Estudiantes

Estudiantes UV se adentran en el conocimiento de lenguas indígenas

  • Alumnado de la Facultad de Antropología aprende totonaco en un curso intersemestral, realizado en la Unidad de Humanidades 
  • Los idiomas de los pueblos originarios representan visiones únicas de su entorno, compartieron 

 

La lengua totonaca tiene una forma particular de concebir el mundo

La lengua totonaca tiene una forma particular de concebir el mundo

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios

28/06/2024, Xalapa, Ver.- Estudiantes de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV) coincidieron en que esta institución debe salvaguardar las lenguas indígenas y trabajar por su reconocimiento y el de la cosmovisión integrada a ellas.  

Los alumnos aprenden totonaco en un curso intersemestral que se lleva a cabo en la Unidad de Humanidades, impartido por José Santiago Francisco, egresado del Doctorado en Investigación Educativa de la UV. 

El curso intersemestral se lleva a cabo en la Unidad de Humanidades

El curso intersemestral se lleva a cabo en la Unidad de Humanidades

 

El catedrático mencionó que, a través de esta capacitación, muestra la manera de percibir el mundo de los hablantes de la lengua totonaca y su forma particular de concebirse como seres humanos.  

“Su cosmovisión es muy rica, e incluso los números poseen un valor cultural profundo”, aseveró. 

José Santiago Francisco

José Santiago Francisco

 

El profesor comentó que el sistema educativo nacional suele dar prioridad a la enseñanza de lenguajes como inglés, francés y alemán, pues ven necesario que los alumnos los aprendan por su sentido de utilidad.  

“Las escuelas no deben comportarse como instituciones asesinas de idiomas originarios, porque no sólo sirven para comunicarse, ya que representan una visión única del entorno”, manifestó. 

Alejandra Nieto Rincón

Alejandra Nieto Rincón

 

Alejandra Nieto Rincón, una de las participantes del curso, compartió que aunque en sus proyectos a corto y mediano plazo no contempla el uso de lenguas originarias, no quiso dejar pasar la oportunidad de aprender las bases del totonaco, pues le puede ser útil en algún momento.  

José Leopoldo Acosta Aguilar aseguró que le interesa conocer lo relacionado con idiomas nativos de México y su contexto. “Esta capacitación es un gran aporte a mi formación, porque me brinda información valiosa sobre la cultura totonaca”, afirmó. 

José Leopoldo Acosta Aguilar

José Leopoldo Acosta Aguilar

 

Para Célida Paola Buenrostro Grajeda, la cosmovisión del pueblo totonaco es enriquecedora, además de que tienen una forma única de percibir el entorno y los fenómenos que acontecen en este planeta.  

Magdalena Hernández Martínez, quien es hablante de lengua tének, enunció que la UV debe fomentar el aprendizaje de idiomas originarios entre su comunidad, pues ello ayudaría a comprender el origen de muchas palabras que se usan cotidianamente.