Cultura

Docente de la Facultad de Música incentiva la interdisciplinariedad

  • Mario Quijano expresó que tomar metodologías de disciplinas, más allá del área de artes, ayuda a enriquecer los proyectos de investigación 

 

A Mario Quijano le interesa estudiar el desarrollo de la cultura española en Asia, en especial la zarzuela

Paola Cortés Pérez 

Fotos: Omar Portilla Palacios 

11/10/2022, Xalapa, Ver.- Una de las inquietudes de Mario Roger Quijano Axle, profesor de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana (UV), es la creación de espacios interdisciplinarios en esta entidad académica, lo cual ayudará a complementar la formación profesional de los estudiantes. 

El docente forma parte del Cuerpo Académico (CA) Consolidado Interpretación e Investigación de la Música, cursó la Licenciatura en Música –opción Violoncello– y la Maestría en Música en esta casa de estudios, y el Doctorado en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid. 

La interdisciplinariedad beneficia y complementa las diversas áreas del conocimiento. Al vivir en un mundo globalizado, no sólo debería trabajarse en colaboración con las disciplinas del Área Académica de Artes, también con otras como la historia, la sociología y antropología. 

“Implica abrir el panorama académico, no nada más es importante el conocimiento musical profundo y estar bien formado, existe una gran diversidad que permite ver a los estudiantes que no sólo hay uno o dos caminos. 

”Pensar que la interdisciplina no sólo es con el Área de Artes, sino con otras áreas, ayuda a romper el esquema del músico y fundamentar mejor sus investigaciones.” 

Asistió a la 12th Conference on East-West Cross-Cultural Relations Spanish-Language Filipino Cultural Production and other East-West Cultural Exchanges

Teatro lírico 

Quijano Axle compartió que es músico, pero siempre le ha gustado el teatro lírico –ópera, zarzuela y opereta– porque curiosamente este género musical lleva texto, lo que implica meterse en la literatura para aplicar el conocimiento a nivel musical. 

En varias ocasiones, comentó, no es analizado el escrito porque se debe tener nociones de filología, literatura y/o análisis literario. “A veces se piensa que no tiene mayor relevancia, pero no es así, cuando es el que genera toda la composición”. 

Cuando estudió el doctorado investigó sobre la zarzuela, género lirico español en el que hay texto y música. Fue así que notó la relevancia de las interacciones interdisciplinarias, “nos ayudan a enriquecer nuestro proyecto a través del conocimiento y uso de metodologías de otras áreas; al final de cuentas el propio objeto de estudio es el que dicta las necesidades”. 

Contó que al realizar este trabajo se encontró con la zarzuela filipina, le resultó muy interesante estudiar el desarrollo de la cultura española en Asia, donde pocas veces voltean los investigadores. 

Este tópico y otros como la música mexicana, francesa y española de los siglos XIX y XX, así como el teatro lírico, le han permitido participar en cursos y coloquios de investigación musical en México, Estados Unidos, España, Bélgica, Polonia, Filipinas, Noruega y Francia. 

En semanas pasadas asistió a dos actividades académicas relacionadas con los estudios hispanofilipinos: la primera fue a la 12th Conference on East-West Cross-Cultural Relations Spanish-Language Filipino Cultural Production and other East-West Cultural Exchanges, en la Universidad de Oslo, Noruega, del 7 al 8 de junio. 

Ahí, Mario Quijano presentó la ponencia “Alejandro Cubero y Elísea Raguer, dos zarzuelistas peninsulares en el desarrollo del teatro lírico filipino (de 1881 a 1897)”, donde expuso la presencia de estos dos españoles en las islas Filipinas, su interrelación con los artistas locales y las repercusiones dentro de la tradición lírica insular que favorecieron una aportación a las letras hispanofilipinas del siglo XIX. 

Fue invitado al Segundo Curso de Verano del proyecto DigiPhiLit, en la Universidad de Nanterre

La segunda fue en el Segundo Curso de Verano del proyecto DigiPhiLit, del 4 al 8 de junio en la Universidad de Nanterre, en Francia. El tema de esta edición fue “Literatura hispanofilipina en diálogo(s): las literaturas filipinas en español en sus relaciones con otras literaturas, otros idiomas y otras expresiones artísticas”. 

Fue invitado por la institución francesa para impartir una de las sesiones con el tema “Literatura hispanofilipina al escenario: textos de teatro lírico occidental en Filipinas (del siglo XIX a inicios del XX)”. 

La sesión consistió en presentar un panorama de los teatros, obras y actividades de entretenimiento en Manila para establecer las características más significativas de las relaciones entre los libretos, la música y el legado literario peninsular.