- Estudia las representaciones de las madres de las víctimas en los trabajos Ausencias y Tempestad de Tatiana Huezo
- Aborda el potencial político de las víctimas mediante una triada que integra la memoria, el testimonio y la representación
David Sandoval Rodríguez
07/09/2020, Xalapa, Ver.- La desaparición forzada de personas en México es una crisis de derechos humanos que ha sido plasmada en una serie de documentales que pueden ser considerados al día de hoy como un subgénero cinematográfico.
Con tal contexto, Emanuel Solís Pérez presentó los avances de su trabajo de tesis dentro del Segundo Coloquio de Investigación de la Quinta Generación 2019-2021 de la Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana (UV), adscrita al Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC).
Con su proyecto de investigación, “Narrar desde el vacío: estrategias cinematográficas en los documentales Ausencias (2015) y Tempestad (2016) de Tatiana Huezo”, que es asesorado por la investigadora del CECC, Elissa Joy Rashkin, se destaca la importancia de estudiar el potencial político de las víctimas y sus representaciones en el cine documental.
Ello es posible, precisó Solís Pérez, “teniendo presente una triada de la producción cultural: la memoria, que venimos arrastrando desde la Guerra Sucia en México; el testimonio y su papel en las realizaciones, así como la representación de los hechos, considerando los contenidos que se presentan en las noticias y en el cine documental”.
El también egresado de la primera generación de la Especialización en Estudios Cinematográficos de la UV en 2018, comentó que su trabajo recepcional, asesorado por Elissa Rashkin y Raciel Martínez Gómez, académico de la MECC, fue analizar el trabajo de Tatiana Huezo, que en su filmografía compuesta por tres largometrajes pone interés en los impactos de la violencia y en sus víctimas –particularmente mujeres– y las lleva a la representación gráfica con su testimonio.
“Tiene un estilo propio ya que no es un documental de denuncia, sino que se fija en los impactos emocionales, en las subjetividades y en el dolor que no se puede cuantificar ni asentar en las denuncias, es algo que viven las víctimas y que lidian con eso internamente”, apuntó.
El documental Tempestad engloba este planteamiento, abarca las historias de dos mujeres: una acusada injustamente y enviada a prisión, otra es una madre que espera el regreso de su hija, quien fue llevada por un grupo de policías judiciales, reflejando temas como la impunidad y la desaparición forzada.
“La esencia del trabajo que estoy haciendo aborda la crisis de las desapariciones en México y la representación que tiene en medios, específicamente en el cine”, agregó Emanuel Solís.
Al respecto, observó que la cobertura de los medios, particularmente en las noticias, genera una idea que tiende a la estigmatización, por ello uno de los propósitos de su investigación es buscar los productos culturales que no promueven este enfoque y representar el problema desde sus aristas completas, cambiar la narrativa y poner atención en la aplicación adecuada de la ley.
Lo que se vive actualmente, planteó, “es una crisis de derechos humanos a la que desde la sociedad podemos abonar, escuchándonos entre nosotros para cambiar estas estructuras que nos imponen y tener un poco más de empatía con las víctimas para exigir información más apegada a las distintas versiones, también para que se reconozca el trabajo de los colectivos de búsqueda de desaparecidos y se les apoye; el primer paso es ser sensibles y estar atentos”.
Ejemplificó esta noción con el trabajo realizado por los grupos de madres buscadoras que cuando se consolidan tienen logros notables y pueden ir cambiando la estructura de las leyes.
Al día de hoy existe una gran cantidad de documentales sobre las desapariciones de todo tipo, por lo que puede ser considerado un subgénero en el que se muestra principalmente a la figura de la madre buscadora, emblemática en estos temas.
En tal sentido, el análisis cinematográfico de la obra de Tatiana Huezo ha servido para identificar las estrategias que utiliza cuando presenta el problema, “en este caso la desaparición, ya que lo realiza de tal manera que te sientas parte de esa situación”, observó Solís Pérez.
Categorías: Cultura