- En el proyecto de investigación “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana” participan 14 universidades públicas y privadas, regionales, comunitarias e interculturales, así como institutos tecnológicos
- Los días 17 y 18 de octubre realizaron el “Taller-diálogo de saberes: estudiantes indígenas de Licenciaturas en Derecho”
![](https://www.uv.mx/prensa/files/2022/10/241022-COLABORACION-Taller-Espinal-proyecto-sendas-2-100k.jpg)
Académicos, investigadores y autoridades de la UV-Intercultural atendieron al taller
Paola Andrea Vargas Moreno
Fotos: Archivo proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana”
25/10/2022, Xalapa, Ver.- En la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), sede Totonacapan, localizada en la comunidad Espinal, se realizó el “Taller-diálogo de saberes: estudiantes indígenas de Licenciaturas en Derecho” que representa el cuarto encuentro regional del proyecto de investigación “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana”.
El proyecto cuenta con la participación de 14 universidades públicas y privadas, federales, regionales, comunitarias, interculturales, institutos tecnológicos y escuelas normales, distribuidas en los estados de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas
El evento se realizó los días 17 y 18 de octubre, reuniendo a estudiantes, egresadas y egresados de las Licenciaturas en Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) región Xalapa, y la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla, así como de la Licenciatura en Derecho con Enfoque Intercultural de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP) campus Huehuetla, y de la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico de la UV-Intercultural Totonacapan.
Paola Andrea Vargas Moreno y Gunther Dietz, del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) de la UV, fueron los facilitadores del taller y compartieron los hallazgos del análisis de las entrevistas realizadas durante la primera etapa e investigación, que abarcó de mayo de 2021 a marzo de 2022.
![](https://www.uv.mx/prensa/files/2022/10/241022-COLABORACION-Taller-Espinal-proyecto-sendas-3-100k.jpg)
El diálogo interinstitucional contó con una mayoría de estudiantes y egresados totonakus
La presentación posibilitó un diálogo de saberes con los participantes en torno a temáticas como: experiencias, facilitadores y barreras en la educación superior, capital lingüístico y cultural, transformaciones identitarias, relaciones de la(s) Licenciatura(s) en Derecho(s), las necesidades de las comunidades y las expectativas de estudiantes y egresados, entre otras.
El proyecto de investigación “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana” comenzó en 2020 y tendrá una duración total de tres años. Es financiado por el Consejo de Investigación Económica y Social (ESRC) de Investigación e Innovación del Reino Unido (UKRI); el equipo de trabajo es coordinado por: Judith Pérez Castro, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México; Michael Donnelly, académico de la Universidad de Bath, Reino Unido, y Gunther Dietz de la UV.
![](https://www.uv.mx/prensa/files/2022/10/241022-COLABORACION-Taller-Espinal-proyecto-sendas-4-100k.jpg)
En las sesiones se trataron temas como las barreras en la educación superior y las transformaciones identitarias
Su objetivo es analizar el papel que desempeña la educación superior para los pueblos originarios, haciendo énfasis en cómo el tipo de universidad impacta en las y los estudiantes indígenas en México.
En este marco, el diálogo interestatal e interinstitucional facilitado en la región del Totonacapan, con una mayoría importante de estudiantes y egresados totonakus –a la que se sumaron participantes nahuas, chinantecos y wixarikas–, es parte de las estrategias del proyecto para conocer y analizar las realidades diversas de los y las universitarios pertenecientes a pueblos originarios y, desde allí, impactar tanto en las políticas y prácticas institucionales como en las comunidades y organizaciones indígenas, priorizando las voces de sus protagonistas.
Para conocer más sobre el proyecto “Sendas y trayectorias indígenas en la educación superior mexicana” puede visitar el enlace: https://www.uv.mx/iie/files/2021/10/Sendas-y-trayectorias-indigenas-en-la-educacion-superior-mexicana.pdf
Categorías: Eventos, Principales, Universidad Veracruzana Intercultural