General

Anidar de día hace a la tortuga lora más vulnerable

  • Laura Chesed Hernández Hernández, egresada de la Maestría en Neuroetología, estudió los efectos de la anidación artificial de las crías de esta especie 
  • Resaltar la importancia de su conservación y su papel en el equilibrio ecológico, los objetivos de la investigación reconocida con el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 

 

Laura Chesed Hernández Hernández obtuvo el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2024 en la categoría Maestría

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: César Pisil Ramos 

17/01/2025, Xalapa, Ver.- La tortuga lora es una especie con muchas particularidades, de la cual se sabe muy poco, sin embargo, a diferencia de las demás que anidan durante la noche, ésta lo hace en el día volviéndola vulnerable a muchos peligros, tanto por humanos como animales.   

Laura Chesed Hernández Hernández, egresada de la Maestría en Neuroetología de la Universidad Veracruzana (UV), desarrolló una investigación titulada “Efectos de la anidación artificial sobre el fenotipo y el desempeño conductual de las crías de tortuga lora (Lepidochelys Kempii)”. 

 

La temporada de anidación de la tortuga lora suele comenzar en julio y extenderse hasta diciembre en playas de anidación solitaria

 

Por este trabajo, resultado de la colaboración de un equipo conformado por biólogos, gente de la comunidad e integrantes de un campamento tortuguero, la joven investigadora recibió el Premio “Arte, Ciencia, Luz” 2024 en la categoría de Maestría. 

Egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la región Poza Rica-Tuxpan, Laura Chesed dijo que eligió este tema para su tesis de maestría “porque me gusta estudiar todo lo relacionado con lo marino, se me presentó la oportunidad y decidí aprovecharla en el caso de las tortugas”. 

 

Laura Chesed Hernández Hernández estudió los efectos de la anidación artificial de las crías de esta especie

 

En México existen programas para la conservación de especies, y en el caso particular de la tortuga lora se definieron estrategias de conservación discutidas y acordadas por el grupo de trabajo para su recuperación. 

Detalló que la temporada de anidación de la tortuga lora suele comenzar en julio y extenderse hasta diciembre en playas de anidación solitaria, sin embargo, ésta puede adelantarse o retrasarse y extenderse o reducirse ligeramente en playas de mayor o menor número de nidos respectivamente. 

 

La joven egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas, región Poza Rica-Tuxpan, busca resaltar la importancia de su conservación y el equilibrio ecológico

 

Por lo anterior, consideró que hace falta profundizar en la concientización e importancia de conservar el equilibrio ambiental y la preservación de estas comunidades de tortugas. 

A los interesados los invitó a que se acerquen a los grupos de trabajo, se informen y participen en las actividades diseñadas para ello. 

 

La tortuga lora anida durante el día volviéndola vulnerable a muchos peligros

 

Respecto al reconocimiento universitario otorgado por esta casa de estudios, Chesed Hernández Hernández subrayó que es un orgullo porque significa el resultado de varios años dedicados al estudio y la investigación, e hizo extensivo el galardón al equipo de trabajo que estuvo detrás de ella, dirigido por Jorge Morales Mávil.