- Los escritores Efrén Ortiz Domínguez y Luis Arturo Ramos dialogaron sobre este fenómeno literario en el Coloquio Boom Latinoamericano XXI de la FILU 2023
Claudia Peralta Vázquez
Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo
19/05/2023, Xalapa, Ver.- Los escritores Efrén Ortiz Domínguez y Luis Arturo Ramos expusieron sus visiones literarias y antropológicas sobre el boom latinoamericano, fenómeno literario que tuvo su mayor auge en las décadas de los sesenta y setenta con el impulso de un grupo de escritores hispanoamericanos.
Su participación se dio en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2023, donde se desarrolló el Coloquio Boom Latinoamericano XXI, en la Galería de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
Efrén Ortiz, investigador del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IILL) de la UV, y Luis Arturo Ramos, ex director de la Editorial UV, autor de cuentos y novelas, dialogaron en la mesa 1 “Viaje a la semilla: los referentes”.
Luis Arturo Ramos, narrador y ensayista veracruzano, quien ha publicado cuatro libros de cuentos y cinco novelas, destacó que el boom, impulsado por Carmen Balcells, agente literaria española, fue detonado por el triunfo de las revoluciones mexicana y cubana, esta última en 1959.
Dichos movimientos históricos y sociales visibilizaron a Latinoamérica y atrajeron la atención de Europa.
“Eso desencadenó las nuevas tendencias literarias, el boom no crea, sino (que) recupera todos los autores que ya eran famosos”, expresó en el coloquio moderado por Iris García Cuevas.
Dicho fenómeno impulsó a autores ya formados como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Juan Rulfo, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, a quienes se les empezó a leer en Europa.
Luis Arturo Ramos, perteneciente a una generación de escritores cuyos inicios en el mundo literario fue a partir de la segunda mitad de la década de los sesenta, comentó que sus contemporáneos aprendieron a leer, escribir y publicar con los escritores del boom.
“No había una manera estrictamente literaria-técnica porque se tiene una gran tradición de literatura mexicana y latinoamericana desde los años veinte.”
No obstante, lo que su generación aprendió de este periodo es que se puede vivir de lo que se escribe; de recurrir a las técnicas de Vargas Llosa o Cortázar, de exotismo y violencia, temas que se reimponen en América Latina (AL) para poder vender.
Lamentó que la condición actual sea completamente distinta a la de esa época, pues de pronto la literatura se convirtió en un objeto mercantil donde las grandes trasnacionales acortan la creatividad de los jóvenes escritores y les marcan una línea que deben seguir.
En tanto, Efrén Ortiz partió de una idea personal y literaria sobre el tema, y de los referentes del boom de esos años y del nuevo del siglo XXI.
Para ello, recurrió a sus recuerdos y significó uno de los motivos importantes de la obra de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, y que hasta la fecha puede ser releído por los nuevos escritores.
En esa historia, García Márquez narra la historia de una aldea patriarcal de AL, lo cual se asemeja a la propia realidad de Efrén Ortiz, en el sentido de haber crecido en un pueblo con relaciones familiares muy estrechas.
En el texto del escritor colombiano, Ortiz Domínguez halló un motivo central que no solo él ha reconocido, sino también los críticos y los nuevos escritores: la casa, el cual ha sido tema cinematográfico, musical y de espectáculos teatrales. Ese es el motivo que ha provocado todas las reacciones literarias, dijo, al referirse a otras obras que también lo replican como: La Casa de los espíritus, de Isabel Allende, y Como agua para chocolate, de Laura Esquivel.
Hoy en día, la mayor parte de textos de los nuevos escritores igualmente lo retoman, pero desde el punto de vista de una casa que ha sido trasplantada de los países de origen a los Estados Unidos; o bien, abordan la temática de volver a la casa y encontrar lo que habían dejado.
“Es un poco el espíritu de esta generación que se siente trasplantada en otro lugar y no se siente identificada”, dijo el académico de la UV.