Estudiantes

Capacitación continua, esencial para el profesional de QFB: expertos

 

  • Egresadas y egresados de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica, que se desempeñan en distintos rubros, disertaron sobre los retos que tienen profesionistas de esta disciplina  

 

Las y los panelistas compartieron retos y experiencias

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotógrafo: César Pisil Ramos 

26/03/2025, Xalapa, Ver.- Egresadas y egresados de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) de la Universidad Veracruzana (UV), con experiencia en distintos rubros, coincidieron en que la capacitación continua, la pasión por el trabajo y la capacidad de adaptación son primordiales para el profesionista de esta disciplina, en una mesa redonda que se realizó en el marco del 48 aniversario de la entidad académica.  

Luis Morales de la Vega, catedrático, enfatizó que el químico farmacéutico biólogo tiene que determinar la manera de conducir su trayectoria profesional y cuál será la ruta a seguir en su camino laboral.  

“Nunca debe dejar de capacitarse y, si es necesario, requiere reaprender los conocimientos estudiados en el aula durante su formación”.

 

La mesa de diálogo se llevó a cabo en el marco del 48 aniversario de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica

 

El experto mencionó que el área farmacéutica es compleja y cambiante, pues exige compromiso a quienes se desempeñan en ella, y echar mano de las herramientas adquiridas para realizar sus labores con éxito. 

En su intervención, Clara Yerena Aguilar, docente jubilada, explicó que el área clínica se actualiza constantemente y necesita profesionales completos con una visión multidisciplinaria, capaces de interactuar con los demás trabajadores que integran los servicios de salud.  

“Los químicos farmacéuticos biólogos no podemos aislarnos, y es nuestro deber estar a la vanguardia en la información generada en el rubro”, declaró. 

Por su parte, Nieves del Socorro Martínez Cruz, académica, comentó que los profesionistas adscritos al área de alimentos precisan de un carácter analítico, a fin de incursionar con éxito en el desarrollo de nuevos productos que cubran las necesidades de personas con distintos padecimientos.

 

El estudiantado tuvo la oportunidad de hablar con los egresados

  

“Aunque es complicado encontrar un empleo con salario justo, la experiencia, habilidades y conocimientos adquiridos tienen un papel clave para obtenerlo”, aseguró. 

Finalmente, Ángel Trigos Landa, del Centro de Investigación en Micología Aplicada, destacó que el químico farmacéutico biólogo cuenta con una formación multidisciplinaria que le brinda ventajas al momento de adaptarse a diversas situaciones.  

El investigador expuso que el contexto político mundial es muy variable en la actualidad, lo que complica mantener un trabajo estable, por lo cual los estudiantes y jóvenes profesionistas deben adquirir conocimientos de distintos ámbitos, con el objetivo de prepararse a los cambios acelerados de las siguientes décadas.