Eventos

Argumentación, factor clave en procesos jurídicos: Juan Carlos Arias

  • El catedrático impartió la conferencia magistral “La cartografía argumentativa como herramienta en el derecho”, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Veracruzana 

 

Juan Carlos Arias Vázquez

 

Texto y fotos: Carlos Hugo Hermida Rosales 

24/03/2025, Xalapa, Ver.- “La argumentación es un factor clave que se da en todos los procesos jurídicos en diferentes niveles, pero es esencial identificar a detalle el argumento que se va a integrar en cada uno de ellos”, manifestó Juan Carlos Arias Vázquez, académico de la Universidad Veracruzana (UV). 

El también Doctor en Derecho Procesal Penal, dictó el tema “La cartografía argumentativa como herramienta en el derecho” en el Auditorio “Héctor Fix Zamudio” del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). Fue presentado por Miguel Chípuli Castillo, director del IIJ, y moderado por Víctor Manuel Hernández Villar, alumno de posgrado en esta entidad académica.  

La argumentación es una práctica discursiva cuyo propósito es defender o criticar un punto de vista, además de disuadir a otros de adoptarlo, para lo cual emplea razonamientos lógicos, conscientes y demostrables.

 

El conferencista fue presentado por Miguel Chípuli Castillo, director del IIJ, y moderado por Víctor Hernández, alumno del Doctorado en Derecho

  

A fin de resultar eficaz, es necesario que cuente con elementos clave, entre los que están un punto a sostener, un conjunto de premisas y un razonamiento que establezca vínculos. 

Juan Carlos Arias explicó que la retórica determina y evalúa la argumentación como un proceso natural de comunicación persuasiva, mientras que la dialéctica la comprende como un método cooperativo para tomar decisiones críticas.  

Por su parte, la lógica ayuda a entender los argumentos como productos creados por las personas, y su principio práctico es aplicar criterios apropiados para juzgar su calidad. 

“Piensa en ellos a modo de mercancía que alguien produce y le ofrece a otro, quien analiza razones”, puntualizó.

 

Asistieron estudiantes, docentes y abogados

 

Al hablar sobre los argumentos rizomáticos –los cuales defienden las múltiples posibilidades–, el ponente ejemplificó con conectores válidos como “también”, “agregando a lo anterior”, “en tal sentido” y “tomando en cuenta”, entre otros.  

A su vez, enfatizó que en los casos-ejemplos como argumentos de evidencia, “concretamente”, “en particular”, “así pues” y “tal como” son aceptables.  

Miguel Chípuli agradeció al ponente por la disertación que calificó de “magnífica”, con la que cerró el ciclo de conferencias en torno a la interpretación y argumentación jurídica desde diversas perspectivas.