FILU 2024

UV entregó Doctorado Honoris Causa  a Alicia de Alba y a María Rojo

  • Ambas han sabido incidir y dejar huella en la sociedad al desarrollar sus proyectos de vida, destacó el rector Martín Aguilar 
  • Elba María Méndez afirmó que Alicia de Alba amplió los horizontes y contribuyó a la edificación de puentes entre investigadores  
  • Imelda García aseguró que María Rojo es una figura transcendental en el panorama cultural y político de México 

 

El Rector encabezó la entrega del Doctorado Honoris Causa

María Rojo y  Alicia de Alba recibieron el Doctorado Honoris Causa de la UV por parte del rector Martín Aguilar

 

Carlos Hugo Hermida Rosales y Paola Cortés Pérez

Fotos: César Pisil Ramos y Omar Portilla Palacios

17/05/2024, Xalapa, Ver. El honorable Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV), encabezado por el rector Martín Aguilar Sánchez, entregó el Doctorado Honoris Causa a la investigadora Alicia de Alba Ceballos y a la actriz María de Lourdes Rojo e Incháustegui, en una sesión solemne que ocurrió en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024. 

El Rector de la UV comentó que este justo y merecido reconocimiento se brinda a la trayectoria académica, en un caso, artística en otro, y social en ambos, pues las homenajeadas han sabido incidir y dejar huella en la sociedad al desarrollar su proyecto de vida.  

Enunció que es un acto de congruencia con una política institucional que fortalece la perspectiva de género, al tiempo que promueve, protege y garantiza derechos y espacios con equidad e igualdad para las mujeres. 

Además, es un hecho en concordancia con el movimiento feminista, que persigue transformar las relaciones sociales, lograr paridad entre las personas y eliminar toda forma de discriminación y violencias. 

El Rector afirmó que, desde el campo de la educación, Alicia de Alba ha sabido tomarle el pulso a su tiempo, y dedicado buena parte de su trayectoria al abordar temas actuales como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático. 

Martín Aguilar destacó la trayectoria de ambas homenajeadas

Martín Aguilar destacó la trayectoria de ambas homenajeadas

 

“La UV le agradece y reconoce esta labor altamente profesional y fructífera”, manifestó. 

Mencionó a su vez que María Rojo perteneció a la Organización Teatral de la Universidad Veracruzana (Orteuv), donde se caracterizó por su talento y determinación, y adquirió las bases para convertirse en una institución en el mundo del teatro.  

“Nos ha legado su arte y gran trayectoria, le ha tomado el pulso a su tiempo, y se ha visto llamada a incursionar en el servicio público, en el cual puso por delante su compromiso con la igualdad de género, la defensa del medio ambiente y el impulso a la cultura”, aseguró.  

Martin Aguilar agradeció a las homenajeadas haber aceptado el Doctorado Honoris Causa por parte de la UV, pues afirmó, ello alegra y honra a la casa de estudios.

María Rojo

María Rojo

 

Alicia de Alba Ceballos, pedagoga con amplia trayectoria
La Junta Académica de la Facultad de Pedagogía, región Poza Rica-Tuxpan, formuló la propuesta de condecorar con la más alta distinción de la UV a la pedagoga Alicia de Alba, la cual fue aprobada en sesión ordinaria del CUG realizada el 31 de marzo del 2023. 

Al tomar la palabra, la integrante del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) donde tiene más de 45 años de trayectoria académica y es fundadora de la Academia Nacional de Educación Ambiental, agradeció al CUG, a las autoridades universitarias y de manera muy especial a la memoria de la doctora María de los Ángeles Silva, quien la postuló para recibir esta distinción. 

“Tengo un profundo cariño por la UV, ya que ha estado presente en toda mi vida académica; desde que decidí estudiar la Licenciatura en Pedagogía mi primera opción fue esta institución, pero por azares del destino no fue así; sin embargo, desde que inició mi carrera académica tengo un vínculo muy fuerte a través de seminarios, proyectos de investigación, eventos nacionales e internacionales, traducciones y publicaciones.” 

Su motor, compartió Alicia de Alba, ha sido su deseo por conocer, comprender y contribuir –desde la generación del conocimiento– al campo de la teoría pedagógica y a la formación de investigadores e investigadoras en este campo y con ello construir un México, una América Latina y un mundo mejor.

Alicia de Alba Ceballos

Alicia de Alba Ceballos

 

“La distinción que recibo es un reconocimiento a la pedagogía como disciplina compleja, así como a los y las colegas quienes desde la frontera del conocimiento mismo han dedicado su vida a esta tarea”, puntualizó.  

Previo a ello, Elba María Méndez Casanova, directora de dicha entidad académica, leyó la semblanza de la galardonada. Compartió que ha sido pionera en México y en América Latina de la incorporación y análisis de temáticas, perspectivas y autores de frontera; una de sus preocupaciones ha sido ampliar los horizontes y contribuir a la edificación de puentes entre investigadores mexicanos, latinoamericanos y de distintos puntos del orbe. 

“Reconocer a la doctora Alicia de Alba Ceballos, académica ejemplar que con esfuerzo y trabajo contribuye de manera significativa en la formación de las y los estudiosos de la educación –además de estar presente en las aulas de la Facultad de Pedagogía–, es la forma en que nuestra institución la honra al incorporarla a su claustro con la entrega del Doctorado Honoris Causa. 

”Gracias a su larga y fecunda trayectoria en la investigación educativa, a sus notables repercusiones en el fortalecimiento de la teoría y la práctica pedagógica en nuestro país, la Universidad Veracruzana se honra en recibirla.”

Elba María Méndez, directora de la Facultad de Pedagogía de la región Poza Rica-Tuxpan

Elba María Méndez, directora de la Facultad de Pedagogía de la región Poza Rica-Tuxpan

 

María Rojo: figura multifacética
Al recibir la distinción, María Rojo, actriz, activista y política, felicitó a la UV por el 80 aniversario de su fundación, y compartió que en su paso por la Orteuv, Manuel Montoro la educó con las mejores enseñanzas teatrales, sensibilidad, amor, libertad, derecho, justicia y disciplina, que entendió para el resto de su vida y a quien tomó cariño como un padre. 

Mencionó que en Xalapa, aprendió y comprendió que ser actriz implica asumir la condición humana y hacer algo por el mundo; su estancia en la UV le ayudó a confirmar que la existencia va más allá de la fortuna de pisar un escenario. 

“La Universidad Veracruzana me enseñó que siempre es necesario actuar en todos los sentidos, y el Doctorado Honoris Causa que me otorgó es el mayor reconocimiento que me ha dado la vida”, enunció. 

Su semblanza fue compartida por Imelda Fabiola García Rodríguez, directora de la Facultad de Teatro, mencionó que María Rojo es una figura transcendental en el panorama cultural y político de México, quien desde la infancia mostró un innato talento artístico que la hizo destacar en múltiples ámbitos.

Imelda Fabiola García Rodríguez, directora de la Facultad de Teatro, leyó la semblanza de María Rojo

Imelda Fabiola García Rodríguez, directora de la Facultad de Teatro, leyó la semblanza de María Rojo

 

 “Es mucho más que una actriz ingeniosa, es una mujer multifacética cuyo legado abarca el arte, la política y el activismo social; su vida y obra son un testimonio de su compromiso con los valores humanos y su incansable lucha por un mundo más justo y solidario”, aseveró.  

La sesión solemne del CUG concluyó con la presentación artística de un par de duetos: uno integrado por Leonor Flores y Órvil Paz, quienes interpretaron una suite popular española de Manuel de Falla para violonchelo y guitarra; el otro, compuesto por Maja Maklakiewicz y Alexis Martell Baca, cerró las actividades con Fantasía sobre temas de “Carmen” Op. 25 de Pablo de Sarasate para violín y piano. 

Al evento también asistieron Juan Ortiz Escamilla, Lizbeth Margarita Viveros Cancino y Jaqueline Jongitud Zamora, secretarios Académico, de Administración y Finanzas y Desarrollo Institucional, respectivamente; Marisol Luna Leal, Abogada General, y Juan Manuel Pinos Rodríguez, presidente en turno de la Junta de Gobierno. 

Por videoconferencia siguieron la sesión solemne del CUG, las y los vicerrectores de las cuatro regiones al igual que los consejeros universitarios regionales.

El evento congregó a una gran cantidad de integrantes de la comunidad universitaria

El evento congregó a una gran cantidad de integrantes de la comunidad universitaria