Estudiantes

Apoyar a su comunidad en el manejo de residuos, objetivo de estudiante UV

  • Anselmo Hernández desarrolla proyecto para mejorar las condiciones ambientales de Hidalgotitlán, con el respaldo de pobladores y autoridades 
  • Es egresado de Sociología y en la actualidad cursa la Maestría en Gestión Ambiental de la UV  

 

 Anselmo Hernández Pérez, alumno de la Maestría en Gestión Ambiental, es oriundo de Hidalgotitlán

Anselmo Hernández Pérez, alumno de la Maestría en Gestión Ambiental, es oriundo de Hidalgotitlán

 

David Sandoval Rodríguez 

Fotos: Luis Fernando Fernández

25/03/2025, Xalapa, Ver.- La colaboración entre ciudadanos y autoridades, a la que se suma la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV), es el eje bajo el cual Anselmo Hernández Pérez, alumno de tercer semestre de la Maestría en Gestión Ambiental (MGA) de la Facultad de Biología, realiza su proyecto de investigación “Plan de manejo de residuos sólidos urbanos en el municipio de Hidalgotitlán, Ver.” 

El también egresado de Sociología por la UV dijo que su interés por el posgrado surgió porque en sus planes de estudios incluye la intervención comunitaria y, más allá de ser una maestría de investigación, también está orientada a la intervención y gestión. 

Desde la sociología ha constatado que es posible colaborar con la comunidad; en su caso, como oriundo de Hidalgotitlán, tuvo el interés de contribuir a un mejor manejo del entorno ambiental ya que solamente existe un tiradero a cielo abierto y ninguna normativa. 

Aclaró que se depositan los desechos sin un manejo de residuos; aunado a ello, está la cercanía del río Coatzacoalcos, aproximadamente a 750 metros, y su ubicación en suelos bajos que se inundan cada año.

Su proyecto de investigación sobre el manejo de residuos sólidos ha recibido buena respuesta de los habitantes y las autoridades locales

Su proyecto de investigación sobre el manejo de residuos sólidos ha recibido buena respuesta de los habitantes y las autoridades locales

 

“Entonces, la intención del proyecto es empezar a concientizar a la población, trabajar en torno al manejo de los residuos y tratar de disminuir las cantidades que se depositan en este tiradero”, precisó. 

Anselmo Hernández se planteó la idea de diseñar un plan de manejo de residuos sólidos urbanos en la única comunidad urbana del municipio, que llega a los cuatro mil 106 habitantes y, por sus características, combina la dinámica de un centro urbano con pautas de comunidad rural, “lo que puede hacer aún más interesante la participación de esta última en este tipo de proyectos”. 

Dijo que las primeras reuniones con las autoridades empezaron en marzo del año pasado y el objetivo general de este proyecto es diseñar un plan de manejo de residuos sólidos urbanos con la colaboración de la población local y las autoridades municipales; su proyecto es dirigido por Héctor Narave Flores, coordinador de la MGA.

Hernández Pérez destacó la importancia de gestionar en colaboración con los habitantes de los barrios

Hernández Pérez destacó la importancia de gestionar en colaboración con los habitantes de los barrios

 

Relató que la vinculación con las autoridades municipales empezó hace un año, con una muy buena respuesta por parte del alcalde, los jefes de barrios y jefes de manzana, actores importantes ya que conocen las dinámicas de la población y tienen el respeto de la comunidad. 

Las autoridades apoyaron la iniciativa con la compra del primer camión recolector para la localidad en noviembre pasado; además, trabajó con los jefes de barrios y las autoridades locales para diseñar una ruta de recolección que sea eficiente, ubicando las principales zonas generadoras de residuos. 

“Visité a los directores de las escuelas y les pareció interesante el proyecto, quieren colaborar y vamos a estar participando con talleres en los centros escolares, con enfoque de educación ambiental, de manejo de residuos, separación y clasificación; también en los barrios se van a poner contenedores de material reciclable, cristal y cartón”, explicó.

En Hidalgotitlán el tiradero es a cielo abierto y se encuentra en suelo bajo, a 700 metros del río Coatzacoalcos

En Hidalgotitlán el tiradero es a cielo abierto y se encuentra en suelo bajo, a 700 metros del río Coatzacoalcos

 

“Quizá se nos haga difícil ir y venir, porque son seis horas desde Xalapa, pero ¿por qué no regresarle esto a la comunidad como estudiantes, como originarios de ahí? Volver a nuestro pueblo para buscar soluciones en las que todos podamos contribuir, no imponer soluciones sino escuchar a la población a través de un diálogo de saberes”, enfatizó el universitario. 

A partir de este mes y hasta julio impartirá talleres para niños, adultos y adultos mayores, que ya comenzaron con un grupo de habitantes pertenecientes al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) de la localidad, al que denominó “Nuestro entorno natural”, y otro con niños que el Sistema para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal convoca una vez por semana; con ellos realizó dinámicas en torno a recursos naturales, qué son los residuos y la clasificación de estos, contando con una asistencia superior a 30 infantes.

El alumno de la Maestría en Gestión Ambiental ha compartido a los pobladores la importancia del manejo de residuos sólidos

El alumno de la Maestría en Gestión Ambiental ha compartido a los pobladores la importancia del manejo de residuos sólidos