Eventos

CUG aprobó Doctorado Honoris Causa UV a Meira, Barnet y Zaffaroni

  • Consejeras y consejeros universitarios votaron a favor de que este reconocimiento sea entregado al investigador Pablo Meira Cartea, al escritor Miguel Barnet y al jurista Eugenio Zaffaroni  
  • Fueron propuestos por las juntas académicas de diversas entidades en reconocimiento a sus aportaciones y trayectorias, destacando también los vínculos que –como docentes e investigadores– tienen con esta casa de estudios

 

La UV reconocerá la trayectoria y aportes del investigador Pablo Meira Cartea, el escritor Miguel Barnet y el jurista Eugenio Zaffaroni

La UV reconocerá la trayectoria y aportes del investigador Pablo Meira Cartea, el escritor Miguel Barnet y el jurista Eugenio Zaffaroni

 

Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona 

31/03/2025, Xalapa, Ver.- El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) aprobó la entrega del Doctorado Honoris Causa (DHC) al investigador Pablo Ángel Meira Cartea, al escritor Miguel Ángel Barnet Lanza y al jurista Eugenio Raúl Zaffaroni, en la sesión ordinaria celebrada este lunes en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural. 

Propuesto por las juntas académicas del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT) y del Instituto de Investigaciones en Educación, Pablo Ángel Meira Cartea (Galicia, España) fue designado, por mayoría de votos, en reconocimiento a su trabajo en la creación y difusión de instrumentos educativos de libre acceso para los educadores con un enfoque crítico, promoviendo una visión comprensiva de la crisis ecológica actual y su vinculación con otros problemas sociales 

Carlos Welsh Rodríguez, coordinador del CCT, lo describió como un pionero en investigar sobre la educación ambiental, su vinculación con la sustentabilidad y, particularmente, sobre la emergencia climática, tarea que realiza desde la década de los 90. 

También habló del aporte multi e interdisciplinario de sus trabajos científicos y de los vínculos que tiene con la UV desde hace más de una década, participando con asesorías y en eventos diversos, por lo cual su postulación fue respaldada por la Facultad de Pedagogía, región Xalapa, y el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales.

Carlos Welsh Rodríguez, coordinador del CCT, habló del quehacer del investigador Pablo Ángel Meira Cartea (Galicia, España)

Carlos Welsh Rodríguez, coordinador del CCT, habló del quehacer del investigador Pablo Ángel Meira Cartea (Galicia, España)

 

Durante esta sesión, el CUG votó de forma unánime a favor de que la UV entregue su DHC al escritor Miguel Ángel Barnet Lanza (La Habana, Cuba), cuya obra, pionera en la literatura testimonial, lo ha situado como uno de los autores más publicados y emblemáticos de la literatura cubana, aunque también ha destacado como político, ensayista, guionista, narrador, académico y gestor. 

Juan Pablo Rojas Texon, director de la Facultad de Letras Españolas, relató que la junta académica de la misma lo propuso para “reconocer su amplia labor en el campo de la literatura y las humanidades, su compromiso por otorgar voz a quienes han permanecido silenciados, su esfuerzo por mostrar al mundo la fuerza de los pueblos latinoamericanos como protagonistas y hacedores de su propia historia, y en general por su amor y dedicación a promover la cultura de América y el Caribe”. 

De su relación con la UV, sobresalen que el premio a la crónica y entrevista testimonial que lleva su nombre; asimismo, el seminario de novela testimonial a estudiantes de Antropología, Letras, Historia, Sociología e Idiomas, que despertó el interés en la lengua y cultura de las regiones interculturales de Veracruz.

Juan Carlos Rojas Texon, director de la Facultad de Letras Españolas, abordó la trayectoria del escritor Miguel Ángel Barnet Lanza (La Habana, Cuba)

Juan Pablo Rojas Texon, director de la Facultad de Letras Españolas, abordó la trayectoria del escritor Miguel Ángel Barnet Lanza (La Habana, Cuba)

 

En esta jornada y de forma unánime, el CUG decidió que el jurista Eugenio Raúl Zaffaroni (Buenos Aires, Argentina) será condecorado con el DHC, con base en la propuesta de la junta académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ). 

Al abordar las aportaciones de Zaffaroni, Arturo Miguel Chípuli Castillo, director del IIJ, hizo hincapié en su compromiso con la justicia, la difusión y promoción de los derechos humanos, lo cual ha quedado de manifiesto en los cargos de elección popular que ocupó y en las funciones que ejerció como parte de su trayectoria judicial. 

Se desempeñó como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina (2003-2014) y como Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2016-2022), y es un referente en los temas de justicia restaurativa por su apoyo constante a las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo en los procesos de Memoria, Verdad y Justicia.

Arturo Miguel Chípuli, titular del IIJ, destacó el compromiso con la justicia y los derechos humanos del jurista Eugenio Raúl Zaffaroni

Arturo Miguel Chípuli, titular del IIJ, destacó el compromiso con la justicia y los derechos humanos del jurista Eugenio Raúl Zaffaroni

 

Al referirse a su experiencia académica, sobresalió que entre 1967 y 1968 fue profesor titular, por primera vez, de las cátedras de Derecho penal y Sociología del Derecho en la Facultad de Derecho de la UV, lo cual marcó de manera positiva sus inicios como profesor universitario e investigador.