- Se puede acceder al evento desde la página de Facebook del AFBG
- La conferencia inaugural, “Ecosistema de la lectura y la escritura en la universidad”, fue impartida por Olivia Jarvio, coordinadora de la Especialización en Promoción de la Lectura
Las actividades continuarán el 16 de abril, a las 10:00 horas, con la sesión “Intervenciones letradas”, la sesión vespertina “Retos y texturas” comenzará a las 12:00 horas, para finalizar con “La escritura académica como contribución y como dilema”, conferencia impartida por Alfonso Colorado
David Sandoval Rodríguez
15/04/2021, Xalapa, Ver.- En consonancia con los profundos cambios ocasionados por la pandemia en la vida escolar, la Universidad Veracruzana (UV), a través del Área de Formación Básica General (AFBG), desarrolla desde el jueves el 1er Foro Regional de Lectura y Escritura Académicas, con la presencia y participación de académicos de las cinco regiones universitarias.
José Luis Martínez Suárez, director general del Área Académica de Humanidades, al inaugurar formalmente el evento dijo: “con este foro se aspira a contribuir con el desarrollo letrado de las comunidades académicas y estudiantiles a través del intercambio de prácticas, estrategias y recursos didácticos que favorezcan la enseñanza de la lectura y escritura académicas en las instituciones de educación superior”.
Señaló además que este primer foro está en consonancia con los profundos vientos de cambio que enfrenta no sólo la institución educativa, sino la realidad en su conjunto; “advierto que ustedes están siendo sensibles al considerar, ahora más que nunca, que los estudiantes y el aprendizaje son los protagonistas fundamentales de la acción educativa y la lectura y la escritura como herramientas absolutamente fundamentales”.
Al dirigirse a los integrantes de la Academia de Lectura y Escritura de la región Xalapa, organizadores del evento, Martínez Suárez expresó: “La lectura y escritura son los instrumentos idóneos que permitirán construir esta necesaria andadura humanista que ustedes hacen realidad en la Universidad; en este sentido, este foro es el primer paso de una realidad que el AFBG, a través de su Academia de Lectura y Escritura, ha iniciado”.
De igual modo, Luz del Carmen Rivas Morales, directora general del AFBG, dio la bienvenida a los asistentes y recalcó que se inscribieron 80 docentes de lectura y escritura de las cinco regiones universitarias, quienes atenderán a 16 ponentes.
A pesar de la pandemia, el trabajo entre regiones se ha visto impulsado por el uso creciente de la tecnología, y aunque se viven tiempos aciagos también se trabaja de manera colaborativa, recordó Rivas Morales.
“Estoy convencida que estos dos días de arduo trabajo académico serán fructíferos y de gran valor, servirán para mejorar lo que hasta ahora hemos logrado, como el intercambio académico entre docentes de varias regiones que da cuenta del trabajo transversal del AFBG y muestra las fortalezas que se han desarrollado desde diferentes enfoques, con un hilo conductor claramente definido”, puntualizó.
Los trabajos iniciaron con la conferencia “Ecosistema de la lectura y la escritura en la universidad”, a cargo de Olivia Jarvio Fernández, coordinadora de la Especialización en Promoción de la Lectura e investigadora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la UV.
“Utilizo la metáfora ecológica de crear un ecosistema que nos va a permitir separar los elementos que participan: los sujetos, donde hay un medio que genera un ambiente universitario, hay también fuerzas sociales como la educación y la cultura, y lo que importa aquí es la manera en que se interrelacionan”, planteó.
La universidad tiene establecida una cultura académica que no es más que un sistema de prácticas y representaciones institucionales; por otro lado, “la realidad muestra que hay un gran
número de estudiantes universitarios que no alcanzan a desarrollar las capacidades lectoras e informacionales suficientes para construir sus aprendizajes, sus producciones escritas y la comunicación del conocimiento, ello deriva en una participación de baja intensidad en los cursos de todas las disciplinas, dando lugar al rezago y la exclusión”, detalló la académica.
Jarvio Fernández recalcó que “leer y escribir es un proceso altamente complejo que debe asumirse como transversal en la universidad y que requiere mucha motivación, acompañamiento, disponibilidad de materiales de lectura de cualquier formato, espacios para participar, pero, sobre todo, de socialización”.
Explicó que incorporar la lectura y la escritura en las clases universitarias implica asumir, por parte de los profesores, un compromiso como lectores, revisores de la lectura y de la retroalimentación de los escritos, además de un acompañamiento e identificar carencias ortográficas, contenido disciplinar, entre otros elementos; “pero ello requiere tiempo extra de dedicación, que a su vez es la principal queja de los profesores en América Latina”.
Las actividades del foro continúan el viernes 16 de abril a las 10:00 horas con la sesión “Intervenciones letradas”, la sesión vespertina “Retos y texturas” comenzará a las 12:00 horas, para finalizar con “La escritura académica como contribución y como dilema”, conferencia impartida por Alfonso Colorado.
Categorías: Principales