Estudiantes

Alumna de posgrado UV analiza experiencias de usuarias de bicicletas

  • Forma parte de la Maestría en Estudios de Espacio, Territorio y Paisaje 
  • Retomará el tema de la ciclovía, carril de 11 kilómetros habilitado en la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, único espacio de su tipo en la ciudad 

 

 

Amy Yamilette Loeza, estudiante de la Maestría en Estudios de Espacio, Territorio y Paisaje del IIH-S

 

David Sandoval Rodríguez 

Fotos: César Pisil Ramos 

26/02/2025, Xalapa, Ver.- Conocer cuáles son las percepciones de las mujeres que usan cotidianamente la bicicleta en Xalapa es el punto de partida de la investigación de Amy Yamilette Loeza Beureth, alumna de la Maestría en Estudios de Espacio, Territorio y Paisaje (METP) que imparte el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) de la Universidad Veracruzana (UV). 

Dentro del “Coloquio de presentación de avances de investigación”, efectuado en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán” de dicho instituto, la universitaria mostró el sustento inicial de su proyecto “Experiencias de mujeres que optan por la bicicleta como medio de transporte en Xalapa, Ver.”. 

Su trabajo de investigación se sustenta en diversos conceptos teóricos como género, movilidad cotidiana, marcos de significación, feminismo, interseccionalidad y ecofeminismos. 

En cuanto a la movilidad cotidiana, señaló que se enfoca en los desplazamientos diarios de las personas para realizar sus actividades, tanto laborales, escolares y de entretenimiento.

 

 

Su trabajo se enfoca en la movilidad de las mujeres en bicicleta radicadas en Xalapa

  

Busca hacer hincapié en el concepto de experiencia y los marcos de significación, los que definió como “el conjunto de valores, condiciones ideales y representaciones culturales que tienen las mujeres sobre la movilidad”.  

Respecto a Xalapa, retomará el tema de la ciclovía, carril de 11 kilómetros habilitado en la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, que es el único espacio de su tipo en la ciudad.  

Su estudio, de corte cualitativo y participativo, parte de la pregunta de investigación: “¿Cómo es la experiencia de las mujeres que optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte?” 

Al momento ha identificado las condiciones e infraestructura disponibles, y respecto a las significaciones, planteará qué representa para las mujeres el uso de este transporte.

 

Destacó que retomará el tema de la ciclovía, carril de 11 kilómetros habilitado en la Avenida Adolfo Ruiz Cortines, de esta ciudad

 

Por lo anterior, durante el actual semestre realizará trabajo de campo que incluirá entrevistas con mujeres que emplean este medio de transporte, además de investigar sobre la situación en la capital veracruzana relacionada con la vialidad y las opciones para circular en bicicleta. 

Loeza Beureth consideró importante hablar sobre el feminismo en general, y en particular sobre la interseccionalidad y los ecofeminismos como conceptos que hacen evidente que las experiencias no son iguales entre hombres y mujeres, y dentro de las mismas mujeres, que también son diferentes en términos de orientación sexual, discapacidad o etnia, por mencionar algunos rubros. 

Sobre los ecofeminismos, comentó que el argumento de su incorporación al trabajo de tesis parte de que la naturaleza ha sido explotada, así como las mujeres por el patriarcado.