Internacionalización

UV promueve aprendizaje de habilidades blandas en docentes y alumnos

  • La institución educativa realizó el taller “Bien consigo mismo, bien en la vida profesional”, en el que participaron académicos y estudiantes de las cinco regiones universitarias 
  • La capacitación tuvo como invitada especial a Faouzia Rejeb, catedrática de la Universidad Sorbonne Nouvelle, de Francia 

 

El taller fue posible gracias al trabajo conjunto entre entidades y dependencias universitarias

El taller fue posible gracias al trabajo conjunto entre entidades y dependencias universitarias

 

Carlos Hugo Hermida Rosales

27/06/2024, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI) y la Escuela para Estudiantes Extranjeros (EEE), realizó el taller de formación en el desarrollo de habilidades blandas “Bien consigo mismo, bien en la vida profesional”, en el que participaron docentes y alumnos de las áreas académicas de Humanidades, Técnica y Ciencias de la Salud, provenientes de las cinco regiones universitarias. 

La capacitación tuvo como invitada especial a Faouzia Rejeb, catedrática de la Universidad Sorbonne Nouvelle, de Francia, creadora del proyecto Mashup Culture, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En la capacitación participaron docentes y estudiantes de las distintas áreas académicas

En la capacitación participaron docentes y estudiantes de las distintas áreas académicas

 

María Fernanda Heredia Téllez, docente de francés del Centro de Autoacceso de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), afirmó que el taller nació de la necesidad incluir habilidades blandas en el proceso educativo de los alumnos, pues son primordiales para ingresar al mercado laboral. 

“Aunque estas competencias son innatas, pueden desarrollarse por medio de la práctica y las relaciones interpersonales”, aseveró. 

María Fernanda Heredia Téllez, profesora de francés del Centro de Autoacceso

María Fernanda Heredia Téllez, profesora de francés del Centro de Autoacceso

 

Celia Cristina Contreras Asturias, titular de la EEE, destacó la importancia del trabajo colaborativo interdisciplinario y compartió que en la organización también apoyaron la jefatura de la Comisión de Acceso a la Movilidad en América Latina de la Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF), y los espacios francófonos RÉFRA-AUF-UV Poza Rica y CNF5.0 AUF-UV Xalapa. 

La capacitación se realizó en francés y todos los proyectos elaborados se presentaron en este idioma; se busca que los docentes asistentes reproduzcan lo aprendido en las entidades donde laboran. 

Lucía Imelda Cruz Cárdenas, académica de la región Poza Rica-Tuxpan

Lucía Imelda Cruz Cárdenas, académica de la región Poza Rica-Tuxpan

 

Faouzia Rejeb enfatizó en la necesidad de que los jóvenes expresen su singularidad, cohabiten entre culturas y respeten la diversidad. 

“En Francia recibimos estudiantes de todas partes del mundo, y es fundamental que salgan de su burbuja, valoren y conozcan otras visiones para apreciar el entorno”, declaró. 

Faouzia Rejeb, facilitadora del taller de habilidades blandas

Faouzia Rejeb, facilitadora del taller de habilidades blandas

 

La tallerista confesó que antes de venir a la UV sintió un poco de presión, porque nunca había desarrollado una capacitación sobre habilidades blandas en un contexto distinto al francés.  

“No obstante, los resultados fueron satisfactorios pues existen muchos puntos en común, los asistentes mostraron solidaridad y el tema tratado es universal”, aseguró. 

Agustín Gallardo del Ángel, docente de la Facultad de Instrumentación Electrónica

Agustín Gallardo del Ángel, docente de la Facultad de Instrumentación Electrónica

 

La catedrática aseveró que su estancia en Xalapa le dio la oportunidad de descubrir la riqueza de la cultura mexicana.  

Agustín Gallardo del Ángel, académico de la Facultad de Instrumentación Electrónica, mencionó que el curso le dio herramientas para introducir las habilidades blandas en la formación de sus alumnos y dotarlos de empatía para resolver problemáticas sociales.

El taller formó parte de los procesos de internacionalización solidaria de la UV

El taller formó parte de los procesos de internacionalización solidaria de la UV

 

“En la mayoría de las carreras universitarias los maestros dejamos de lado las cuestiones humanas, que serán esenciales en el desenvolvimiento profesional de nuestros estudiantes”, aseguró.  

Lucía Imelda Cruz Cárdenas, docente de Idiomas en la región Poza Rica-Tuxpan, aplaudió esta iniciativa, pues aunque los maestros cuentan con formación en didáctica, pocas veces acceden a información como la manejada en el taller.  

“La capacitación fluyó de una excelente manera y la dinámica implementada permitió una gran retroalimentación”, afirmó.