- Al diseñar una vivienda se debe tomar en cuenta a los animales de compañía y proponer sitios adecuados para ellos

José Luis Ronzón Ronzón, jefe del Departamento de Salud Animal Municipal, participó en el Primer Foro de Divulgación 2025 de la Facultad de Arquitectura UV
José Luis Couttolenc Soto
Fotos: Luis Fernando Fernández y cortesía José Luis Ronzón
01/04/2025, Xalapa, Ver.- La Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV) brinda a sus estudiantes conocimientos extracurriculares que en el ejercicio de su profesión les serán útiles para la toma de decisiones, informó Josefina Cuevas Rodríguez, coordinadora del cuerpo académico (CA) Filosofía y Educación en Arquitectura y Construcción.
En el inicio de actividades del Primer Foro de Divulgación 2025, José Luis Ronzón Ronzón, jefe del Departamento de Salud Animal del Ayuntamiento de Xalapa, ofreció la charla “Medidas de seguridad para la persona expuesta al virus de la rabia”.
Además, habló de la importancia de dotar a los animales de compañía de espacios adecuados y que contribuyan a una convivencia armónica.
Al diseñar una vivienda, destacó, se deben tomar en cuenta las necesidades de quienes la habitarán, incluyendo a los animales de compañía, pues en muchas ocasiones son confinados a lugares con dimensiones reducidas o donde no tienen donde guarecerse del sol y de la lluvia, como las azoteas.

Organizado por CA Filosofía y Educación en Arquitectura y Construcción, estudiantes universitarios recibieron información extracurricular
Medidas preventivas
Dijo que la enfermedad viral es un grave problema de salud pública que afecta a numerosos países y puede ser causada por mordeduras o arañazos de mascotas (perros o gatos), por lo que es importante que se les vacune, pero también puede ser trasmitida por animales de la fauna silvestre, de los que no se tiene ningún control de salud.
Ronzón Ronzón explicó que si una persona es agredida (mordida) por uno de estos animales, es importante no sacrificarlo de inmediato “porque eso no remedia el problema de salud”; se debe llamar al teléfono 2288107400 para hacer el reporte en el Departamento de Salud Animal.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 011-SSA2-2011, personal capacitado debe tener en observación al animal durante 10 días para descartar o confirmar la presencia del virus de la rabia.
Indicó que la vigilancia epidemiológica está a cargo de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver); en tanto, el área municipal a su cargo trabaja en la concienciación de la población para vacunar a sus mascotas a partir de los tres meses de edad.

Josefina Cuevas Rodríguez, José Luis Ronzón Ronzón y Luis Manuel Fernández Sánchez, en el inicio de actividades del Primer Foro de Divulgación 2025
Como actividades complementarias imparten charlas sobre el tema, “porque no podemos salir y capturar a todos los animales que no están vacunados, tenemos que prevenir vacunándolos, y si llegan a morder a alguna persona ya se tenga el anticuerpo”.
Precisó que la enfermedad no se transmite solo por la mordedura, otro medio de trasmisión es la saliva, lo que puede suceder cuando se le da directamente algún medicamento a un canino o gato; en caso de mordedura, se debe lavar de inmediato “con jabón neutro y agua, no se debe utilizar alcohol, posteriormente acudir al centro de salud más cercano”.
José Luis Monzón detalló que la sintomatología puede ser agresiva o paralizante; el animal está quieto, luego pasa a una etapa en la que se pone furioso e intentará morder, posteriormente viene la fase paralítica, en ese momento se intenta darle algún medicamento, pero puede darse el contagio.
En la conferencia estuvieron el director de la Facultad, Luis Manuel Fernández Sánchez, así como profesores y alumnos.

Virus de la rabia puede ser transmitido por mascotas de acompañamiento, por lo que es importante que se les vacune
Categorías: Estudiantes, General, Planta Académica, Principales