Eventos

CUG-UV aprobó Presupuesto Anual Modificado

  • El importe total de ingresos asciende a siete mil 16 millones 909 mil pesos 
  • Este recurso fue votado por mayoría, en términos de lo señalado en la cláusula quinta tercer párrafo del anexo de ejecución para el ejercicio 2025, del convenio marco de colaboración para el apoyo financiero 
  • El Rector aseguró que se realizan gestiones ante el gobierno estatal para que asigne a la casa de estudios al menos el 4 % de su presupuesto general  

 

El subsidio federal se destina a servicios personales y bancarios, y el estatal a gastos de operación y ayudas sociales

El subsidio federal se destina a servicios personales y bancarios, y el estatal a gastos de operación y ayudas sociales

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: Rodolfo de Jesús Pérez Carmona

31/03/2025, Xalapa, Ver.-  El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) aprobó por mayoría el Presupuesto Anual Modificado correspondiente al ejercicio 2025 del subsidio ordinario, por un monto total de siete mil 16 millones 909 mil pesos. 

Lo anterior, en términos de lo señalado en la cláusula quinta tercer párrafo del anexo de ejecución para el ejercicio 2025, del convenio marco de colaboración para el apoyo financiero. 

En sesión ordinaria llevada a cabo en la sala anexa de Tlaqná, Centro Cultural, con la asistencia del 83 por ciento del total de las y los consejeros, Dora Emilia Aguirre Bautista, consejera ex officio de la Facultad de Administración de la región Veracruz, mencionó que el CUG ha autorizado el ejercicio del presupuesto considerando su plantilla de personal y prestaciones de acuerdo con lo ejercido en la institución. 

“Nunca se ha ejercido el presupuesto total y estas prestaciones se pagan históricamente con base en lo convenido con las agrupaciones sindicales, y se encuentran consignadas en contratos colectivos de trabajo, por lo que aparecen de manera enunciativa en el apartado único del anexo de ejecución, con un monto global que no corresponde a la realidad de la institución.” 

A nombre de la comisión del presupuesto del CUG, la docente comentó que el subsidio federal se destina a capítulos de servicios personales y bancarios, al igual que el estatal, así como a gastos de operación y ayudas sociales. 

Compartió que entre las modificaciones realizadas al presupuesto anual autorizado 2025, se encuentra una disminución de mil 669 millones 475 mil pesos, a un monto de ocho mil 576 millones 384 mil pesos, que finalmente quedó en la cifra de seis mil 906 millones 909 mil pesos; sumado a una cantidad de 110 millones contemplados para conceptos de productos financieros estimados; el importe total de ingresos asciende a siete mil 16 millones 909 mil pesos.

Dora Emilia Aguirre Bautista, consejera exoficio de la Facultad de Administración de la región Veracruz

Dora Emilia Aguirre Bautista, consejera exoficio de la Facultad de Administración de la región Veracruz

 

La catedrática enfatizó que continúan las gestiones con los gobiernos federal y estatal para obtener aportaciones adicionales que coadyuven a sufragar los impactos por el aumento del salario mínimo general 2025, y la atención a proyectos estratégicos, entre otros. 

A su vez, Sergio Aram Becerra Garduño, consejero alumno de la Facultad de Contaduría y Administración de la región Xalapa, detalló que, de los siete mil 16 millones 909 mil pesos, se autorizaron bajo el concepto de subsidios seis mil 906 millones 909 mil pesos, cifra equivalente al 98.43 %, y el restante 1.57 % a productos financieros estimados. 

El joven mencionó que, de acuerdo con las clasificaciones de egreso establecidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable solicitadas por la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el presupuesto modificado inicial del subsidio ordinario 2025 asignado a la región Xalapa corresponde al 48.5 %. 

A Veracruz 16 %, Orizaba-Córdoba 6.9 %, Poza Rica-Tuxpan 6.2 %, y Coatzacoalcos-Minatitlán 4.9 %; por su parte, para la gestión administrativa se destina 17.5 %, correspondiente a mil 229 millones 591 mil pesos, a dependencias que dan soporte a las funciones sustantivas, como las Direcciones Generales de Administración Escolar, de Desarrollo Académico e Innovación Educativa, de Tecnologías de Información, y de Comunicación Universitaria, entre otras.  

A su vez, del total del subsidio ordinario el 88.9 % se encuentra asignado a funciones sustantivas como docencia, investigación, difusión y extensión de los servicios, y apoyo académico; el 10.5 % a apoyo institucional, y el 0.6 % a mantenimiento de la planta física.  

Respecto a la clasificación por objeto del gasto, el 92.7 % y 6.3 % se destinan a servicios personales y generales, respectivamente; el 0.9 % a materiales y suministros, y el 0.1 % a subsidios y ayudas sociales.

Aram Becerra compartió datos que indican en que se utiliza el presupuesto

Aram Becerra compartió datos que indican en que se utiliza el presupuesto

 

Exigencia del 4 % del presupuesto total general del estado 
Martín Aguilar Sánchez, rector de la UV, mencionó que acompañó a las comisiones correspondientes ante el Congreso del Estado, para solicitar y exponer el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos 2025 y pedir la asignación de al menos el 4 % del presupuesto total general. 

Compartió que el 4 octubre de 2024 se presentó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) el presupuesto de ingresos y egresos del ejercicio fiscal 2025, por un importe de 10 mil 268 millones 661 mil pesos, de los cuales el Estado debe otorgar cinco mil 152 millones. 

Sin embargo, la Sefiplan entregó a la legislatura local la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, en el que solo se le incrementó un millón de pesos al monto del presupuesto 2024, como marca el principio de progresividad constitucional. 

Martín Aguilar mencionó que, aunque se llevaron a cabo pláticas con legisladores de la mesa directiva y la Comisión de Hacienda del Estado, el 20 de diciembre el pleno del Congreso aprobó un monto en términos planteados por la Sefiplan, por solo tres mil 658 millones 536 mil 557 pesos. 

“La UV no está de acuerdo con la decisión de los legisladores, pues requiere de recursos para avanzar con el aumento a la matrícula y la gratuidad que marca la Ley de Educación Superior”, manifestó. 

El Rector comentó que el 27 enero de 2025 se envió un oficio a la gobernadora, en el que se explica el contexto jurídico y situación financiera de la institución, reiterando la necesidad de un incremento al presupuesto aprobado por legisladores.

Martín Aguilar declaró que la UV continuará con la solicitud, petición y exigencia de la aprobación extraordinaria de más recursos

Martín Aguilar declaró que la UV continuará con la solicitud, petición y exigencia de la aprobación extraordinaria de más recursos

 

Igualmente, el 31 del mismo mes se entregó un escrito a Miguel Santiago Reyes Hernández, titular de la Sefiplan, en el que se solicitan recursos complementarios y una reunión; se acordó llevar a cabo mesas de trabajo relacionadas con el ejercicio fiscal y presupuesto, y otra con la situación jurídica del 4 %. 

Martín Aguilar resaltó que el 6 de marzo se inició la mesa del tema contable y fiscal, y el análisis de la norma aplicable a la base de cálculo para la asignación anual del subsidio ordinario estatal a la UV. 

“A la fecha se han sostenido una reunión y tres mesas de trabajo, y continuaremos con la solicitud, petición y exigencia de la aprobación extraordinaria de más recursos para cumplir obligaciones salariales y cubrir funciones sustantivas de la UV”, aseguró.