General

Inteligencia artificial complementa capacidades del ser humano

  • Así lo plantea el “segundo aire” de la IA, señaló Efrén Mezura Montes, investigador del CIIA
  • En sus inicios parecía tener un futuro promisorio, pero cayó en un impasse, explicó en conferencia impartida durante la 4ª Escuela de Invierno de Robótica

 

Efrén Mezura Montes impartió la ponencia “Inteligencia computacional y el segundo aire de la inteligencia artificial”

 

Claudia Peralta Vázquez

 

10/01/2018, Xalapa, Ver.- Tras el impasse en que cayó la inteligencia artificial (IA), entendido como una situación que no progresa o no se le encuentra solución, hoy en día ésta goza de un “segundo aire” que plantea no reemplazar las capacidades del ser humano sino complementarlas, desde el punto de vista de la inteligencia computacional y la nueva IA.

Así lo subrayó Efrén Mezura Montes, investigador del Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana (UV), al impartir la ponencia “Inteligencia computacional y el segundo aire de la inteligencia artificial”, durante la 4ª Escuela de Invierno de Robótica (EIR), que se realiza del 8 al 12 de enero.

“Un médico no debe preocuparse porque vaya a haber un médico robot que lo desplace y lo deje sin trabajo; por el contrario, es una unión conveniente entre talento y habilidades humanas en conjunto con las máquinas.”

En el auditorio del Casino Xalapeño, detalló que en sus inicios la IA parecía tener un futuro promisorio, pues en sus avances los robots hacían tareas simples; sin embargo, cayó en un impasse, ya que falló su capacidad de generalizar.

Es decir, cuando trataron de resolver problemas más complejos en las grandes ciudades, como energía, medio ambiente y medicina, “las cosas no fueron muy bien”.

Pero, ¿qué motivó el segundo aire de la inteligencia artificial? Al respecto, el Coordinador del Doctorado en Inteligencia Artificial del CIIA, resaltó el surgimiento de una significativa capacidad de cómputo que eficienta los procesos.

Por ejemplo, hoy en día hay clúster de computadora, cómputo en la nube o promoción de GPU, elementos que hacen eficientes los procesos de cómputo.

Por otro lado, los algoritmos y programas se han vuelto más competitivos, hay más software y hardware; ha crecido de forma exponencial el acceso a una gran cantidad de información, pues ahora todos podemos generarla y ponerla a disposición de los demás a través de dispositivos móviles y redes sociales.

Como parte del segundo aire, también mencionó las redes neuronales artificiales, algoritmos evolutivos, inteligencia colectiva, aprendizaje automático, sistemas inmunes artificiales, sistemas difusos, entre otros aspectos.

Es así que surge un nuevo interés por la IA, pero no por toda, sino por un subconjunto del área que provee herramientas competitivas y útiles para resolver los problemas del mundo real, enfatizó el investigador.

También estableció una definición del concepto de IA y dijo que es una rama de las ciencias de la computación encargada de automatizar la conducta inteligente e imitar fielmente a la inteligencia humana.

Aunado a esto, puntualizó, algo que apoya y a la vez perjudica a la IA es la visión que la ciencia ficción plantea sobre ella, mencionó el caso de las películas 2001: Odisea del Espacio, que planteaba la idea de una computadora inteligente que guiaba una misión en el espacio; y otras como RoboCop, I Robot y Matrix, entre otras.

Efrén Mezura también dio a conocer que el CIIA aloja dos programas de posgrado: la Maestría en Inteligencia Artificial, creada hace 23 años, y el Doctorado en Inteligencia Artificial, surgido en 2012. Ambos pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El investigador subrayó la labor de los tres cuerpos académicos (CA): Investigación y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial; Investigación y Aplicaciones de la Robótica Inteligente; y Minería de Datos de los Sistemas Complejos.

 

Categorías: General

Etiquetas: