- Las migrantes, adolescentes, indígenas y sexoservidoras son más propensas a consumirlas
- Hugo González Cantú, coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría, ofreció la ponencia “Uso de sustancias adictivas en mujeres, una cuestión de género”
Claudia Peralta Vázquez
Mujeres migrantes, indígenas, sexoservidoras, jóvenes y adolescentes, son los grupos más vulnerables al uso y consumo de sustancias adictivas, así lo dio a conocer Hugo González Cantú, coordinador de la Clínica de Trastornos Adictivos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Doctor Ramón de la Fuente”.
En la ponencia “Uso de sustancias adictivas en mujeres, una cuestión de género”, que ofreció en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV), informó que a nivel estadístico no hay un incremento global en el uso de fármacos, sin embargo hay grupos específicos donde el tema de adicciones es mucho más relevante.
Hugo González señaló que dentro de la Encuesta Nacional de Adicciones, el consumo de sustancias ilegales tanto en hombres como en mujeres se ha mantenido estable, aunque en el rubro de drogas y alcohol ha crecido más en mujeres adolescentes.
“Tan sólo en la ingesta de alcohol están casi al parejo de los hombres”, aseguró en el evento realizado como parte de las actividades académicas del primer semestre de la Maestría en Prevención Integral del Consumo de Drogas, que se imparte en modalidad virtual, adscrita al Instituto de Ciencias de la Salud de la máxima casa de estudios.
Con amplia experiencia en trastornos por uso de alcohol y sustancias, González Cantú aseveró que específicamente en las mujeres, los efectos de las drogas son aún más potentes que en los hombres, debido a diversas consideraciones genéticas, metabólicas y culturales.
Detalló que las consecuencias por el consumo de sustancias se relacionan con la transmisión de enfermedades como VIH-SIDA y otras de índole sexual, delincuencia y conductas antisociales, intoxicación y abstinencia, sobredosis, abuso y dependencia, ausentismo laboral y escolar, criminalización, comorbilidad psiquiátrica, daños físicos, violencia intrafamiliar y accidentes.
Al hablar de criminalización, dijo que es algo que diariamente afecta a las mujeres migrantes, sexoservidoras e indígenas, ya que aparte de caer en el consumo de estupefacientes, tienen que vender ciertas cantidades de droga o introducirla a los penales para sus maridos.
“En particular las mujeres son más criminalizadas, prueba de ello es el alto porcentaje de ellas que permanecen en cárceles del país por delitos como narcomenudeo.”
Comentó que por su condición de pobreza y vulnerabilidad, este sector busca una salida en las drogas y el alcohol; un ejemplo son las mujeres indígenas, quienes muchas veces no tienen acceso a información y, por consiguiente, no pueden contar con tratamientos adecuados, siendo víctimas del estigma y rechazo.
“Son situaciones que hacen que el perfil del consumo en las mujeres se complique aún más de lo que puede ser para los hombres.”
Para ellas, otra afectación común es la codependencia que desarrollan por la adicción de sus parejas, así como los daños o efectos en el producto durante el embarazo.
Entre las características específicas del consumo de drogas en mujeres destaca el telescoping, fenómeno observado en varios trabajos de investigación, donde ellas tienen una progresión más acelerada de la adicción, sobre todo en cuestión de cannabis y alcohol.
Es decir, si un hombre y una mujer empiezan a consumir en un momento la misma sustancia, ella será la primera en presentar problemas y consecuencias graves en temas médicos, conductuales, psicológicos y sociales.
Otro efecto es la influencia de las hormonas ováricas, ya que algunas sustancias que son peculiares en su perfil hormonal, tendrán un efecto en diversos puntos del cerebro.
Un ejemplo son los estimulantes como la cocaína y metanfetaminas, que tienen un efecto y percepción mayor del high o sensación tras el consumo de alguna droga.
El experto del Instituto Nacional de Psiquiatría mencionó también las diferencias por género en la reactividad al estrés agudo, crónico y postraumático, lo cual significa que en la población femenina hay una disminución de la respuesta neuroendocrina a estímulos relacionados con sustancias y, por lo tanto, presentan mayor vulnerabilidad a las recaídas.
Otro tema importante es el papel de los trastornos comórbidos, referente a que cualquier problema de adicción habitualmente está acompañado de algún otro trastorno psiquiátrico. Entre los más frecuentes están la depresión y ansiedad, que son mayores en mujeres que en hombres.
Categorías: General