- Gabriela Pérez Báez, del Departamento de Lingüística de la Universidad de Oregón, participó en el VI Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo: Lenguas, Educación y Migración
- La presencia de pueblos mesoamericanos es un tema que ha recibido muy poca atención, dijo
Claudia Peralta Vázquez
Fotos: Luis Fernando Fernández Carrillo
01/07/2022, Xalapa, Ver.- La migración de población mexicana hacia los Estados Unidos (EEUU) ha propiciado una gran diversidad lingüística entre los trabajadores del campo, quienes se enfrentan a la falta de acceso a servicios básicos y cumplimiento de sus derechos humanos, afirmó Gabriela Pérez Báez, investigadora del Laboratorio de Revitalización Lingüística del Departamento de Lingüística de la Universidad de Oregón.
En su participación en el VI Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo: Lenguas, Educación y Migración, organizado por la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI-Intercultural) en coordinación con la Facultad de Idiomas, la especialista destacó que la presencia de pueblos mesoamericanos en EEUU es un tema que ha recibido muy poca atención.
En el marco del evento que se desarrolla del 29 de junio al 1 de julio, en modalidad híbrida, Pérez Báez impartió el primer día de actividades la conferencia “Comunidades de lenguas mesoamericanas en Oregón, Estados Unidos. Esfuerzos por reconocer su diversidad lingüística en el sector educativo y de salud”.
Para ello, ahondó en dos estudios de caso. En el primero, resumió los esfuerzos comunitarios y académicos como respuesta a la pandemia de COVID- 19; en el segundo, se enfocó en las mejoras en los registros del Departamento de Educación del estado de Oregón, para el impulso y promoción de políticas sociales.
Generalmente, dijo, se tiene la idea de que la migración de México a EEUU es un tanto reciente, sin embargo, data de finales del siglo XIX, y en el siglo XX sobre todo a partir de la II Guerra Mundial, siendo que EEUU solicitó mano de obra mexicana.
“Cuando se habla de migración se hace en un contexto contemporáneo, enmarcado por las fronteras actuales, pero éstas son recientes, cambiantes, son demarcaciones que no existían en épocas en donde el movimiento de poblaciones de manera temporal o permanente no se atenían a las políticas existentes en los últimos 200 o 300 años.”
Pérez Báez, cuyos trabajos de investigación se centran en la diversidad lingüística y en las estrategias necesarias para fomentarla y protegerla, informó que la presencia de personas provenientes de pueblos originarios de México y Guatemala es muy importante en EEUU.
Por ejemplo, la población en el estado de Oregón es de cerca de cuatro millones y medio, de éstos, el ocho por ciento correspondió al sector hispano o latino, en 2000, y el 11.7 por ciento, en 2010.
No obstante, se desconocen datos básicos de estas poblaciones, sobre todo el porcentaje de personas de origen mesoamericano e hispano, condados y escuelas en los que podría haber menor o mayor concentración, lugares de origen, y lenguas de uso cotidiano.
Al presentar el primero de los estudios de caso, resaltó que la importancia es demostrar y conocer las regiones de las cuales provienen, qué lenguas se hablan, así como detalles de su perfil sociocultural, pues por esa razón no es posible asegurar el acceso a servicios básicos ni el cumplimiento de sus derechos humanos.
El estudio dado a conocer está relacionado con el impacto del COVID-19 en los trabajadores del campo en el estado de Oregón. Se trata de un trabajo colaborativo con la participación de organizaciones comunitarias, investigadores, académicos y proponentes de políticas sociales.
Para ello, se diseñó un cuestionario que se administró como entrevista a 300 trabajadores del campo durante la pandemia. En él se incorporaron preguntas sobre lengua de uso cotidiano y lugar de origen, para identificar a usuarios de lenguas mesoamericanas.
58 de los entrevistados reportaron ser hablantes de lenguas mesoamericanas; se identificaron 26 lenguas distintas, y un estudio de seguimiento identificó tres más.
Entre las lenguas detectadas están: amuzgo, chinanteco, huichol, maya, mixteco, náhuatl, otomí, purépecha, triqui y zapoteco.
Gracias a este proyecto se pudo conocer que los trabajadores provenientes de gran parte de México y Guatemala contribuyen con su labor a industrias vitales de Oregón. El 10 por ciento lo hacen en fábricas de procesamiento de alimentos; el 29 por ciento, con contratistas que a su vez subcontratan con las granjas; y el 45 por ciento, directamente con algún agricultor.
También, se logró saber el alto impacto de la pandemia entre los trabajadores del campo, pues padecieron efectos exacerbados de estrés y salud, pérdida de ingresos, falta de información por inaccesibilidad lingüística, puesto que fue distribuida en inglés y español.
El reporte del estudio enumera varias recomendaciones específicas, no sólo en la atención de este impacto, sino para evitarlos en crisis futuras. Destaca la diversidad de protecciones laborales, la difusión de información sobre protección laboral y de salud en una diversidad de lenguas.
El segundo estudio de caso se enfoca en los estudiantes de origen no angloparlante, ya que por ley se debe evaluar a niños y jóvenes de orígenes diversos para determinar si es necesario ofrecerles apoyo para el aprendizaje del inglés.
La problemática radica en que el uso de etiquetas como “latinx” o hispano, invisibiliza su diversidad lingüística y cultural. Además, con frecuencia se asume que los estudiantes de México y Guatemala son hablantes del español.
Gabriela Pérez transmitió la ponencia desde Kalapuya Ilihi, territorio ancestral de los pueblos Kalapuya, originarios del Valle del Río Willamette, cuyos descendientes son ciudadanos de las Tribus Confederadas de Grande Ronde y las Tribus Confederadas de Indios Siletz.
Categorías: Eventos