Cultura

Inició 7mo Seminario Internacional de Literatura y Civilización en Lenguas Modernas

  • Es organizado por la Facultad de Idiomas de la UV 
  • En la primera mesa participaron académicos de las universidades Autónoma de Yucatán, Autónoma Metropolitana y Autónoma de Campeche 
En la inauguración del seminario, las autoridades de la UV destacaron el esfuerzo del comité organizador

En la inauguración del seminario, las autoridades de la UV destacaron el esfuerzo del comité organizador

David Sandoval Rodríguez 

22/10/2020, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Facultad de Idiomas, inició este jueves el 7mo Seminario Internacional de Literatura y Civilización en Lenguas Modernas, bajo la temática “Novela y discursos sociales”. 

En la primera mesa participaron integrantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidad Autónoma de Campeche (Uacam), quienes mostraron ejemplos literarios de autores que toman una postura social a través de su narrativa, particularmente dando voz a las minorías y recreando hechos de la historia mexicana. 

Al inaugurar formalmente el seminario, José Luis Martínez Suárez, director general del Área Académica de Humanidades, destacó los siete años de trabajo sostenido y expresó un reconocimiento a los organizadores por ser una muestra de que la institución “da pasos firmes en torno a la pertinencia y pertenencia de los estudios humanísticos”. 

Carmen Báez Velázquez, directora de la Facultad de Idiomas, dio la bienvenida a los ponentes de universidades nacionales e internacionales y reconoció también el trabajo del cuerpo académico (CA) Civilidad, Literatura y Sociedad, organizador del evento. 

La Mesa 1 fue moderada por la académica Lissette Herrador Suárez y comenzó con la ponencia “Dos novelas de la intercultura literaria de Yucatán: Me morderé́ la lengua (Melba Alfaro, 1993) y El licenciado Mata, su liviandad y otros relatos (Manuel Calero Rosado, 2010)” a cargo de Silva Cristina Leirana Alcocer, de la UADY. 

La educación machista marcó la vida de la protagonista de la primera novela y generó dificultades para establecer relaciones con los hombres, además de estar latente una falta de sororidad. En la segunda novela, el protagonista va creciendo y se observa la tensión entre el deber ser como marca la religión, y el impulso y los deseos sexuales. 

“Representa mucho la doble moral que se ha criticado de los yucatecos; a lo largo de la novela se muestra este tema como la condena de las relaciones homosexuales por parte de personas que han tenido relaciones de este tipo y en el protagonista hay una toma de conciencia que reflexiona cuando es adulto.” 

Claudia Gil de la Piedra, alumna de maestría en la UAM, expuso “El universo indigenista de Ramón Rubín”, a quien calificó como un autor poco conocido, con valores vigentes y que aborda temas que afectan nuestra sociedad contemporánea. 

Su obra en general tiene una postura marcadamente marxista, tanto que regresa a combatir durante la guerra civil en España, pero se decepciona al encontrar a la izquierda dividida, regresa a México y milita en el partido comunista. 

“Rubín es además revolucionario en la cuestión ambientalista y una de sus novelas se enfoca en la modificación del lago de Chapala y la destrucción del ecosistema, que él denunció”, apuntó. 

En la primera mesa, miembros de varias universidades del país sus expusieron trabajos

En la primera mesa, miembros de varias universidades del país sus expusieron trabajos

A través de su obra hace una crítica al capitalismo y la ideología colonialista, adoptando una postura de literatura revolucionaria. 

Luis Alberto López Sánchez, también de la UAM, presentó “Resistencia cultural en la novela Pancho Culebro y los naguales de Tierra Azul” de Mario Molina Cruz, autor de origen zapoteco que ha sido poeta, narrador y profesor de educación indígena. 

El narrador recibió en 2006 el Premio Nacional Nezahualcóyotl en Lenguas Indígenas por esta novela y muestra un lugar ficticio, al igual que un narrador anciano, como símbolo de la recuperación de la tradición oral. 

La novela describe un conflicto en Tierra Azul, entre la tradición indígena del Día de Muertos y los cambios acelerados que conlleva la globalización. 

Hay un conflicto generacional que se agrava por el retorno de los migrantes y la cultura que traen al pueblo, entre las generaciones mayores y jóvenes. 

López Sánchez planteó que es una novela con una intención política aunque en la universidad se discuten sus aspectos formales y “se puede ver que las formas alienantes de la vida moderna están presentadas como una especie de libertad, que deriva en libertinaje”. 

La sesión finalizó con Kenia Gabriela Aubry Ortegón, académica de la Facultad de Humanidades de la Uacam, quien presentó “Península, península, de Hernán Lara Zavala: metaficción historiográfica sobre la Guerra de Castas”. 

Señaló que la obra en cuestión es una metaficción historiográfica que tiene una intencionalidad: el deseo de completar y corregir la historia. 

Lara Zavala “establece una relación entre un mundo de referencia, la Guerra de Castas y un mundo alternativo, la Guerra de Castas novelizada, en la que se trata la relación entre lo que los individuos sienten y aquello que deben sentir los personajes”, comentó. 

El evento continuará el 23 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas. 

Se abordó la crítica social en diversos autores como Hernán Lara Zavala y Mario Molina Cruz, autor en lengua indígena

Se abordó la crítica social en diversos autores como Hernán Lara Zavala y Mario Molina Cruz, autor en lengua indígena

Categorías: Cultura