- En el Tercer Coloquio Internacional “Intelectuales, migración y exilio en Iberoamérica”
Karina de la Paz Reyes Díaz
06/04/19, Xalapa, Ver.- Académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Panamericana participaron en la Mesa 2 “Migración y exilio español en México” del Tercer Coloquio Internacional “Intelectuales, migración y exilio en Iberoamérica”, cuya sede fue la Universidad Veracruzana (UV).
La mesa se desarrolló el 4 de abril en el Salón Blanco de la Unidad de Humanidades y fue moderada por Margarita Vargas. Inició con la participación de Adalberto Santana Hernández, coordinador del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes de la UNAM, quien habló de “Profesores republicanos españoles en la UNAM”.
De acuerdo con el académico, el exilio nunca es una dicha para quien la padece, pero sí para los países receptores pues tan sólo en el caso de los españoles que arribaron a México después de la guerra civil española hicieron una serie de importantes aportes intelectuales a esta nación.
“En lo particular, me tocó ser alumno, por ejemplo, de Wenceslao Roces, quien me dio el Seminario de El Capital; fue el primer traductor de esta obra de Karl Marx por el Fondo de Cultura Económica y fue un aporte sustancial para quienes fuimos formados en la década de los setenta por estos profesores.”
Enseguida, Íñigo Fernández, de la Universidad Panamericana, expuso “La reconstrucción de Asturias en México. El correo español y la migración asturiana (1899-1900)”. A manera de contextualizar, explicó que, si bien en la época virreinal no se tuvo una notoria migración de esta región al nuevo mundo, fue así en el siglo XIX, “siempre con la idea de venir a hacer la América, venir a hacer dinero, forrarse y regresar. No era la idea quedarse aquí, sino volver hechos hombres de fortuna”.
Sobre la publicación periódica El correo español, comentó que se trató de un espacio que no era propiamente de asturianos (fue fundada en este país por un vasco), pero ayudó considerablemente a que éstos construyeran una visión transatlántica, se informaran y se hicieran una idea del terruño. “Aquí me apoyo mucho en la visión cultural de la comunicación, en el entendido de que un periódico no sólo sirve para informar a la gente, también ayuda a construir y mantener un mundo cultural ordenado y significativo que se articula, a través de las creencias mutuas”.
En ese tenor, el investigador presentó pormenores de tres temas de los cuales El correo español les informó puntualmente a los asturianos que residían en México en la época citada: ferrocarriles, minería y puertos.
La Mesa 2 cerró con Eduardo Daniel Rodríguez Trejo, doctorante del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, cuyo tema fue “Entre México y España: el anarquismo transterrado del grupo Tierra y Libertad”.
El joven investigador habló del impacto que tuvo el anarquismo español en el desarrollo del mexicano a partir de la década de 1940; concretamente, describió algunas de las travesías de quienes fundaron Tierra y Libertad, entre los cuales destacó a Benjamín Cano Ruiz.
“Tierra y Libertad, tanto el grupo como el impreso, nació en 1944, como una necesidad de comunicación y estrategia para superar cualquier obstáculo y el desarrollo del exilio libertario, como era la aplicación del (artículo) 33 constitucional (que se refería a que extranjeros no podían inmiscuirse en asuntos políticos del país), y también para evadir la policía secreta franquista.”
El coloquio fue organizado por el Seminario de Historia Intelectual e Historia Cultural del Instituto de Investigaciones Histórico- Sociales y la Facultad de Historia de la UV, así como por el Proyecto de Investigación “Dinámica de los exilios en Iberoamérica” del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM.
Categorías: General