- Por primera vez en América Latina impartieron tres cursos de formación de enfoque neurolingüístico aplicado a la didáctica de lenguas
- Gladys Benudiz, Lyne Montsion y David MacFarlane destacaron el interés y la participación de los profesores de la Universidad Veracruzana
David Sandoval Rodríguez
28/06/19, Xalapa, Ver.- Docentes de la Universidad Veracruzana (UV), en particular de la Escuela para Estudiantes Extranjeros, Centro de Idiomas Xalapa y Facultad de Idiomas, recibieron los primeros tres cursos de formación a nivel latinoamericano con un enfoque neurolingüístico aplicado a la didáctica de lenguas.
Gladys Benudiz, Lyne Montsion y David MacFarlane, de la Universidad de Quebec en Montreal, Canadá, y quienes impartieron los cursos, retomaron sus experiencias y el trabajo que han realizado siguiendo las investigaciones de Claude Germain y Michel Paradis, destacados especialistas en la aplicación de la neurolingüística dentro de la enseñanza de lenguas.
Gladys Benudiz relató que el enfoque neurolingüístico empezó en Canadá, probablemente porque la situación en ese país es compleja dado que al ser un país bilingüe se habla inglés y francés, pero en realidad sólo el 10 por ciento de la población es bilingüe.
La mayoría de los francófonos vive en Quebec y en New Brunswick; aunque es obligatorio que los estudiantes en todas las escuelas del país aprendan las dos lenguas oficiales, son pocos quienes realmente lo logran.
“El francés se enseña en todas las provincias anglófonas, pero los métodos que se utilizaban no permitían a los alumnos, después de estudiarlo seis o siete años, hablar en francés, ni siquiera decir su nombre”, observó Lyne Montsion.
Esta situación atrajo el interés de dos investigadores: Claude Germain, profesor emérito de la Universidad de Quebec, y Joan Netten, profesora de New Brunswick, quienes contactaron a científicos que estaban haciendo descubrimientos sobre las neurociencias, en particular el profesor Michel Paradis de la Universidad McGill, quien se enfocó en la neuroeducación.
“Paradis planteó que el ser humano posee dos tipos de memoria: una memoria procedimental, que incluye competencias implícitas, como la fluidez para hablar en la lengua materna y gestos como amarrarse los zapatos o montar en bicicleta”, detalló Benudiz.
“Existe también la memoria declarativa, que incluye todo lo que aprendemos de manera consciente, como cuando se va a la escuela y se aprenden las reglas gramaticales y las conjugaciones de los verbos, ésta incluye los saberes explícitos”, agregó.
El descubrimiento más importante de Paradis es que las dos memorias no tienen conexión entre sí, a esto se le llama la “paradoja gramatical”.
“Por ejemplo: pensemos en las personas que conocen todas las reglas gramaticales de otra lengua pero no las saben hablar, esto se debe a que hicieron cientos de ejercicios pero no pueden expresarse”, explicó Benudiz. “Por otro lado, hay personas iletradas que posiblemente no saben escribir pero hablan hasta dos o tres lenguas, lo cual es posible porque la memoria procedimental incluye la expresión oral y la memoria declarativa incluye a las reglas de escritura y lectura, pero entre ambas memorias no existe conexión”.
Lyne Montsion recordó que “constantemente nos comunicamos de forma oral, recogemos todos los actos de habla para pasar a la fase de la escritura, a esto lo llamamos el círculo de la literacidad, concepto principal del enfoque neurolingüístico.
”Un ejemplo de esto sería cuando hablamos de nuestra comida preferida, luego leemos acerca de ello y por último escribimos sobre ello, no cambiamos de tema, sino que todo se vuelve un conjunto que busca generar un intercambio comunicativo”, detalló.
Montsion añadió que este enfoque surgió con niños de escuela primaria encauzado en la enseñanza de otros idiomas y a la fecha se imparte a adultos de varias edades por igual; asimismo, se tienen evaluaciones de evidencia empírica que demuestran el éxito del método, coincidiendo con las entrevistas con los estudiantes que admiten una mejora en su comprensión de otro idioma.
“El enfoque neurolingüístico es similar a como aprendemos nuestro primer idioma desde pequeños: sin el uso de la gramática pero desarrollando un saber implícito y por medio de frases completas que son utilizadas y reutilizadas en una serie de contextos”, compartió la docente.
Un encuentro fortuito y cuatro años de planeación
La vinculación con la UV y con la EEE data de hace varios años, cuando en un congreso de profesores de francés en Bogotá, Colombia, Gladys Benudiz conoció a Celia Cristina Contreras Asturias, directora de la EEE.
“Verdaderamente sucedió por casualidad, de esos encuentros fortuitos que llevan a veces a milagros; simpatizamos y hablamos de una cosa y de otra, además el invitado principal era Claude Germain y Celia estaba interesada en conocerlo por el enfoque neurolingüístico, entonces se lo presenté y ella dijo que sería interesante introducir este enfoque en México; ya había interés similar en Colombia, pero las universidades públicas no cuentan con muchos recursos y no estaban listos para su implementación”, comentó Gladys Benudiz.
Sin embargo, continuó, “Celia, con una mente más abierta y una visión a largo plazo empezó a plantear la posibilidad de que viniéramos a México para impartir talleres con el enfoque neurolingüístico, nos tomó cuatro años realizar este proyecto y al haber sido designada como Directora de la EEE pudo decidir la realización de este taller para los docentes de la propia EEE y de la Facultad de Idiomas”.
Los tres profesores entrevistados coincidieron en recalcar la receptividad y mente abierta de los asistentes, algunos inclusive conocían el enfoque y se sorprendieron que la Secretaria Académica y otros directivos hablaran francés, “eso fue una muy grata sorpresa para nosotros, era increíble”, mencionó Benudiz.
“México, a través de la Universidad Veracruzana, es el primer país que demostró verdaderamente un interés serio para el enfoque neurolingüístico, sobre todo porque en estos últimos cuatro años se ha desarrollado en varias instituciones de países como China, Japón, Bélgica, Francia, Irán, Taiwán y hay mucho interés en Marruecos, así como también entre las poblaciones indígenas del norte de Canadá”, comentó Lyne Montsion.
El éxito que ha tenido este enfoque sigue extendiéndose, tanto que ahora el Ministerio de Migración de Canadá busca aplicarlo en su programa de recepción de migrantes.
Para los académicos canadienses la idea de elaborar este curso fue un desafío formidable porque no había material y en un principio pensaron que solamente se requería traducirlo al español.
Al respecto, Benudiz recordó: “Entonces me dije ‘vamos a ver cómo resulta’ y ahora fue la primera vez, aquí en Xalapa, que se hacen estos talleres para docentes que enseñan el español, el inglés y el francés, así que tenemos un estreno mundial y estamos muy orgullosos porque también se crean más vínculos y relaciones entre Canadá y México, que parece un país primo de Quebec al tener tantas similitudes en cuanto al carácter de las personas”.
Un reto para los profesores canadienses
David MacFarlane, quien impartió el curso de inglés como lengua extranjera en experiencias educativas que se imparten en inglés, admitió que “fue un reto porque es la primera ocasión que lo imparto en inglés, tuve que preparar las diapositivas y los textos; lo seguimos construyendo y mejorando”.
El académico declaró que ha sido una experiencia maravillosa, por la participación y el compromiso de los profesores, las preguntas eran muy interesantes y a pesar de lo intenso de las jornadas, de seis horas seguidas, nunca disminuyó su interés y participación.
Los tres profesores, dijo, “desarrollamos unidades con temas pertinentes a los aprendientes y a través del uso de la gramática explícita, no se les enseña la conjugación o una lista de verbos, que es similar a cuando aprendemos a hablar: nuestra mamá no nos dice cómo conjugar los verbos irregulares, se corrige sobre la marcha, practicando”.
En su caso, compartió que algunos de los participantes son profesores de áreas de especialidad como economía o política exterior y el reto fue adaptar el enfoque a sus perfiles e intereses, principalmente en cuanto a los temas adecuados para la lectura y escritura.
La experiencia de Lyne Montsion en cuanto a la enseñanza del francés como lengua extranjera fue similar: “Tuve un grupo fantástico, con personas muy abiertas y amables, algunos eran muy participativos y hacían preguntas pertinentes, pero sobre todo hay una apertura hacia este enfoque”.
La profesora enfatizó que con este enfoque “las conversaciones en clase deben ser auténticas, hablar de cosas reales de nuestras vidas porque la interacción social es muy importante y los aprendientes deben trabajar en pares o pequeños grupos, no es sentarse en una silla a contestar preguntas de la profesora”.
Finalmente, Gladys Benudiz, quien impartió el curso de español como lengua extranjera, confesó que “al principio parecía un desafío increíble, tenía unos nervios indescriptibles porque no estaba segura de mi forma de hablar en español, pero fue un descubrimiento maravilloso porque los estudiantes estaban muy involucrados, curiosos y honestos, incluso dos tenían dudas sobre este enfoque y ahora están convencidos de su utilidad”.
Agregó que uno de los profesores del curso trajo a cuatro de sus alumnos para observar cómo se aplicaría el enfoque a sus respectivos estudiantes, “vieron el resultado que durante una hora estuvieron hablando, comunicándose, aunque había errores pero es normal y para mí resultó muy interesante”.
Categorías: General