- “En realidad, lo que pasamos con la leche materna impacta la estructura metabólica, fisiológica, energética y la manera cómo va a lidiar ese infante con su medio ambiente exterior”
Karina de la Paz Reyes Díaz
12/10/18, Xalapa, Ver.- Alejandra Núñez de la Mora, investigadora adscrita al Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad Veracruzana (UV), tras compartir un detallado contexto evolutivo de la lactancia en la leche materna, destacó que ésta “es un líquido glorioso con muchas propiedades, que van más allá de lo nutricional”.
Con su conferencia “Bases biológicas de la evolución de la lactancia materna”, inició el 1er Encuentro sobre Lactancia Materna organizado por la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual (CUSRS) de la UV y que se desarrolló el 12 de octubre.
La bienvenida al evento estuvo a cargo del director de la clínica, Alejandro Escobar Mesa; mientras que la inauguración oficial la hizo el director general del Área Académica de Ciencias de la Salud, Pedro Gutiérrez Aguilar.
El propósito de la actividad fue brindar información que coadyuve a la preservación de la práctica de lactancia materna, de suma importancia para la salud y el desarrollo del bebé.
La investigadora del IIP subrayó que tradicionalmente se ha dicho que la lactancia es importante por su valor nutricional: “Lo que tenemos en la leche es agua (es la fuente más importante de líquido para un infante) y una proporción de macro y micronutrientes. De éstos tenemos lactosa, lípidos, una proporción más pequeña de proteína y oligosacáridos”.
Es más, mostró una representación de los productos que se han encontrado en la leche materna en los últimos años: hormonas, encimas, carbohidratos, factores antimicrobianos, grasas, aminoácidos, nucleótidos, vitaminas, minerales, sustancias inmunorreguladoras, por citar algunos.
“Todo está en la leche materna. Por ello escuchamos que es lo mejor, porque es la nutrición más sana para un infante, pero va mucho más allá.”
Un dato más, expuso, es que a través de la leche materna se obtienen los fundamentos para que el organismo regule su propio metabolismo energético.
Incluso, hay componentes que regulan genes en el tejido del infante, “entonces estamos pasando no sólo nutrientes, sino señales para armar la arquitectura metabólica del infante y además material genético”. Ante tal escenario, dijo que la leche debemos contextualizarla no sólo como alimento, sino como señal bioactiva y medicina.
“En realidad, lo que pasamos con la leche materna impacta la estructura metabólica, fisiológica, energética y la manera cómo va a lidiar ese infante con su medio ambiente exterior.”
Entre los “súper poderes” de la leche materna, citó que siempre es estéril y está a la temperatura ideal; la inicial tiene tales características y es llamada calostro, la tomará una semana o seis meses después, “conforme el crío avanza la madre ajusta y eso no lo hace ningún sustituto de la leche”.
El evento se desarrolló en el Auditorio “Gonzalo Pardo Fernández” del Sistema de Atención Integral a la Salud (SAISUV) y las paredes lucieron una muestra fotográfica sobre la lactancia materna, obra de Daniel Soto Cárcamo.
Participaron además Edith Nava Bustos, coordinadora de la iniciativa Hospital del Niño y de la Niña del Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio”; Paloma Lerma Bergua, especialista y consultora internacional en lactancia materna y presidenta de Lacmater IBFAN en México; Clara Luz Sampieri Ramírez, investigadora del Instituto de Salud Pública, y Martha Alicia Ferráez de Lee, consultora certificada en lactancia materna.
Estuvo presente la coordinadora de Docencia e Investigación de la CUSRS, Cynthia Elizabeth Díaz Marte; así como estudiantes, académicos, público interesado y mamás que están en la etapa de lactancia.
Categorías: Principales