Estudiantes

Arrecife Blanquilla, con condiciones ambientales estresantes marginales

  • Investigación de Camila Andrea Ramírez Astaiza, alumna de posgrado de la UV, sugiere que el ecosistema está en riesgo por su estado vulnerable, lo que podría afectarle 
  • Se ubica dentro del Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV), cerca del puerto de Veracruz 

 

Camila Andrea Ramírez Astaiza obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biológicas, con un trabajo de investigación sobre el arrecife coralino Blanquilla

Camila Andrea Ramírez Astaiza obtuvo el grado de Maestra en Ciencias Biológicas, con un trabajo de investigación sobre el arrecife coralino Blanquilla

 

José Luis Couttolenc Soto 

Fotos: César Pisil Ramos y cortesía Camila Ramírez

18/02/2025, Xalapa, Ver.- El Sistema Arrecifal Veracruzano (SAV) puede ser considerado como modelo ecosistémico coralino único, pues a pesar de la presión antropogénica a la que ha sido sometido por descargas de drenaje de la zona conurbada, tiene una resiliencia mayor a la registrada por otros sistemas arrecifales del Golfo de México y el mar Caribe. 

Dentro del SAV se localiza el área denominada Blanquilla, cercana al puerto de Veracruz. De acuerdo a una investigación de Camila Andrea Ramírez Astaiza, alumna de la Universidad Veracruzana (UV), este arrecife coralino registra a la fecha condiciones ambientales estresantes marginales que por su estado de vulnerabilidad pudieran estar en riesgo sus funciones ecosistémicas. 

El trabajo fue presentado por la joven universitaria en modalidad de tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias Biológicas con mención honorífica. 

Ante su jurado examinador sostuvo que los arrecifes coralinos tienen diversidad de funciones, siendo una de las más importantes el aprovisionamiento de recursos pesqueros, base de la alimentación de muchos pescadores, lo que constituye su subsistencia económica.

El arrecife Blanquilla registra condiciones ambientales estresantes marginales que pudieran poner en riesgo sus funciones ecosistémicas

El arrecife Blanquilla registra condiciones ambientales estresantes marginales que pudieran poner en riesgo sus funciones ecosistémicas

 

Manifestó que la calidad ambiental es una variable que depende del valor del índice FORAM (herramienta que permite conocer el estado que guarda un recurso natural en relación con las presiones ambientales que le afectan), lo que puede generar efectos positivos o negativos en el estado de dicho recurso. 

Dio a conocer también que entre los factores ambientales que representan riesgo para la distribución de los foraminíferos bentónicos, se encuentran el oxígeno disuelto (materia orgánica), profundidad, temperatura, salinidad, nutrientes disponibles, textura del sedimento, corrientes, turbidez, alimentación, morfología, ciclos de vida, distribución, abundancia y geoquímica de los caparazones. 

La ingeniera ambiental por la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, Ramírez Astaiza ejemplificó que, en la Florida, Estados Unidos, el índice FORAM evalúa si la calidad del agua favorece el crecimiento o recuperación de los arrecifes coralinos, y permite identificar a detalle características entre arrecifes.

Formas de concha de1 foraminíferos comunes que se encuentran típicamente en ambientes arrecifales

Formas de concha de1 foraminíferos comunes que se encuentran típicamente en ambientes arrecifales

 

En tanto, en el Caribe colombiano es utilizado para la comparación de condiciones ambientales en áreas protegidas y no protegidas, y la variación del índice dependerá de la alta susceptibilidad de los foraminíferos simbióticos. 

De los resultados de su investigación, mencionó que proporciona evidencias que respaldan la hipótesis de que las presiones ambientales a las que ha sido sometido el arrecife Blanquilla repercuten en su calidad ambiental. 

Las recomendaciones derivadas de su investigación son: revisar los planes de manejo e identificación; reducir las fuentes de contaminantes desde la parte alta de la cuenca; incrementar el tamaño muestral, así como la validación de los umbrales de índice FORAM; complementar el análisis biológico con mediciones fisicoquímicas detalladas, y desarrolla herramientas digitales y base de datos regionales para la optimización de su aplicación.

El índice FORAM evalúa si la calidad del agua favorece el crecimiento o la recuperación de los arrecifes coralinos

El índice FORAM evalúa si la calidad del agua favorece el crecimiento o la recuperación de los arrecifes coralinos