Ciencia

Facultad de Biología reflexiona en torno a sus bases filosóficas

  • A través de un curso profundiza en los elementos teóricos y conceptuales que hacen de esta disciplina una ciencia autónoma 

 

Martha Oceguera y Eduardo Hernández, profesora de Derecho y estudiante de Psicología

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

 

25/06/2024, Xalapa, Ver.- La Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV) profundiza en los elementos teóricos, conceptuales y filosóficos que hacen de esta disciplina una ciencia autónoma, a partir de la reflexión de algunos de sus preceptos históricos, evolutivos y fenomenológicos, a través de un curso de educación continua dirigido a docentes y estudiantes de cualquier área del conocimiento.  

Ibiza Martínez Serrano, directora de la entidad académica, explicó que el curso “Una introducción a la filosofía de la biología” tiene metas ambiciosas, con miras a fortalecer el plan de estudios del programa de licenciatura.  

“Se retoman bases de la formación, como la filosofía de la ciencia, y se revisan términos que todo biólogo debe dominar, tanto si se dedica a la investigación científica o si se desempeña en la gestión de recursos”, puntualizó.

 

Ibiza Martínez Serrano, directora de la Facultad de Biología

 

Alejandro Rodríguez Ibarra, instructor de la capacitación, explicó que los temas profundizan en la filosofía de la biología, lo cual ayuda a que profesionistas de distintas disciplinas conozcan las problemáticas de esta ciencia, desde un punto de vista epistemológico.

“El curso es un claro ejemplo del valor de la interdisciplinariedad”, enfatizó.  

Raúl Eduardo Hernández Rivera, alumno de la Licenciatura en Psicología, compartió que las sesiones se llevan a cabo con enfoque multi, inter y transdisciplinar, lo cual propicia un diálogo nutrido que da pie a la retroalimentación.  

El joven agradeció que la UV ofrezca este tipo de formación, pues muestra otras perspectivas, nuevas maneras de entender el mundo y la importancia de no limitarse a una disciplina al momento de adquirir conocimiento. 

 

Alejandro Rodríguez Ibarra, instructor del curso

 

Martha Leticia Oceguera Reyes, docente de la Facultad de Derecho, destacó que en el curso se abordan cuestiones novedosas como el justificar la existencia desde un punto de vista biológico.  

“Todas las entidades académicas deberían impartir esta capacitación, pues se enfatiza en el valor de cualquier ser vivo, lo que promueve la conservación medioambiental”, manifestó.