- Se siguen formando con el perfil del siglo XIX, por lo que es necesario trascender al del siglo XXI
José Luis Couttolenc Soto
31/05/2021, Xalapa, Ver.- Investigadores y docentes de la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), España, consideran que historiadores se encuentran aislados de otros campos del conocimiento y la sociedad, por lo que es necesario reflexionar sobre el perfil que debe cubrir el historiador del siglo XXI, ya que se siguen formando con el perfil del siglo XIX.
En el segundo día de actividades del 1er Coloquio Internacional Historiadores del Siglo XXI “Formación, teoría y método”, el miércoles 26 de mayo se efectuó el tercer bloque de análisis “Propuestas teóricas para la historia del siglo XXI”.
José Manuel Velasco Toro, investigador de la UV, expuso: “Como historiadores escribimos, nos evaluamos y nos leemos entre nosotros, pero nuestros libros se encuentran en los estantes, se ven bonitos pero la sociedad está al margen, por lo que tenemos que trascender con una nueva visión y vincularnos al contexto social”.
La construcción del paradigma concebido en el siglo XIX sobre la visión de la historia aún predomina y se sigue reconociendo en la formación de los historiadores, este paradigma se afinó en el siglo XX “y se continúa repitiendo en un siglo al que ya no se corresponde”.
Dijo que la gran responsabilidad de los docentes es replantear el perfil de los futuros historiadores, repensar el objetivo y visión de la historia, y cómo se están dando las transformaciones que los van a obligar a que tengan conocimientos muy diferentes a los del siglo pasado, con métodos y técnicas diferentes respecto al futuro.
Pedro Pérez Herrero, director del Instituto Universitario de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la UAH, externó que en la actualidad las universidades no están ofreciendo una buena formación en historia, el mundo se ha transformado mientras las universidades parecen invariables propiciando que se rompa la demanda social y la oferta universitaria; mientras tanto y ante un mundo globalizado y sociedades individualizadas, el Internet transformó el mundo del conocimiento propiciando que el profesor “vaya a la casa del estudiante, pero paralelamente el alumno perdió la socialización, es pasivo, y eso nos convirtió en hologramas”.
Karla Fernández Chirinos, académicas del IELAT, planteó una serie de problemas donde el historiador tiene que participar en su explicación; refirió que los historiadores deben ser agentes de cambio, no agentes de perpetuación status quo. Puntualizó que la historia es la mejor disciplina para entender mejor el mundo y cambiarlo. Añadió que el historiador se encierra en su propia disciplina, escribe y no analiza.
“Los historiadores tenemos que hacer una estructura de fuerza propia, ser capaces de ser un grupo de presión, de dar un golpe en la mesa, no tenemos unión entre nosotros, entonces cómo vamos a cambiar el mundo y tendencias si no podemos cambiar nuestra propia disciplina”, sentenció.
Rodrigo Escribano Roca, académico también del IELAT, presentó una utopía historiográfica que la ubicó en la segunda mitad del siglo XXI; en ella narra con optimismo cómo el historiador y la disciplina siguen viviendo e interviniendo en la sociedad de esa época.
Lois Rodríguez Torres, de la UAM-Azcapotzalco, se refirió a los horizontes de la historia digital, mencionó que ésta no es la tecnificación del quehacer histórico, sino un cuestionamiento de cómo se está viendo la realidad y cómo los historiadores se van a enfrentar a la generación de conocimientos históricos a través de nuevos espacios, en donde la información está fluyendo en nuevas dimensiones donde no existe el espacio físico.
César Augusto Ordóñez López, docente investigador de la Facultad de Historia de la UV, abordó el aprendizaje y teoría para la historia del siglo XXI; hizo alusión al impacto de las innovaciones de la economía del conocimiento en la percepción de las categorías analíticas del tiempo y espacio en la historia.
Expuso que en el ejercicio de globalización existe la economía del conocimiento que ha desplazado las formas de producción del conocimiento convencional de las universidades, donde los historiadores recuperan, sistematizan y analizan la información, pero con base en herramientas tradicionales, sin utilizar la inteligencia artificial.
Al término del bloque se efectuó un debate por parte de los expositores, que se convirtió en un ejercicio de reflexión sobre la formación y aprendizaje del historiador con relación a los problemas estructurales, dejando en claro que el pasado y futuro son inciertos, y la utilidad de la historia que se está escribiendo.
Categorías: General