Estudiantes

Alumnado de primaria aprendió sobre biodiversidad con comunidad UV

  • Arturo González, Blanca Cortina, Martha Baena y Rubén López, son parte de la Academia de Zoología en el Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana 
  • Explicaron el valor ecológico de las hormigas, serpientes y mariposas polinizadoras, a 80 estudiantes de la Escuela Práctica Anexa a la Normal Veracruzana 

 

Los talleristas interactuaron con alrededor de 80 estudiantes de segundo de primaria

Los talleristas interactuaron con alrededor de 80 estudiantes de segundo de primaria

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Cortesía entrevistados

26/03/2025, Xalapa, Ver.- Catedráticos del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) de la Universidad Veracruzana (UV), apoyados por estudiantes de posgrado de esta entidad académica y de licenciatura de la Facultad de Biología, llevaron a cabo el circuito de charlas y talleres “Fauna silvestre y su importancia”, en la Escuela Primaria Práctica Anexa a la Normal Veracruzana, con el objetivo de concientizar al alumnado de segundo grado sobre el valor y cuidado de la biodiversidad. 

Abordaron temas como el papel ecológico de las hormigas, las serpientes, las mariposas polinizadoras, y los mamíferos terrestres y acuáticos, a través de actividades coordinadas por los investigadores Arturo González Zamora, Martha Lucía Baena Hurtado, Rubén López Domínguez y Blanca Elizabeth Cortina Julio, integrantes de la Academia de Zoología del IIB. 

Arturo González comentó que esta iniciativa surgida con la finalidad de enriquecer el plan de trabajo, contempla el desarrollo de acciones de divulgación y concientización en espacios de distintos niveles educativos. 

“Los talleres nacen de la necesidad de trasladar a diferentes sectores de la población el conocimiento generado en los proyectos de investigación que hacemos”, puntualizó.  

El Coordinador de la Academia de Zoología mencionó que aunque las actividades se llevaron a cabo en una primaria, se tiene pensado replicarlas en secundarias, preparatorias e incluso instituciones de educación superior. 

En las actividades se usó material didáctico creativo

En las actividades se usó material didáctico creativo

 

Martha Baena explicó que la fauna se compone por una amplia diversidad de vertebrados e invertebrados; en los primeros se encuentran mamíferos, aves, reptiles y anfibios; en los segundos, están los artrópodos, que abarcan una gran variedad de insectos.  

Compartió que entre los temas favoritos de los cerca de 80 pequeños con los que interactuaron, estuvo la vida e importancia ecológica de las hormigas. 

“La respuesta fue excelente, y tanto los chicos como sus maestros se mostraron muy participativos”, aseguró.  

Por su parte, Rubén López señaló que los niños son por naturaleza de mente abierta, y por ello siempre están dispuestos a preguntar y asombrarse. 

En el circuito de charlas colaboraron alumnos de licenciatura y posgrado

En el circuito de charlas colaboraron alumnos de licenciatura y posgrado

 

“Los expositores nos auxiliamos de una serie de estrategias para mantener su interés, incentivarlo y sostenerlo”, comentó.  

El investigador destacó que el material utilizado incluyó el simulacro de un terrario y pequeños mamíferos disecados como murciélagos y ratones, pertenecientes a la colección del IIB.  

“En el momento actual el mundo se enfrenta a la desaparición de miles de especies y es primordial que la academia sensibilice a los niños para que creen otras maneras de relacionarse con la naturaleza, e incluso se despierten en ellos vocaciones científicas”, manifestó.

Arturo González, Blanca Cortina, Martha Baena y Rubén López

Arturo González, Blanca Cortina, Martha Baena y Rubén López

 

Rubén López enfatizó en la necesidad de que la universidad se reencuentre con la sociedad y muestre las labores de investigación y creación del conocimiento que se llevan a cabo en su interior. 

A su vez, Blanca Cortina afirmó que el trabajo en equipo fue indispensable al realizar el circuito de charlas y talleres, que además abonó a la formación integral de los estudiantes de licenciatura y posgrado involucrados.  

“La organización fluyó de una excelente manera y en el corto plazo se tiene planeado replicar la iniciativa en la Biblioteca Pública ‘José Vasconcelos’ ”, compartió.  

Arturo González mencionó que la Academia de Zoología cuenta con otros cuatro integrantes que se espera participen en acciones posteriores. Quien desee sumarse a las actividades o solicitar se realicen en algún sitio en específico, puede solicitarlo a los correos electrónicos bcortina@uv.mx, artugonzalez@uv.mx, rlopez@uv.mx y mbaena@uv.mx