Derechos Humanos

UV reconoce la diversidad sexual de su comunidad

  • El rector Martín Aguilar encabezó la presentación del programa “Con orgullo ama quien eres” 2024 
  • La Universidad Veracruzana apoya a grupos de defensa de derechos de las personas con identidad, expresión de género y características sexuales diversas, destacó 

 

La inauguración del evento “Con orgullo ama quien eres” 2024 fue encabeza por las autoridades universitarias

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios  

 

28/06/2024, Xalapa, Ver.- “La libertad sexual es un derecho esencial y su comprensión y aplicación plena constituyen un triunfo de los principios liberales y democráticos”, aseveró Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (UV), en el evento institucional “Con orgullo ama quien eres” 2024, que se llevó a cabo en la Casa del Lago.  

El Rector mencionó que los logros de las diversidades sexuales se han abierto paso en los ámbitos de la vida profesional, política, jurídica y cultural, y muestran que existen muchas maneras de habitar el cuerpo propio y crear una narrativa personal en torno a la sexualidad.  

“La división binaria a la que estamos acostumbrados excluye otras experiencias completamente válidas, y refuerza estereotipos que impiden a un gran número de personas hacerse de un lugar libre en la sociedad”, aseguró.

 

El Rector mencionó que los logros de las diversidades sexuales se han abierto paso en todos los ámbitos

 

Martín Aguilar comentó que en la UV se apoya a grupos de defensa de derechos de las personas con identidad, expresión de género y características sexuales diversas, con la finalidad de extender una cultura de paz, respeto y tolerancia. 

Explicó que desde su primera edición en 2022, “Con orgullo ama quien eres” ha propuesto escuchar, pensar y debatir cuestiones de diversidades sexuales, y cómo éstas abren nuevos focos de crítica a los regímenes normativos instituidos de forma dualista, además de otros planteamientos sobre la relación entre el cuerpo y la mente, la naturaleza y la cultura. 

“Felicito a quienes participan en el programa, pues promueven espacios donde se ve el mundo tal cual es, lleno de reivindicaciones distintas y vivencias diversas”, manifestó.

 

Anabel Ojeda Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Género

 

Anabel Ojeda Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Género, compartió que entre los avances institucionales de la UV en pro de los derechos del colectivo LGBTIQ+, a un año de la publicación de los lineamientos de actualización de datos por reconocimiento de identidad sexogenérica, esta área ha dado acompañamiento a 12 procedimientos para garantizar el libre desarrollo de la personalidad, igualdad y no discriminación. 

También mencionó la presentación artística Salsa pride y las muestras de carteles Equidad de género y diversidad sexual y Diversidad e inclusión en la UV 

Así como la creación de los álbumes digitales Lesbianas en la historia y Lesbianas contemporáneas, un glosario LGBTIQ+ y el taller de gráfica corporal “Luchando a trazos”, que estuvo a cargo de estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas.

 

Rocío López Lara, investigadora del Instituto de Salud Pública

  

Rocío López Lara, investigadora del Instituto de Salud Pública, compartió que, de acuerdo con cifras de un cuestionario en línea, el 78% de integrantes de la comunidad universitaria se define heterosexual, el 11.9% bisexual y el 4.1% homosexual. 

“Es importante que todas las entidades y dependencias de la UV reconozcan la diversidad sexual y eviten conductas discriminatorias”, enfatizó.  

Al evento también asistieron Juan Ortiz Escamilla, Lizbeth Viveros Cancino y Jaqueline Jongitud Zamora, secretarios Académico, de Administración y Finanzas, y de Desarrollo Institucional, respectivamente; directivos, coordinadores, docentes y estudiantes.