FILU 2024

Foro Académico FILU cumplió su objetivo: reflexionar sobre los exilios

  • Juan Ortiz, secretario Académico de la UV, y Judith Páez, coordinadora general de la FILU, clausuraron el evento 
  • A lo largo de cinco días se llevaron a cabo siete conferencias magistrales e igual número de mesas de diálogo 

 

Juan Ortiz Escamilla encabezó la ceremonia de clausura del Foro Académico de la FILU

 

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

17/05/2024, Xalapa, Ver.- El Foro Académico “Exilios: raíces y contribuciones de destierros internacionales en México”, cumplió su cometido al reflexionar, analizar, reconocer y conmemorar los desplazamientos de quienes han llegado al territorio mexicano, destacó Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico, al clausurar el evento realizado en el marco del 29ª Feria Internacional del Libro Universitario (FILU). 

La ceremonia de cierre se llevó a cabo en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural, encabezada por Juan Ortiz Escamilla, titular de la Secretaría Académica de la Universidad Veracruzana (UV), en compañía de Judith Páez Paniagua, coordinadora general de la FILU 2024.

 

El Secretario Académico de la UV dijo que el diálogo se centró en el exilio, la migración y aportes al mundo

 

Ortiz Escamilla recordó que el foro se engalanó con la entrega de las Medallas al Mérito UV. En el ámbito internacional se entregó a Emilio Kourí; en el terreno nacional, a Selma Ancira Berny y Guillermo Barclay Galindo, y en el contexto estatal, a Efrén Mezura Montes, por sus aportes a la historia, las letras, el arte y la ciencia, respectivamente. 

“A lo largo de cinco días, el diálogo se centró en el exilio, la migración y aportes al mundo –en las artes, salud, la economía, las humanidades y las ciencias exactas–, en siete conferencias magistrales y siete mesas de trabajo.” 

Judith Páez detalló que alrededor de ocho mil 500 personas siguieron el foro de manera presencial y por los diferentes canales de difusión. Se presentaron médicos, abogados, sociólogos y creadores como Pablo Silvio Yankelevich Rosenbaum, Claudia de Buen Unna, Luis Rius, Claudia Fedora Rojas Mira, Ernesto Vilches, Pelayo Vilar Puig, Carmen Giral Barnés, Louise Noelle Gras, Fernando Serrano Migallón, Leticia Mora Perdomo, Ricardo Benet y Mario Muñoz, entre otros. 

 

Judith Páez detalló que alrededor de ocho mil 500 personas siguieron las actividades durante cinco días

 

“Investigadores e investigadoras compartieron su perspectiva sobre el exilio, la memoria de las y los protagonistas, su experiencia familiar, su quehacer y legado para las siguientes generaciones. 

”Ha sido un honor para la Feria Internacional del Libro Universitario volver sobre los pasos del exilio español, uruguayo, chileno y argentino en México, en la voz de sus protagonistas y sus herederos.” 

El Foro Académico clausuró con la presentación artística del Ensamble Neloa con el concierto intitulado Cuerdas del sur: cantos sin palabras. Se trata de una agrupación que fusiona ritmos latinoamericanos; sus integrantes son músicos profesionales con un amplio recorrido en géneros de música popular.

 

Se presentó la agrupación Neloa con el concierto Cuerdas del sur: cantos sin palabras