General

Cátedra “Roberto Bravo Garzón” realizó Primera Jornada Académica

  • Las actividades tuvieron lugar en el Auditorio “Alfonso Medellín Zenil” del Museo de Antropología de Xalapa 
  • En el primer conversatorio participaron Guadalupe Mendoza, Yareni Perroni y Rodrigo García, coordinadoras y excoordinador de Cátedras de Excelencia 

 

Jaqueline Jongitud, durante la Primera Jornada Académica de la Cátedra de Excelencia “Roberto Bravo Garzón”

 

Texto y fotos: Paola Cortés Pérez 

27/01/2025, Xalapa, Ver.- La Cátedra de Excelencia “Roberto Bravo Garzón” de la Universidad Veracruzana (UV) llevó a cabo la Primera Jornada Académica 2025 en el Auditorio “Alfonso Medellín Zenil” del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), con la finalidad de reflexionar sobre la función del artista como referente creativo socialmente. 

Lo anterior lo expresó Rosa Arisbe Martínez Cabrera, coordinadora de la cátedra, quien inauguró las actividades y estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Institucional, Jaqueline Jongitud Zamora, así como de los coordinadores de las cátedras de excelencia de esta casa de estudios. 

“En el ámbito universitario entendemos lo fundamental de la difusión, la responsabilidad con el desarrollo del conocimiento académico, pero también con la difusión científica y artística con la comunidad universitaria y la sociedad veracruzana”, expresó Rosa Arisbe Martínez.  

Jaqueline Jongitud mencionó que éste es un espacio en el que se abre la puerta al diálogo en la comunidad universitaria para reflexionar sobre la trayectoria de la institución, su crecimiento y las principales aristas en las que se ha desarrollado.

 

Arisbe Martínez, coordinadora de la Cátedra “Roberto Bravo Garzón” de la UV

 

Recordó que el 3 de julio de 2013 se estableció la Cátedra de Excelencia “Roberto Bravo Garzón”, como un reconocimiento a quien fomentó el desarrollo y proyección de la educación superior en Veracruz. Hoy es un referente para impulsar a esta casa de estudios. 

Posterior a la inauguración se realizó el conversatorio “Vínculos creativos: Artes, ciencia y comunidad universitaria”, en el que participaron Guadalupe Mendoza Zuany, coordinadora de la Cátedra UNESCO-UV e investigadora del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE); y Yareni Perroni Ventura, coordinadora de la Cátedra Mujeres en la Ciencia y la Tecnología e integrante del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada.  

También, Rodrigo García de la Sienra, excoordinador de la Cátedra “José Martí” e investigador del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias (IIL-L), quienes reflexionaron sobre el quehacer, objetivos y actividades que han llevado a cabo desde las cátedras que representan.

 

Guadalupe Mendoza, Yareni Perroni, Rodrigo García y Arisbe Martínez, en el conversatorio

 

Guadalupe Mendoza dijo que Cátedra UNESCO tiene por objetivo posicionar a la Universidad como un actor protagónico en estos procesos formativos y de cambio social, orientados a sentar bases y propiciar el fortalecimiento de la sustentabilidad, al tiempo que atiende propósitos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Yareni Perroni comentó que la cátedra que coordina tiene poco tiempo de creación y su propósito es generar espacios académicos y sociales para visibilizar la aportación de las mujeres en la ciencia, en la tecnología y en la innovación. 

De igual manera, hablaron sobre cómo el arte y la ciencia pueden fortalecer los lazos dentro y fuera de la comunidad universitaria. 

Al respecto, Mendoza Zuany expresó: “Para fortalecer el tejido social dentro de la Universidad, pero también las funciones sustantivas, se requiere trabajar en colaboración para crear espacios de diálogo, ya que muchas veces no tenemos cómo construirlos para crear vínculos y que den frutos concretos”.