Principales

Académica de Historia UV obtuvo el Premio INEHRM 2019

  • María del Rosario Juan Mendoza realiza su doctorado en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco-España 

“Yo quería ser historiadora, pero no de las que cuentan sino de las que escriben”

Karina de la Paz Reyes Díaz 

29/11/2019, Xalapa, Ver.- El proyecto de tesis doctoral “Población española en la ciudad de Veracruz: migración, dinámicas socioeconómicas y legados hereditarios (1920-1930), que María del Rosario Juan Mendoza desarrolla en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco-España, recibió el Premio del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) 2019. 

Se trató de uno de los 10 ganadores del certamen “Premios para proyectos de tesis de investigación histórica y la ceremonia de entrega fue precisamente el 20 de noviembre, en la capital del país, fecha en la que se conmemoró el 109 aniversario de la Revolución Mexicana. 

María del Rosario Juan es egresada de la Facultad de Historia de la UV (generación 1993-1997) y docente por asignatura de la misma desde marzo de 2012, donde imparte las experiencias educativas (EE) Historiografía Grecolatina y Medieval, Historiografía del México Colonial, y Reformas Borbónicas e Independencia de México. 

 

“En la segunda opción encontré mi mundo” 

En Entrevista para Universo, la Maestra en Historiografía por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)Unidad Azcapotzalco, recordó que por deseos de su familia –más que a los personales– se postuló para ingresar a la Licenciatura en Derecho de la UV y como segunda opción optó por la Licenciatura en Historia, pues en la preparatoria tuvo una profesora que les daba esa materia con tal pasión, que le despertó el gusto por la disciplina. 

No logró un lugar en la primera opción pero sí en la segunda. “Ahí me encontré conmigo misma”, compartió sonriente. 

“Al finalizar la carrera, una de mis preocupaciones es ‘ya terminé pero no sé escribir historia. ¿Qué es lo que procede?, porque a mí me gustaría escribir no sólo tener los conocimientos’. Entonces me acerqué a los especialistas y fue gracias al contexto formativo de la doctora Carmen Blázquez Domínguez, del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, que logré la tesis.” 

Su trabajo le implicó la consulta de fuentes primarias (archivos notariales, parroquiales y el municipal, así como el General de la Nación), se tituló con el trabajo “Españoles en Xalapa: migración e inserción en la sociedad xalapeña. 1824-1835” (2007) y también fue merecedor de un galardón nacional, el Premio Luis González y González a la mejor tesis de Licenciatura en Ciencias Sociales y Humanidades (edición 2008, en la que participaron 48 trabajos de todo el país), y que implicó su publicación. 

Parte del veredicto que los jurados dieron al respecto indica: Destaca por la gran eficiencia de su discurso y el excelente empleo crítico de una muy amplia gama de fuentes primarias y secundarias a nivel tanto cuantitativo como cualitativo. Su autora domina y conjuga de manera original tanto la historia social como las vertientes especializadas en aspectos económicos y políticos. El jurado destaca que la calidad del trabajo es verdaderamente excepcional y se compara con un buen número de tesis de doctorado. 

“Lo que pude ubicar es que era un grupo minoritario que se había establecido en algunos casos desde finales del siglo XVIII, a partir de 1780, y que de forma paulatina (como llegaban desde muy jóvenes) los llevó a establecer nexos con el espacio, vínculos sociales, alianzas familiares.” 

Es decir, para 1824, el momento de la Independencia, “ellos no se sienten españoles”; sin embargo, el nuevo contexto político sí los llevó a vivir situaciones “complicadas, hostiles”, como muestra citó la Ley General de Expulsión de 1827. 

Gracias a esas alianzas sociales y políticas, así como a los nexos económicos que tienen, los españoles lograron mantener una posición importante y quedarse muchos de ellosalgunos ya tienen edad avanzada.” 

La entrevistada insistió en decir que esta primera experiencia de investigación le resultó sumamente satisfactoria: “El premio no es algo que yo esperara, simplemente me puse a escribir porque quería ser historiadora pero no de las que cuentan sino de las que escriben”. 

Su tesis de licenciatura fue ganadora del Premio “Luis González y González”, edición 2008

El trabajo continúa 

En la Maestría en Historiografía de la UAM- Azcapotzalco (2010-2012) la tesis fue dirigida por José Agustín Ronzón León y se tituló “La colonización extranjera en Veracruz durante el Porfiriato. Un acercamiento a través del discurso y la representación”. 

Como el título lo indica, se centró en hacer análisis del discurso de colonización en Veracruz a través de una revisión de los gobernadores de ese periodo y quienes tuvieron una función más representativa fueron: Teodoro A. Dehesa, Juan de la Luz Enríquez y Luis Mier y Terán. 

Actualmente está matriculada de tiempo parcial en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad del País Vasco-España, donde realiza el proyecto de investigación premiado en 2019: Población española en la ciudad de Veracruz: migración, dinámicas socioeconómicas y legados hereditarios (1920-1930)”. 

“El trabajo está en curso y el reconocimiento es para financiar que se continúe o que se concluya. En el caso de mi proyecto está en un avance del 60 por ciento, pero aún le falta consultar más fuentes. Eso es lo importante del premio, que los recursos posibilitarán ir a la Ciudad de México para seguir revisando fuentes que son necesarias para concretar la investigación.” 

Compartió que se dio de baja un año del doctorado, pues su pequeña hija (que en aquel entonces tenía tres y medio y hoy cinco) fue sometida a un tratamiento oncológico, pero ya lo retomó; por ello es doblemente satisfactorio y pertinente el premio nacional recientemente recibido. 

Si bien es una investigación en proceso, comentó que está sustentada en censos de la época, sobre todo el de 1930. 

“Puedo decir que estoy trabajando con una comunidad española de dos mil 409 individuos (muchos de ellos con la nacionalidad española, pero que no necesariamente nacieron allá). Evidentemente, tienen características muy diferentes, porque como parte de las dinámicas de migración, salen desde muy jóvenes (de España) –eso es algo que se mantendrá a lo largo de los siglos XIX y XX–, sin perder de vista que el contexto europeo y nacional es distinto. 

Pero lo que a mí me parece interesante es examinar a una sociedad que está en una época que podríamos llamar de reconfiguración, como sucede en 1810, pero ahora estamos en 1920; ya pasó la Revolución Mexicana y esas coyunturas históricas son las que en determinado momento me resultan necesarias de examinar.” 

Con base en resultados preliminares, citó que la población mencionada perdió capital y necesariamente reconfiguraron sus dinámicas políticas y económicas para adaptarse al momento.  

“Algunos españoles establecidos a lo largo del territorio nacional toman la decisión de mandar sus capitales al extranjero para evitar el saqueo; muchos se van, pero lo interesante es que este sector que estoy analizando permanece (en la ciudad de Veracruz).” 

Categorías: Principales