- La mayor parte de sus integrantes tienen reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt
- Se ha convertido en referente en gestión cultural y en investigación en performance

El CECDA inició labores el 4 de mayo de 2013
Carlos Hugo Hermida Rosales
Foto: Cortesía archivo del CECDA
15/03/2023, Xalapa, Ver.- A 10 años de su fundación, el Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes (CECDA) de la Universidad Veracruzana (UV) se ha convertido en un lugar de referencia de haceres diversos como la investigación en performance, títeres y gestión cultural, pues sus integrantes han creado nichos de investigación particulares.
Ahtziri Molina Roldán, actual coordinadora del CECDA, mencionó que la entidad académica ha abierto espacios a la investigación teórica en diversas manifestaciones artísticas y procesos de creación, más allá de las artes plásticas.
También se han tendido puentes con diferentes instancias, grupos, y espacios de docencia y creación, y a partir de ello se ha logrado fortalecer el trabajo de investigación.

Sus integrantes mantienen importantes compromisos con el conocimiento, las artes, los estudiantes y las comunidades
“La docencia es vital para pensar en la investigación, ya que se encuentra ligada profundamente a ella y a la creación”, puntualizó.
La catedrática mencionó que una de las fortalezas del CECDA es la vinculación de su comunidad con sus pares de México y el mundo, lo que les ha permitido colaborar exitosamente con la Asociación Mexicana de Investigación Teatral y en diversas ediciones del Coloquio de Investigación en Gestión Cultural.
Además, la entidad es una piedra angular de la Red Universitaria de Gestión Cultural, de la que asumió la primera presidencia y secretaría, y un integrante importante de la Red Latinoamericana de Investigación en Artes, que ha sido un espacio fructífero para intercambiar actividades académicas.

Una de las fortalezas del CECDA es la vinculación de sus miembros con pares de México y el mundo
El CECDA tiene sus antecedentes en el Programa de Investigación en Artes (PIA) fundado en diciembre de 2007; como centro de investigación, fue creado por acuerdo rectoral el 7 de febrero de 2013 y ratificado por el Consejo Universitario el 4 de marzo. Finalmente, el 4 de mayo se nombró a Elka Fediuk su primera coordinadora, e inició labores.
A lo largo de su década de existencia, sus integrantes, que en su mayoría tienen reconocimiento del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), mantienen importantes compromisos con el conocimiento, las artes, los estudiantes y las comunidades.
Esta labor se cristaliza a partir de tres Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: “Arte y sociedad”, “Comunicación pública del conocimiento” y “Artes escénicas y performatividad”.

La entidad se ha convertido en un lugar de referencia de la investigación en performance
Molina Roldán compartió que entre los planes del centro está brindar continuidad a investigaciones que aborden temas urgentes, necesarios, primordiales y básicos.
“El conocimiento en artes no es unidimensional, y pensar en la multi, inter y transdisciplina es fundamental para comprender lo que ocurre”, explicó.
El programa de trabajo del CECDA para 2023 incluye ciclos de charlas, conferencias y participaciones en distintos coloquios, entre otras actividades. Esta información puede consultarse en su sitio web o en su portal de Facebook.

El CECDA ha abierto espacios a la investigación teórica en diversas manifestaciones artísticas
Categorías: General, Principales