Ciencia

Ansiedad, sueño y alimentación, temas de reflexión en la Semana Mundial del Cerebro

  • “Lo que la pandemia nos dejó. Acciones de autocuidado para enfrentar la nueva normalidad”, conversatorio organizado por el Iice de la UV

 

Reyes Haro, Deissy Herrera, Consuelo Morgado y Reyes Haro

Participantes en conversatorio organizado por el Iice de la UV

 

Karina de la Paz Reyes Díaz

Fotos: Omar Portilla Palacios

29/03/2022, Xalapa, Ver.- La ansiedad e importancia de la respiración, cómo lograr una higiene del sueño y las consecuencias de no tenerla, así como la pandemia que hemos descuidado, la de la obesidad, fueron los temas analizados en el último conversatorio de la Semana Mundial del Cerebro, organizada por del Instituto de Investigaciones Cerebrales (Iice) de la Universidad Veracruzana (UV).

Se desarrolló el 25 de marzo en modalidad híbrida, con sede presencial en el Auditorio “Alfonso Medellín Zenil” del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), también de esta casa de estudios.

Bajo el título “Lo que la pandemia nos dejó. Acciones de autocuidado para enfrentar la nueva normalidad”, participaron las científicas: Consuelo Morgado Valle y Deissy Herrera Covarrubias, del Iice, y el científico Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano Integral del Sueño.

Consuelo Morgado hizo un minucioso análisis de la ansiedad y cómo su prevalencia aumentó hasta en 25 por ciento en todo el mundo debido a la pandemia por la COVID-19, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Explicó qué es la ansiedad, cómo la experimenta el ser humano y la relevancia que adquiere el manejo y generación de la respiración en estos casos.

La respiración es importante para el ser humano a grado tal que ha sido valorada por sociedades que datan de hace miles de años, antes de Cristo, dados sus “maravillosos” beneficios.

De ahí que a la fecha técnicas ancestrales de respiración –de culturas como la hindú y la china– han sido retomadas por corrientes de psicoterapia, tal es el caso de terapia cognitiva conductual (TCC), TCC basada en mindfulness y la Gestalt.

“Respiren conscientemente, pero también hay otras medidas de autocuidado y que son ampliamente recomendadas: el aspecto personal, higiene del sueño, alimentación saludable. Todas estas conductas que parecen normales son formas de autocuidado y hay que estar muy conscientes de ellas.”

Otros autocuidados emocionales que la científica planteó fueron en cuanto a la información, imágenes, contenidos y música que se consulta; aceptar y expresar las emociones; aprender a manejar el conflicto, y aumentar la resiliencia.

Nos reciclamos cada noche
Reyes Haro Valencia también dio una detallada explicación sobre los trastornos y la higiene del sueño. Hizo hincapié en que pese a saber que deben dormir ocho horas, “somos una sociedad crónicamente privada de sueño”.

Debe tenerse presente, también, que el sueño sirve para: conservación y ahorro de energía, restauración de sistemas neuronales, consolidación de los recuerdos diarios, marcapasos de varios ritmos hormonales, reforzamiento del sistema inmune, funcionamiento adecuado de las capacidades cognitivas y equilibrio emocional.

Contrario a lo que muchas personas piensan, soñar es un buen indicador; mientras roncar, no, advirtió. “El ronquido es una alteración respiratoria que en la medida en que avanza se vuelve muy peligrosa para el cuerpo y la pandemia ha dejado más casos de roncadores”.

La estructura del dormir consiste en cuatro estados, desde que se duerme hasta que se sueña: dos son ligeros y con frecuencia engañan a las personas con insomnio creyendo que están semidespiertas o dormitando; así como dos profundas que concluyen con un sueño.

El evento se desarrolló en el auditorio del MAX

El evento se desarrolló en el auditorio del MAX

 

“Es importantísimo soñar, los adultos cumplimos un ciclo de sueño 90 minutos; entonces, reinicia otro ciclo de cuatro etapas. Nos estamos reciclando continuamente. Nunca esperen un sueño continuo. El sueño está interrumpido cada hora y media, de manera natural hasta cinco veces.”

Si se tiene en consideración que cada noche de sueño significa una suerte de recicle, es necesario dormir el tiempo óptimo y lograr una buena calidad de éste para que el cuerpo y el cerebro se restauren adecuadamente, pero la realidad dista mucho.

Asimismo, es necesario tener presente que no soñar es un indicador de que “algo anda mal”, insistió.

“Quienes presumen que duermen cuatro o cinco horas y con eso la hacen, están acelerando el proceso natural de envejecimiento, de deterioro físico y de deterioro cognitivo, simplemente por dormir menos o por no tratarse un trastorno de sueño.”

Entre las medidas que planteó para lograr una higiene del sueño están: establecer un horario y rutina; identificar la manera en que más guste dormir y sentir la respiración; retirar relojes de la recámara; en caso de vivir en zona ruidosa o iluminada, usar tapones auditivos y antifaz oscuro, para reducir la percepción de estímulos; revisar las condiciones de la habitación, al ser el espacio donde más tiempo se pasa en la vida.

La otra pandemia
Deissy Herrera Covarrubias habló de la pandemia que hemos olvidado: la obesidad. Hasta 2016, el 39 por ciento de la población en el mundo tenían sobrepeso u obesidad, dijo. “Cinco años después, probablemente ya estemos arriba del 40 por ciento de la población, aunado a la pandemia”.

Si bien hay antecedentes históricos de ella, es en estos tiempos que ha proliferado, y aunque son muchas las causas, la principal es el consumo de alimentos de comida rápida, con alto valor calórico y pobre valor nutrimental.

Aunado a ello, está la relación que hay entre COVID-19 y las personas con obesidad o sobrepeso, en términos de factor de riesgo; también lo es para otras enfermedades, como el cáncer, remarcó la científica.

Tras mostrar estudios sobre cómo la pandemia por la COVID-19 ha producido cambios socioculturales, destacó la importancia de cambiar los hábitos alimentarios.

“La obesidad no es un síntoma aislado ni un factor de riesgo aislado, sino un problema, es una pandemia que no debemos olvidar”, insistió.

Por ello, cerró su presentación con la frase: “Cuando se trata de metabolismo, el exceso siempre es malo”.

El conversatorio fue moderado por la científica Rebeca Toledo Cárdenas, coordinadora de la Semana Mundial del Cerebro del Iice. Para verlo, consulte: https://www.facebook.com/TeleUV/