Eventos

Historia General de Veracruz se presentó en FILU 2024

  • Martín Aguilar Sánchez y Juan Ortiz Escamilla, rector y secretario Académico de la Universidad Veracruzana respectivamente, son los coordinadores de los dos volúmenes de la obra  
  • La historiadora Alicia Salmerón afirmó que brinda un gran panorama del territorio que hoy conforma el estado 

 

Martín Aguilar mencionó que el libro busca revalorar la memoria del estado

Martín Aguilar mencionó que el libro busca revalorar la memoria del estado

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Luis Fernando Fernández

16/05/2024. Xalapa, Ver. La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2024 de la Universidad Veracruzana (UV), presentó en el Foro “Miguel Vélez Arceo” la obra Historia General de Veracruz volúmenes I y II, coordinada por Martín Aguilar Sánchez, rector de esta casa de estudios, y Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico.  

En el evento, los investigadores estuvieron acompañados por Alicia Salmerón Castro, historiadora experta en prácticas políticas nacionales del siglo XIX.  

El volumen I se concentra en el escenario geográfico, el pasado mesoamericano, el periodo colonial, las reformas borbónicas y el siglo XIX con sus procesos políticos, demográficos e identitarios. 

Por su parte, el volumen II aborda los siglos XX y XXI, y enfatiza en los movimientos sociales, la irrupción femenina, el entorno político, la tenencia de la tierra, la economía, la población y la amplia variedad de culturas veracruzanas.

Alicia Salmerón Castro

Alicia Salmerón Castro

  

Martín Aguilar explicó que el libro busca revalorar la memoria, hacer uso del pasado a fin de entender el presente, pero igualmente comprender el último para viajar al primero.  

Comentó que en la obra colaboraron especialistas de muchas disciplinas, entre quienes están Silvia Méndez Maín, Michael Ducey, José González Sierra, Bernardo García Díaz y David Skerritt, lo cual permite apreciar una amplia perspectiva de las situaciones económica, social y política de la entidad. 

Alicia Salmerón afirmó que Historia General de Veracruz brinda un gran panorama del territorio que hoy conforma al estado. 

“Parte de un impresionante ejercicio de geografía histórica, una autentica inmersión en el paisaje veracruzano, sus montañas, litorales, 800 kilómetros de costa, diversidad de climas y comunidades”, puntualizó.

Los volúmenes fueron publicados por la Editorial UV

Los volúmenes fueron publicados por la Editorial UV

Declaró que la obra es original en muchos aspectos, el más importante: un ejercicio emprendido para construir una historia regional general, teniendo como punto de partida las referencias locales, y solo en función de ellas, tocar el contexto nacional. 

“Sus capítulos fueron escritos por especialistas, académicos de primer nivel de todas las edades, que consideraron la historia en toda su complejidad, y con rigor y sin concesiones se dirigen a un público más amplio en un lenguaje franco, accesible y de grata lectura”, aseguró. 

La experta enfatizó en la importancia de recuperar las historias completas de entidades federativas, en sus espacios y temporalidades, desde diferentes aspectos como geografía, política, economía y luchas sociales.