General

Keiko Yoneda Hamada reflexionó sobre Mesoamérica y el norte de México

  • Se basó en el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2, un códice del siglo XVI, al que expertos califican de complejo, bello y con un buen grado de conservación
  • Destacó la necesidad de continuar el estudio de ese tipo de documentos

 

Para la especialista es necesario interpretar varios glifos del Mapa de Cuauhtinchan núm. 2

 

Karina de la Paz Reyes Díaz

 

02/10/2017, Xalapa, Ver.- La investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Unidad Golfo, Keiko Yoneda Hamada, ofreció la conferencia “Reflexiones en torno de Mesoamérica y norte de México”, cuyos análisis y planteamientos fueron basados en el documento pictográfico denominado Mapa de Cuauhtinchan núm. 2, producido en el siglo XVI en el estado de Puebla y que contiene más de 700 glifos dibujados.

Esta actividad formó parte del Seminario Permanente de Historia y Antropología de las Religiones, que desarrollan el cuerpo académico (CA) Consolidado Historia y Cultura, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de UV, en red con el Instituto Nacional de Antropología e Historia-Xalapa y el CIESAS, Unidad Golfo.

Yoneda Hamada citó que el códice contiene información sobre los grupos chichimecas que migraron de Chicomoztoc en el siglo XII, el establecimiento de diferentes grupos étnicos en la cercanía de la sierra Amozoc-Tepeaca, y linderos trazados del siglo XII al XVI.

“El punto de partida es Chicomoztoc, de donde salieron los chichimecas encabezados por la diosa guerrera Itzpapálotl”, dijo.

La investigadora destacó que algunos temas relativos a Mesoamérica y norte de México son los relacionados al sistema de subsistencia: sedentarios los de una región, nómadas los de la otra; así como agricultores los primeros y cazadores-recolectores los segundos. Se trata, asimismo, sobre los temas vinculados a la cosmovisión, como las prácticas de sacrificios humanos y de animales menores (mariposas, chapulines), entre otros.

Aclaró que generalmente las fuentes mencionan a los sacrificios humanos, como en el Mapa 2, asociados a grupos étnicos ya sedentarizados –como los mexicas ya establecidos en México-Tenochtitlán– y el sacrificio de animales atribuido a los grupos de cazadores recolectores.

“Existe una serie de datos que contradicen la idea general que se tiene acerca de los chichimecas inmigrantes –de que eran cazadores recolectores, desconocían la agricultura, tenían una organización político-social sencilla, compuesta de pequeñas bandas nómadas, en cuyo núcleo se distinguen las familias y sacrificaban animales menores, pero no conocían la práctica del sacrificio humano– y en el Mapa 2 se observan estas mismas confusiones o contradicciones.”

Es decir, aparecen dos tipos de sistemas de subsistencia, lo cual “es muy desconcertante” para los investigadores, pues a la hora de interpretar aparecen cosas atribuidas a los nómadas o a los sedentarios.

Por otro lado, en la parte septentrional de la República Mexicana habitaban los grupos étnicos con distintas formas de subsistencia y rasgos culturales disímiles y diversas organizaciones sociopolíticas.

“A pesar de encontrar algunos glifos con rasgos sedentarios, en el Mapa 2 logramos reconocer otros glifos que se relacionan con la cultura de los cazadores-recolectores del norte de México. Tal es el caso de uno que se compone de una liebre y un palo conejero.”

En relación a estos temas, la especialista ha revisado las diferencias entre cazadores-recolectores autosuficientes, cazadores en simbiosis con agricultores y los cazadores sedentarizados o seminómadas –los que se establecen en un lugar por temporadas.

“(Pedro) Armillas atribuye a las oscilaciones climáticas el movimiento del avance y retroceso de la frontera de la agricultura, la cual coincide con el límite septentrional de Mesoamérica. De acuerdo con este autor, el movimiento hacia el norte se dio entre los siglos VI y X, y hacia el sur entre el XII y XIV. La extensión del movimiento abarca 100 mil kilómetros cuadrados. Cuando la frontera se movió hacia el sur se produjeron oleadas de migraciones que partieron hacia el centro y más hacia el sur, porque ya no era sostenible el sistema de subsistencia que practicaban en el norte, por cambio climático.”

Para profundizar acerca de la calidad de vida de los agricultores sedentarizados y los cazadores-nómadas, planteó una serie de cuestiones: ¿quiénes tenían mejores nutrientes?, ¿quiénes tenían más tiempo libre?, ¿el surgimiento de la cestería y la cerámica contribuyeron para la obtención del tiempo libre?, ¿los nómadas se ubican en el estado menos desarrollado que los sedentarios?, ¿por qué algunos grupos nómadas nunca quisieron sedentarizarse?, ¿quién tiene más vocabulario?, ¿dónde están los lugares de origen de algunos rasgos culturales como los envoltorios sagrados o tlaquimilolli?”.

Aclaró que muchos autores han intentado contestar tales preguntas; sin embargo, las tomó como contexto para destacar que es necesario interpretar el significado cultural de varios glifos que aparecen en el Mapa de Cuauhtinchan núm. 2, tal es el caso de: recipiente hecho de piedra, objetos hechos de barro, diferentes tipos de construcciones –pirámides, chozas, cuevas, entre otros–, relativos a plantas –biznagas, milpa con elotes–, cuevas donde se almacena el maíz, cuescomatl o granero, huerta con cultivo de algodón, tela al parecer de algodón utilizada para elaborar el envoltorio sagrado, una bandera blanca, entre otros.

“Presenté algunas reflexiones entorno de Mesoamérica y el norte de México, que ofrecen los documentos pictográficos para el Mapa 2, al confrontar sus glifos con los datos arqueológicos, etnohistóricos y etnográficos. Como habrán visto, son bastante confusos. Aparecen diferentes elementos.”

La conferencia se desarrolló el martes 19 de septiembre en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” del IIH-S.

Categorías: General