- Entre la población infantil disminuye el colesterol, previene la formación de coágulos en las arterias y el riesgo de enfermedades cardiovasculares
- Así lo reveló investigación que realiza el CA Nutrición, Salud y Educación, en la que participan otros CA de diversas universidades del país
Claudia Peralta Vázquez
Xalapa, Ver., 20/11/2016.- Integrantes del Cuerpo Académico (CA) Nutrición, Salud y Educación de la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV), realizan un estudio cuyos avances revelan que administrar suplementos de ácidos grasos omega 3 entre la población infantil tiene un efecto beneficioso sobre la dislipidemia y contribuye a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Diversos organismos han alertado a los profesionales de la salud, que el continuo aumento de obesidad en niños, a largo plazo, favorece la aparición de enfermedades como diabetes, infartos, altos niveles de colesterol o insuficiencia renal, entre otros.
Sin embargo, numerosas investigaciones han mostrado que una mayor ingesta en ácidos grasos omega 3 –encontrados de forma natural en pescados de agua fría, como la trucha o el salmón, así como semillas oleaginosas (soya, nuez, almendra y girasol)– baja la concentración de triglicéridos, disminuye el colesterol y el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, además de que previene la formación de coágulos en las arterias.
Marcela Rosas Nexticapa, representante del CA, dijo que bajo este enfoque analizaron el efecto de la suplementación con ácidos grasos omega 3 en escolares con sobrepeso y obesidad de la ciudad de Xalapa, Veracruz.
Comentó que este trabajo forma parte del proyecto “Evaluación del efecto ejercido de los ácidos grasos tipo omega 3 sobre el síndrome de resistencia a la insulina en niños obesos y validación de un método de diagnóstico”, en el que participa la Red Obesidad y Diabetes, creada por Lauro Figueroa Valverde, investigador de la Universidad Autónoma de Campeche.
Resaltó que dicho proyecto ha sido beneficiado durante tres años consecutivos por el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), dentro de la convocatoria de Redes Temáticas de Colaboración Académica, emitida en 2011.
El apoyo ha consistido en el financiamiento de la investigación, cuyos recursos se han erogado, desde 2012, entre los cinco CA que conforman la Red: Nutrición, Salud y Educación, de la Facultad de Nutrición UV; Ciencias Básicas en los Procesos Crónico Degenerativos, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco; Ciencias Básicas, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y Salud Comunitaria, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Durante la entrevista realizada en la Unidad de Ciencias de la Salud (UCS), Rosas Nexticapa destacó que el desarrollo del proyecto obedece a la alerta emitida en 2013 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), en el sentido de que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil.
Aunado a esto, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 menciona que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad asciende a 34.4 por ciento para niñas y niños en edad escolar (de seis a 11 años). Asimismo, en las niñas el indicador es de 32 por ciento, y para los niños se ubica en 36.9 por ciento, según la misma encuesta.
En el estado de Veracruz, el 45 por ciento de la población que presenta este problema son menores de edad, lo cual significa que ocupa el segundo lugar en sobrepeso y obesidad infantil a nivel nacional.
Con relación al estudio con escolares, la titular del CA informó que se llevó a cabo en cinco escuelas primarias, donde se realizó el diagnóstico nutricio de 671 niños y niñas entre los nueve y 11 años de edad, identificándose a 22 escolares con desnutrición, 74 con bajo peso, 248 con peso adecuado, 128 con sobrepeso y 199 con obesidad; es decir, el 48 por ciento de la población estudiada presentaba sobrepeso y obesidad.
Posteriormente, con el consentimiento de los padres de familia, 144 alumnos fueron suplementados –durante un periodo de tres meses– con diferentes dosis de ácidos grasos omega 3 y salmón natural.
En cuanto a los resultados, éstos fueron significativos, ya que en el estado nutricio no hubo cambios significativos, pero el perfil de lípidos favoreció la disminución de los riesgos vasculares.
Actualmente, el avance de este trabajo de investigación es del 75 por ciento y falta por realizar la resistencia a la insulina y reportar los resultados.
Respecto al financiamiento del Prodep, dijo que en el primer año obtuvieron la cantidad de 175 mil pesos; el segundo, 120 mil y en este último 90 mil.
Durante la entrevista, Idalia Illescas Nájera, también integrante del CA, mencionó que con estos recursos se ha adquirido equipo antropométrico, reactivos para pruebas bioquímicas, adquisición de suplementos y han tenido la oportunidad de participar en congresos.
También se han formado recursos humanos, dirección de tesis, de maestría y del nivel de licenciatura.
Por su parte, María Virginia Mateu Armand, otra de las integrantes del CA, comentó que al término del proyecto los resultados se publicarán en revistas especializadas de alto impacto, además de que este tipo de apoyos favorece a académicos y estudiantes en su formación.
El CA Nutrición, Salud y Educación también lo conforman: Catalina Cervantes Ortega y Eli Alejandra Garcimarrero. Además, colaboran: Laura Benítez Cueto, Elizabeth Montano Tapia, René Espinoza Gómez, Laura Sobrino Valdez y Socorro Herrera Meza.
Categorías: General