI como se suponía 
  • Con la conferencia “El huipil atribuido a la Malintzin: producción intelectual y advenir”, la Facultad de Antropología de la UV inició cursos 

 

Arturo Gómez Martínez ofreció la conferencia “El huipil atribuido a la Malintzin: producción intelectual y advenir”

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

11/09/2024, Xalapa, Ver.- Invitado por la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV), Arturo Gómez Martínez, subdirector de Etnografía del Museo Nacional de Antropología (MNA), ofreció la conferencia “El huipil atribuido a la Malintzin: producción intelectual y advenir”, con la que la entidad académica inició sus cursos. 

El investigador, egresado de esta Facultad, en charla amena y sencilla con los jóvenes universitarios compartió el trabajo interdisciplinario que hace la antropología, en el caso particular el MNA, con relación al patrimonio cultural de México. 

 

El MAX tendrá en exhibición durante un mes una réplica del huipil erróneamente atribuido a Malintzin

 

Explicó que el pretexto de esta charla es una pieza textil que se suponía correspondía al siglo XVI y se atribuía a Malintzin o Malinalli, como se le conocía también, pero estudios de carbono-14 efectuados de 1996 a 1998, dieron por resultado que la pieza corresponde a finales del siglo XVII y principios del XVIII. 

En diferentes códices, Malintzin, conocida popularmente como la Malinche, es representada portando huipiles con características similares, como el Lienzo de Tlaxcala y los Códices de Azcatitlán, Tizapán, Florentino y Durán. 

 

Estudiantes de Antropología presentes en la conferencia de inicio de cursos

 

La pieza fue encontrada y adquirida en un tianguis de la ciudad de Puebla a finales del siglo XIX, y en el centenario de la Independencia de México el entonces presidente Porfirio Díaz ordenó que fuera instalada en el Museo Antropología de la calle Monet, y es ahí donde se le atribuye a la Malinche; a partir de entonces adquiere gran relevancia política. 

Debido a que el huipil original tiene problemas estructurales para su exhibición, en 2019 se emprendió un estudio de su composición, así como de los colorantes y materiales, a fin de hacer una réplica para mostrarse al público. “Histórica y culturalmente, la pieza sigue siendo importante”, dijo. 

 

Alfredo Delgado Calderón y María Antonia Aguilar Pérez, directores del MAX y de la Facultad de Antropología, respectivamente

 

Resaltó que en el cuidado del patrimonio cultural de México intervienen muchos especialistas, agregó que la antropología incide también en el conocimiento y cómo los pueblos indígenas pueden acceder a estos materiales, y la investigación hecha por las ciencias se devuelve a las comunidades indígenas. 

Para la réplica se tomaron en consideración arqueología, historia, antropología, estructura textil, análisis de materiales de la elaboración, de urdimbres y la trama (conteo de hilos), colorantes empleados y su iconografía. 

 

Materiales utilizados para la réplica del huipil fueron mostrados al público

 

El directivo del MNA dio a conocer que actualmente se conservan seis ejemplos de arte emplumado que datan del periodo virreinal, y una de estas piezas es el huipil atribuido a la Malinche, prenda única en su tipo que da testimonio de las técnicas y saberes textiles de su época. 

Desde el miércoles 4 de septiembre la réplica del huipil se encuentra en exhibición en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX), en donde permanecerá durante un mes, a fin de que el público interesado pueda admirar y apreciar su hermosura. 

 

En diferentes códices, la Malinche es representada portando huipiles con características similares

 

Estuvieron en la charla: Alfredo Delgado Calderón, director del MAX, y María Antonia Aguilar Pérez, directora de la Facultad de Antropología, quien expresó que con la plática se busca motivar a los y las estudiantes sobre las distintas formas de hacer antropología, y cómo sus formas están vinculadas entre sí y con otras disciplinas.