Eventos

UV inauguró la Escuela Internacional de Verano 2024

  • Su sexta edición está dedicada al tema “Sustentabilidad e instituciones de educación superior” 
  • Participan 11 dependencias universitarias y 154 asistentes, entre estudiantes, investigadores y docentes 

 

Inició actividades la Escuela Internacional de Verano 2024 con el tema “Sustentabilidad e instituciones de educación superior”

 

David Sandoval Rodríguez 

Fotos: Luis Fernando Fernández 

 

24/06/2024, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) inauguró las actividades de la sexta edición de la Escuela Internacional de Verano (ISSUV), dedicada a la “Sustentabilidad e instituciones de educación superior”, la cual congregará a especialistas, académicos, investigadores y estudiantes en torno a múltiples áreas relacionadas, además de que permitirá tejer redes de colaboración. 

En representación de las autoridades universitarias, Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico de la UV, inauguró el evento y recordó que la sustentabilidad es un asunto prioritario para la institución y por ello es de reconocer que la temática de la Escuela Internacional de Verano 2024 se centre en el binomio sustentabilidad e instituciones de educación superior (IES). 

Declaró que estamos frente a un problema que nos sitúa en una encrucijada, ya que construyendo nuestro mundo estamos destruyendo nuestro planeta.

 

Juan Ortiz, secretario Académico de la UV, subrayó que la sustentabilidad es uno de los temas prioritarios para la actual administración

 

“Por fortuna, en la UV –desde distintos programas, iniciativas y políticas institucionales– se ha subrayado que, a la par de los problemas, las soluciones pueden crecer exponencialmente con la cooperación, la ayuda mutua, y la alianza entre la ciencia y la cultura.” 

Ortiz Escamilla destacó que, durante cinco días, el evento reunirá un panel internacional de especialistas que buscan crear lugares incluyentes para el pensamiento, la investigación y la visión ecologista. 

En tanto, Mario Oliva Suárez, titular de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI), destacó que la ISSUV es una actividad anual que busca contribuir a la transformación y transversalización de la internacionalización, a través de la interculturalidad, una cultura humanista y el desarrollo sostenible. 

La actual edición se ha coorganizado con la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta) y la participación de diferentes entidades universitarias, dijo; se enfoca en la formación y actualización de saberes, con el objetivo de reflexionar e intercambiar experiencias y formar capacidades sobre las aportaciones de las IES a la sustentabilidad en sus diversas dimensiones.

 

Mario Oliva, titular de la DGRI, dijo que la ISSUV contará con la participación de diversas entidades universitarias

 

A su vez, destacó la presencia de conferencistas de España, Reino Unido, Estados Unidos y Colombia; precisó que habrá 134 participantes, de los cuales 67 son estudiantes que recibirán un certificado por créditos dentro del Área de Formación de Elección Libre (AFEL), 37 pertenecen a la Universidad Veracruzana Intercultural, y 54 son docentes e investigadores que obtendrán la constancia por parte del Programa de Formación de Académicos (Profa), así como público en general. 

Laura Bello Benavides, responsable de la Cosustenta, resaltó que la máxima casa de estudios ha aportado su conocimiento en materia de cambio climático para la implementación de políticas estatales en este ámbito, donde facultades, centros de investigación e institutos han tenido roles decisivos. 

Añadió que las IES adquieren una centralidad en la generación de conocimiento por y para el bien común, y bajo este precepto se han unido la DGRI, Cosustenta, la Dirección General de Investigaciones, la Unidad de Estudios de Posgrado, las Facultades de Ciencias Químicas, Ciencias Biológico-Agropecuarias de la región Orizaba-Córdoba, el Programa de Estudios sobre Cambio Climático, la Facultad de Biología, el Instituto de Salud Pública, el Centro de Investigaciones Tropicales y la Facultad de Ingeniería de la región Veracruz.

 

Laura Bello, responsable de la Cosustenta, destacó la presencia de expertos en las condiciones socioecológicas actuales

 

La actual edición de la Escuela Internacional de Verano será un encuentro universitario con estudiantes, comunidad académica y expertos en las condiciones socioecológicas actuales, con el propósito de dialogar, reflexionar y plantear posibles trayectorias que permitan tejer lazos de colaboración en materia de sustentabilidad, afirmó. 

En la inauguración oficial estuvieron: Lizbeth Viveros Cancino, secretaria de Administración y Finanzas; Jaqueline Jongitud Zamora, secretaria de Desarrollo Institucional, así como directores generales de áreas académicas, ponentes e invitados especiales.

 

Estudiantes, académicos e investigadores, asisten a la Escuela Internacional de Verano 2024