Estudiantes

Alumnas y docentes del CIIES desarrollaron círculo de mujeres

  • Intercambiaron experiencias, compartieron conocimiento y aprendieron sobre temas de género y nuevas masculinidades 

 

En la actividad interactuaron estudiantes y docentes

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: César Pisil Ramos  

28/03/2025, Xalapa, Ver.- Alumnas y catedráticas de posgrado del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES) de la Universidad Veracruzana (UV) realizaron el “Círculo de mujeres universitarias”, donde intercambiaron experiencias y conocimiento, y aprendieron sobre temas de género y nuevas masculinidades. 

Rocío López González, coordinadora del CIIES, compartió que el evento se llevó a cabo en el marco de la jornada “Las mujeres en la investigación educativa”. 

El programa de actividades incluyó una conferencia magistral impartida por Dulce Angélica Gómez Navarro, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico-Sur, y un taller de redacción académica con perspectiva de género. 

Elvia Garduño Teliz, catedrática de la Universidad Autónoma de Guerrero que realiza una estancia sabática en el CIIES bajo la asesoría de Alberto Ramírez Martinell, afirmó que el círculo de mujeres le permitió conectar con actividades que más allá de lo académico reconocen su integralidad como ser humano.  

 

Rocío López, Verónica Ortiz y Elvia Garduño

 

“Todas las participantes tuvimos la apertura de intercambiar experiencias y compartir aprendizajes, lo cual fue algo muy valioso”, aseguró. 

La docente destacó que se abordaron temas fundamentales como el autoconocimiento y la sororidad, útiles al encauzar procesos de investigación. 

Verónica Ortiz Méndez, enlace de género del CIIES, mencionó que la actividad fue planeada para contribuir a la formación de estudiantes y profesores por medio de la salud mental, tomando en cuenta la importancia del autoconocimiento. 

“El círculo abonó a los ejes transversales del programa de trabajo universitario, pues incluyó dinámicas para reducir el estrés, padecimiento que aqueja a las alumnas del Doctorado en Innovación en Educación Superior”, puntualizó.  

 

Monserrat Rodríguez Cuevas, alumna del Doctorado en Innovación en Educación Superior

 

La académica resaltó que las estudiantes se mostraron interesadas y participativas, y comentó que hacen falta iniciativas mixtas, a fin de quitar el estigma de que las cuestiones emocionales solo atañen al género femenino. 

Monserrat Rodríguez Cuevas, alumna de este posgrado, declaró que las instituciones de educación superior cuentan con pocas áreas que traten la salud mental o promuevan el bienestar afectivo. 

La joven elogió la iniciativa de la coordinación del CIIES, al impulsar actividades que fomenten la reflexión, permitan crear redes de apoyo e integren a los estudiantes con sus catedráticos.  

“El círculo abonó a nuestra formación académica porque abordamos temas de género y representaciones sociales en torno a las masculinidades, útiles al desarrollo escolar y profesional”, manifestó.