General

Educación financiera favorece el desarrollo social

  • José Rafael Gómez Cabañas, docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la UV, habló de las diferentes actividades que se pueden implementar para fomentarla 
  • Ha realizado distintas acciones para promover finanzas sanas entre niños y adolescentes, que incluyen ferias y actividades lúdicas 

 

José Rafael Gómez Cabañas

 

Carlos Hugo Hermida Rosales 

Fotos: César Pisil Ramos 

28/01/2025, Xalapa, Ver.- “Es fundamental que la educación financiera permee en la sociedad y las instituciones de educación superior tienen el deber de instruir a la población, pues el desarrollo de un país no puede ocurrir si sus ciudadanos desconocen el tema”, aseguró José Rafael Gómez Cabañas, catedrático de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Veracruzana (UV). 

El docente ha realizado distintas acciones para fomentar esta información principalmente entre niños y adolescentes, que incluyen ferias y actividades lúdicas en las que han colaborado profesores y estudiantes de dicha entidad académica.  

Gómez Cabañas, quien desarrolla el proyecto “Comparative Analysis of the Impact of Financial Education on the Economic Behavior of Individuals in Mexico and the United States”, explicó que muchas personas tienen sobreendeudamiento en su vida adulta, originado por la ausencia de educación financiera en su infancia y adolescencia. 

 

A través de juegos, alumnos de educación básica y media superior pueden conocer la importancia del ahorro

 

“Este problema no es exclusivo de México, también ocurre en Estados Unidos, donde el poder adquisitivo es mayor pero las deudas igualmente lo son”, destacó.  

El catedrático enfatizó que es primordial erradicar el mito de que la administración del dinero es un tema complicado, con la finalidad de fomentar finanzas sanas en la juventud y mantenerlas a lo largo de la vida.  

Comentó que, al promover la educación financiera a través de juegos o actividades recreativas, los alumnos que cursan educación básica y media superior pueden conocer la importancia del ahorro y la inversión, y adquieren herramientas y habilidades útiles en su cotidianidad.  

Apoyado por colegas y estudiantes de la FCA, Gómez Cabañas ha desarrollado distintas acciones, como una participación en el programa Sábados en la Ciencia de la Dirección General de Investigaciones, donde impartió un curso-taller a niños de Xalapa. 

 

El académico coordinó la Feria de Educación Financiera en el CBTIS 13

 

También realizó la tercera edición de la Feria de Educación Financiera en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 13, y por medio de actividades lúdicas se enseñó a alumnos de la especialidad en contabilidad temas relacionados con inversiones y finanzas personales. 

El docente mencionó que generalmente los niños y adolescentes no brindan importancia al dinero, lo cual ocasiona que al incursionar en su etapa adulta dañen su historial crediticio y se perjudiquen al momento de querer adquirir una casa u automóvil a través de financiamiento.  

“Es fundamental mostrarles que, por medio de hábitos en su vida diaria y el establecimiento de ahorro e inversiones, pueden alcanzar metas a largo plazo que no imaginaron pudieran lograr”, manifestó.  

A finales de 2024, gracias a una beca otorgada por el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), el catedrático realizó una estancia en el Small Business Development Center (SBDC) de la Universidad de Mississippi, en donde tuvo la oportunidad de fortalecer su conocimiento y avanzar en el proyecto mencionado al inicio.  

 

El docente interactuó con colegas y estudiantes de la Universidad de Mississippi

 

Esta entidad adscrita a la Small Business Administration de los Estados Unidos, brinda capacitación de alta calidad a las pequeñas empresas. 

Gómez Cabañas resaltó que en la FCA existe un SBDC que, a través del Sistema Universitario de Mejora Empresarial (SUME), ofrece hasta 20 horas de asesoría gratuita a las pequeñas y medianas empresas en áreas como contabilidad, administración y gestión.  

Durante su estancia en la institución estadunidense, interactuó con Marina Morales, profesionista con 25 años de experiencia en Regions Bank; Richard Gentry, presidente de la School of Business Administration; y con Jean Robinson, director de International Student and Scholar Services, con quien dialogó en torno a las oportunidades de fortalecer las relaciones entre la UV, el Coveicydet y la Universidad de Mississippi.