Derechos Humanos

Académicos UV participaron en conversatorio Tecnología y DDHH en AL

  • Expusieron sobre los observatorios universitarios y su función social 
  • Se resaltó la labor de los 26 observatorios de la UV y uno próximo a inaugurar, sobre el arte en la ciudad 

 

 Intervención de José Othón Flores Consejo, responsable de la Coordinación Universitaria de Observatorios UV

Intervención de José Othón Flores Consejo, responsable de la Coordinación Universitaria de Observatorios UV

 

Jorge Vázquez Pacheco 

Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo

27/05/2024, Xalapa, Ver.- Académicos y funcionarios de la Universidad Veracruzana (UV) participaron en el conversatorio Tecnología y Derechos Humanos en América Latina, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja” de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

En el evento intervinieron José Othón Flores Consejo, responsable de la Coordinación Universitaria de Observatorios (CUO), y Arturo Miguel Chípuli, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y responsable operativo del Observatorio de Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos (OPPEDH). 

Este último hizo hincapié en los 80 años de la UV y su enorme compromiso social “en una región con muchos problemas que debemos ayudar a resolver mediante la academia”.

Arturo Miguel Chipuli, director del IIJ, en su exposición

Arturo Miguel Chipuli, director del IIJ, en su exposición

 

Añadió que el IIJ recién cumplió 50 años y ello fue motivo para que el Instituto Gioja ofreciera apoyo para impartir talleres y conferencias. 

Flores Consejo mencionó que el objetivo de los observatorios universitarios es “ofrecer líneas básicas de acción para atender las líneas generales de producción de conocimiento y diferenciarles de la actividad de laboratorio o experimental”. 

Comentó a profesores, investigadores y alumnos generadores de datos “que cumplan con una metodología rigurosa, determinada por el tipo de ciencia al que se deben”. Mencionó los 26 observatorios con que la UV cuenta y compartió que se establecerá uno más para acopio de información sobre la amplia producción artística de Xalapa.

Patricia Andrade del Cid, del Centro de Estudios de Opinión y Análisis

Patricia Andrade del Cid, del Centro de Estudios de Opinión y Análisis

 

Expusieron, además, por la UV: Jorge Luis Arellanez Hernández; Francisco Domingo Vázquez Martínez, coordinador del Observatorio de Educación Médica y Derechos Humanos; Patricia Andrade del Cid, del Centro de Estudios de Opinión y Análisis, y Belem Alejandra Rodríguez Contreras, del Observatorio Turístico de la UV. 

La moderadora fue Flor Vargas, licenciada en Derecho por UV y quien cursa la Maestría en Derecho Internacional.